close
close

TEMAS DEL DÍA

ECOPETROL INCENDIó EN MéXICO ALCALDE DE MEDELLíN DEPARTAMENTOS EN RIESGO DE SEQUíA UNIVERSIDAD DEL ATLáNTICO PONCHO HERRERA DE RBD CENTROS COMERCIALES ANTES LOTERíA DE LA CRUZ ROJA WESTCOL VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así se sentirá la nueva ley que acelera los tiempos de la justicia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

La iniciativa aprobada en el Congreso crea un procedimiento abreviado para algunos de los delitos que más acosan al ciudadano de a pie.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Así se sentirá la nueva ley que acelera los tiempos de la justicia

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

En casos de hurtos menores y otros delitos podría haber condenas en menos de un año.


Relacionados:
Política Robos, estafas y atracos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de noviembre 2016, 02:53 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
27 de noviembre 2016, 02:53 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Si a usted lo estafaron en un monto menor a los 103 millones de pesos y tiene identificado al victimario, podrá llevarlo ante la justicia, pedir su detención y presentar ante el juez, a través de su apoderado, las evidencias para lograr la condena del señalado avivato.

Ese es uno de los cambios que entrarán a regir en el país seis meses después de que el Presidente de la República sancione la ley aprobada en el Congreso el miércoles y que crea la figura del acusador privado y un procedimiento abreviado que hará posible sacar adelante, en tiempo récord, alrededor de 400.000 procesos que se presentan cada año por delitos menores.

El ministro de Justicia, Jorge Eduardo Londoño, señaló que la norma permite a los ciudadanos “tener pronta justicia, que puedan acceder a las instituciones de justicia del Estado y, sobre todo, que sus problemas puedan ser resueltos en un periodo muy corto”.

El texto aprobado, que crea una reglamentación especial para los pequeños delitos, reduce las audiencias ante los jueces. El ministro Londoño afirmó que la norma se aplicará a pequeños delitos “no porque sean menos importantes, sino porque su investigación es menos compleja y van a ser fallados de una manera mucho más expedita”.

Además, la norma es más drástica con los reincidentes, pues le da al juez menos margen de interpretación a la hora de decidir si un delincuente capturado debe esperar o no en la cárcel hasta el juicio.

Hoy, el registro de reincidencia se borra si ha pasado un año desde la última captura. Con la nueva norma, ese periodo se extiende a los tres años.

Otro tema clave es que aunque la víctima, por temor o cualquier otra razón, decide no denunciar, en los casos de detención en flagrancia la Policía podrá interponer la querella y asegurar que el delincuente quede a disposición de la justicia.

Aunque en principio la Fiscalía manifestó algunas preocupaciones por disposiciones incluidas en el proyecto original, fuentes del ente acusador señalaron que como quedó la norma no hay espacio para nuevas excarcelaciones y que se avanza en las garantías de que los delitos que más afectan a los ciudadanos no queden en la impunidad y se logren sentencias en menos tiempo. Resaltaron además que en la norma se promueve la justicia restaurativa, con lo que se pueden lograr acuerdos entre las partes para terminar el proceso penal y asegurar que la víctima sea reparada.

Según el representante a la Cámara Hernán Penagos, ponente del proyecto, el articulado quedó blindado para evitar prescripción de casos y de penas.

Víctimas podrán investigar y acusar

Seis meses después de la sanción presidencial nacerá la figura del acusador privado, que permite a la víctima del delito adelantar la investigación y acudir, mediante su abogado, ante el juez para acusar al supuesto victimario.

En todo caso, la víctima deberá tener un abogado que la represente, el cual podría ser un estudiante de consultorio jurídico.

La Fiscalía tendrá que autorizar ese procedimiento, que solo se aplicará para los mismos delitos establecidos en el procedimiento abreviado.

Cuando en el caso existan varias víctimas, estas tendrán que ponerse de acuerdo para acudir al acusador privado. Si no lo hacen, el caso se llevará por el procedimiento ordinario.

La víctima hará la solicitud en un escrito en el que relatará los hechos, y la Fiscalía tendrá un mes para responder a la petición.

Una vez sea autorizado el procedimiento, la víctima presentará su escrito de acusación, en el que incluirá la pretensión con la que espera ser reparado por los daños ocasionados por el victimario.

