“Nosotros tenemos mucho trabajo de investigación de campo en territorio, y debo decir, que al momento, a la fecha no hemos recibido información por parte de nuestros investigadores en campo, no existen elementos que permitan advertir que puede existir en marcha un proceso de perturbación de esta jornada electoral”, aseguró el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, refiriéndose al plebiscito que será votado este 2 de octubre.
El jefe del ente acusador en compañía de Juan Carlos Galindo, registrador nacional, lanzaron el plan de choque para garantizar la transparencia de la jornada electoral y que lleva el nombre de: “Plan por un plebiscito transparente”.
Martínez, dio a conocer una serie de herramientas electrónicas para que los ciudadanos denuncien con tranquilidad y seguridad posibles hechos de corrupción que puedan afectar la jornada.
“El delito a perseguir se refiere al de constreñimiento al elector, que va desde la venta y compra de voto”, dijo el fiscal. Estas actividades ilegales podrán ser denunciadas en Bogotá a través de la línea directa: 5702047 y a través del correo electrónico plebiscito@fiscalia.gov.co
Por su parte el registrador nacional, que en esta ocasión no se registrara el delito de trashumancia, (trasteo de votos) porque solo podrán ejercer su derecho al sufragio quienes tengan inscritas sus cédulas para las elecciones de octubre pasado.
“Estamos trabajando con el grupo de la Fiscalía para validar informaciones sobre delitos electorales. El plebiscito lo podrán votar todos aquellos que estaban en el censo electoral hasta octubre de 2015, y los que adquirieron su mayoría de edad desde octubre hasta el 2 de junio y que tengan su documento de ciudadanía”, dijo Juan Carlos Galindo, registrador.
El Fiscal aseguró que todos los fiscales están trabajando en el tema, para recibir las denuncias en tiempo real, con el objetivo de investigar y evitar cualquier modalidad de constreñimiento electoral.
JUSTICIA