Con 25 votos a favor, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en tercer debate el proyecto de ley que establece un procedimiento penal especial abreviado y regula la figura del acusador privado, que tiene el objetivo de descongestionar y facilitar el acceso a la justicia por parte de los ciudadanos.
Este proyecto es una apuesta del Ministerio de Justicia para que las víctimas puedan hacer parte de los procesos relacionados con delitos menores, "investigando y acusando a través de sus abogados, reduciendo así los tiempos procesales y obteniendo sentencias con mayor rapidez". Pretende que los tiempos de los procesos judiciales se acorte en un 50 por ciento.
También contempla la figura del acusador privado, que actuaría solo cuando lo solicite la víctima y que sea aprobado por la Fiscalía General.
Lo que busca esta ley, es según explicó el ministro de Justicia, Jorge Eduardo Londoño, que los procesos por delitos querellables (lesiones personales, injuria, calumnia, abuso de confianza y estafa por menos de 150 salarios mínimos) pueden resolverse en menos de seis meses. “En nuestro procedimiento penal se tramita un genocidio de la misma forma que un hurto, pero no porque el hurto sea menos importante que el genocidio, sino porque su investigación es menos compleja. Entonces, se hace necesario que a este procedimiento se le dé un poco de agilidad”, aseguró Londoño.
En el debate intervinieron Óscar Sánchez del Partido Liberal, Germán Navas del Polo y el fiscal Néstor Humberto Martínez quienes hablaron de las cualidades de la ley con cuando a eficacia y eficiencia de la justicia.
"Con el trámite de este proyecto de ley se busca construir una verdadera política criminal a través de la cual el Estado y los colombianos cuenten con alternativas que les permitan acercarse más a la justicia. Algunas personas tenían la duda de que se podía privatizar la justicia, esto no es problema, lo que podemos lograr es que la justicia llegue pronto a los ciudadanos", aseguró la cartera de Justicia.
JUSTICIA