No se podrá acudir a esa figura cuando el victimario no esté plenamente identificado, la víctima esté en riesgo, el responsable sea menor de edad, o cuando el victimario haga parte de una organización criminal.

Las víctimas, por medio de sus representantes, podrán practicar pruebas siempre que no estén vinculadas a interceptaciones telefónicas, allanamientos o seguimientos.

La víctima puede pedir ante los jueces de control de garantías la medida de aseguramiento del supuesto victimario. Esas medidas de aseguramiento no podrán superar los 180 días, cuando se espera que el proceso ya haya terminado con una sentencia.

En la reglamentación sobre el acusador privado se le permite a la Fiscalía ordenar destruir las armas blancas y de fuego que estén vinculadas a esos procesos, luego de que sean examinadas por los peritos del ente acusador, con lo cual se garantiza que no se acumulen en los armerillos de la Policía y el Ejército, de los que se han registrado casos de pérdidas.

Solo habrá 2 audiencias

La iniciativa aprobada en el Congreso crea un procedimiento abreviado para algunos de los delitos que más acosan al ciudadano de a pie. Así, reduce de cinco a dos las audiencias, lo que debería asegurar condenas en al menos la mitad del tiempo actual.

Hoy, las personas llevadas ante la justicia deben enfrentar las audiencias de imputación, acusación, preparatoria, juicio y definición de sentencia. En algunos casos, solo la audiencia preparatoria tarda meses. La Fiscalía tiene, a fecha de hoy, programadas 10.000 audiencias de imputación en el país.

Con la reforma solo se realizará una audiencia concentrada y otra de juicio, al término de la cual se conocerá el sentido de fallo. Diez días después el juez dará a conocer la pena contra la persona encontrada culpable del delito.

Con ese cambio se agilizan unos 400.000 procesos por delitos como lesiones personales, inasistencia alimentaria, hurto simple y agravado, abuso de confianza, administración desleal, violación de derechos de autor, falsedad en documento privado, actos de discriminación, corrupción privada, estafa, abuso de confianza, entre otros.

¿Cuál es el efecto? Que un capturado, por ejemplo en flagrancia, será condenado en cuestión de meses, evitando las excarcelaciones por vencimiento de términos que hacen que hoy los delincuentes vuelvan rápidamente a las calles.

Uno de los puntos más importantes de la reforma es la promoción de la justicia restaurativa. Antes del fallo de primera instancia, la víctima y el procesado se podrán poner de acuerdo para una solución negociada que deje satisfechas a las dos partes y garantice los derechos fundamentales del afectado.

En flagrancia no se requiere denuncia

La iniciativa aprobada en último debate en la Cámara de Representantes señala que no será necesaria la querella cuando se trate de casos en flagrancia. Hoy, si la víctima no denuncia el delincuente queda listo para volver a las calles, incluso si fue detenido con los objetos robados.

Tampoco se necesitará la querella cuando la víctima sea menor de edad o frente a delitos vinculados a violencia contra la mujer.

En casos especiales, la Procuraduría puede formular la querella.

Reincidencia, con castigo

La norma aprobada en el Congreso establece un régimen más estricto para los reincidentes, que quedan en mayor riesgo de ser privados de la libertad mientras van a juicio.

El articulado da una nueva causal al juez para decidir sobre la libertad de una persona.

De acuerdo con la nueva ley, una persona es un peligro para la sociedad y, por tanto, puede ser privada de la libertad si es recapturada por un delito en los tres años siguientes a su última captura.

En la norma anterior ese término era solo de un año, lo que permitía la ‘puerta giratoria’ para delincuentes detenidos por casos de robos de celulares o en el transporte público.

Según estadísticas del Inpec, hasta el mes de octubre había una población de 120.668 personas, de las cuales 14.899 son reincidentes.

JUSTICIA

27 de noviembre 2016, 02:53 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
27 de noviembre 2016, 02:53 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Política Robos, estafas y atracos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:00 a. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Atlántico
11:46 a. m.
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
Neiva
06:28 p. m.
Joven sufre grave accidente al caer de bus en Neiva; tiene muerte cerebral
México
12:00 a. m.
Este es el colombiano que murió en centro migratorio que se incendió en México
Poncho Herrera
12:00 a. m.
Poncho Herrera se sincera sobre RBD: 'Nosotros no vimos ni un solo peso'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo