close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC CALIDAD DEL AIRE BUCARAMANGA RUTA RUMBERA EN TRANSMILENIO AIDA MERLANO GOLPEO A GUARDIA OMEGA PRO SECUESTRO DE POLICíAS EL SECRETO DE CLARA CHÍA LAS CLAVES DE LA RIQUEZA NICOLáS ARRIETA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Dígame una cosa: ¿qué futuro le ve usted a este país?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Antes, las licitaciones las ganaba el mejor postor; ahora, el mejor impostor.

Foto:

Archivo particular

Dígame una cosa: ¿qué futuro le ve usted a este país?

FOTO:

Archivo particular

Según Juan Gossaín, el impuesto más alto que pagamos en Colombia es la corrupción.


Relacionados:
Política Corrupción en Colombia Juan Gossaín

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

31 de enero 2017, 11:59 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
31 de enero 2017, 11:59 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El camino está abonado para los falsos profetas. Confieso que la sola idea me asusta. Para qué negarlo, estoy aterrado.

En medio de la confusión política que estamos viviendo, y agobiados por este caos que parece el apocalipsis, y sitiados por la monstruosa corrupción que campea en el país, y viendo que cada escándalo diario es peor que el de ayer, y que la impunidad nos acorrala, y oyendo que los colombianos ya no hablan sino que gritan, y mirando los puños cerrados de la pelotera política que se arma en cada esquina, entonces es cuando yo me hago la pregunta esa que me tiene desconcertado. Anonadado y patidifuso, como decían los clásicos de la lengua castellana.

La pregunta, que me da vueltas en la cabeza día y noche, como una mosca zumbona, es esta: ¿en qué momento va a aparecer el demagogo arrebatado que aproveche tanta iracundia popular, se valga del desbarajuste, engatuse al pueblo y se haga elegir? Que entre el diablo y escoja. Puede aparecer en un lado o en el otro, o en ambos, que es lo más probable, porque en este mundo no hay nada que se parezca más a un extremista de derecha que un extremista de izquierda. Como dicen los campesinos de mi tierra, son burros del mismo pelo.

Si les parece que estoy hablando de un escenario imposible, recuerden no más lo que ha pasado en algunos países de la región, e incluso del vecindario. Ellos también se creían protegidos del populismo y la demagogia.

Casa por cárcel

Como lo estamos viendo diariamente, los ladrones más grandes del país, si es que alguna vez los capturan, salen libres porque se agotan los tiempos legales para juzgarlos o porque les dan la casa por cárcel.

No nos digamos mentiras, que llegó la hora de hablar con crudeza: para el que tiene dinero, y puede pagar, la prisión domiciliaria se ha convertido en una temporada turística, disfrutando en la playa o pavoneándose con altanería en restaurantes de lujo. Departen en clubes sociales. Casa por cárcel, vea usted, cuando lo justo y merecido sería que les dieran la cárcel por casa.

¿O no es eso lo que se merece quien mata de hambre a los niños de La Guajira al robarse el dinero de la alimentación escolar? ¿O el que saquea los presupuestos destinados a los enfermos de cáncer que no pueden pagar un tratamiento? Para no hablar de la podredumbre de Odebrecht o de las falsas empresas de inversiones y libranzas que han aparecido recientemente, saqueando los ahorros de la gente.

No lo duden, el impuesto más alto que pagamos en Colombia es la corrupción. Y ni siquiera lo incluyeron en la reforma tributaria.

‘Las condiciones están dadas’

Ya que la bendita pregunta no me deja dormir, me sigue dondequiera que vaya y no me pierde ni pie ni pisada, resolví consultar con algunos especialistas en ciencia política para averiguar cómo ven ellos el panorama y qué piensan de lo que está pasando.

Hablo con el sociólogo y abogado Alejandro Reyes Posada, tan respetado en los círculos intelectuales, escritor y columnista de prensa.

—Las condiciones están dadas –me responde– para que ese oportunista de izquierda o derecha que usted menciona asuma la vocería y representación de los sectores descontentos, que son mayoritarios.

El señor Reyes Posada piensa que nuestros partidos políticos son incapaces de canalizar las demandas sociales. Y agrega: “Además, no olvide usted que el pueblo tiene necesidad de identificar responsables para descargar en ellos la violencia purificadora”.

—Si le agregamos la poca visión estratégica de nuestros dirigentes políticos –concluye–, todos esos factores conspiran para abrirle camino a quien sepa sintonizar el malestar colectivo y ofrezca salidas que, aunque sean irreales, tengan capacidad de arrastre.

La vetocracia

También abogado y también sociólogo, Ariel Ávila se especializó en estudios políticos. Ha sido director de la fundación Paz y Reconciliación. Al contrario de su colega Reyes Posada, él cree que mis temores sobre la aparición del demagogo oportunista son infundados.(Lea también: Colombia, rajado en 2016 en percepción de transparencia)

—Más que caudillos personalistas –me responde–, lo que puede presentarse en Colombia es un populismo de grupos políticos. Es decir, coaliciones políticas con agendas populistas, pero en las que no habrá jefaturas unipersonales.

Es entonces cuando usa una palabra que oigo por primera vez. “Lo que realmente me da miedo, más que caudillos y populismos, es la vetocracia directa. Que se usen mecanismos democráticos para hacer que retrocedan los derechos que ya se han alcanzado. Ese es el verdadero peligro”.

(En el lenguaje moderno de la ciencia política, vetocracia es un término despectivo con el que se califica a un gobierno que usa el veto permanente para impedir que se produzcan decisiones que no le convienen, como leyes nuevas, por ejemplo).

El porvenir inmediato

El futuro ya está aquí. Ya llegó. El año entrante hay elecciones presidenciales. Los periodistas coinciden en afirmar que, tal como están las cosas, en este momento hay entre 15 y 20 precandidatos. ¿Cómo ven los politólogos el panorama actual? ¿Es sombrío o les parece apasionante?

—Mire esta paradoja –me dice Reyes Posada–: una gran parte de la sociedad colombiana decidió terminar la guerra interna. Lo curioso es que, en el camino para llegar a esa decisión, el país se polarizó, afectando las posibilidades de cumplir los acuerdos de paz. De modo que, buscando la paz, ahora nos amenazan nuevas formas de violencia.

Le pido que me explique su teoría de la paradoja. Reyes dice que en este momento “esa realidad política genera el entusiasmo de emprender grandes cambios sociales, como la reforma rural integral, para incorporar a la periferia urbana, abandonada por el Estado y marginada, pero también causa ansiedad por los conflictos que surgirán con el cumplimiento de los acuerdos, como el conflicto agrario y la defensa de territorios por la población local”.

La incertidumbre

Sin haberlo oído, Ariel Ávila comparte el sentimiento de paradoja que expresa Alejandro Reyes.

—Creo que la actualidad puede ser leída como “una puerta abierta” –dice Ávila–, en la cual hay una oportunidad de cambio histórico para el país, pero también es un panorama políticamente incierto. Hay sectores empresariales que están muy asustados. Ha hecho mucho ruido eso del “castro-chavismo”. Habrá enorme resistencia a las reformas que marcarán el futuro. Por ejemplo, los viejos caciques locales tratarán de impedir la reforma del órgano electoral. Ya lograron reducirla. ( Además: Corrupción: el cáncer que más se propaga en Colombia)

Reyes Posada sostiene que Colombia ha vivido momentos peores que este y ha logrado superarlos. “El actual es un tiempo de transición para pasar de una democracia restringida a una democracia abierta, pero es más azaroso que el último medio siglo de narcotráfico y guerrilla, a lo que el país se había acostumbrado. Esto es impredecible”.

—Sin duda, este es un instante neurálgico –agrega Ávila–. Lo que pase en este 2017 y en las elecciones del 2018 marcará los próximos cincuenta años de la vida republicana del país.

¿Y la prensa?

En medio de tantas incertidumbres, buena parte de la opinión pública considera que la prensa ha perdido la brújula. Los ciudadanos han perdido la fe no solo en sus instituciones y dirigentes políticos, sino también en los periodistas.

—El principal problema de la prensa, sobre todo en la local y regional, es que los avisos publicitarios llevaron a la autocensura –comenta Ávila–. Se venden reportajes. Criminales y políticos pagan periodistas. No hay información. De la amenaza física a periodistas hemos pasado a la autocensura. La crisis económica de los medios ha llevado a que desaparezcan las unidades investigativas y a que solo se tome la fuente oficial.

Aunque no estaban juntos para esta entrevista, ya que mis preguntas se las hice por el correo electrónico, Reyes Posada coincide con su colega Ávila: “Es lamentable que, salvo algunos medios digitales, en los grandes medios tradicionales ha disminuido el periodismo de investigación independiente, lo que reduce las noticias a los boletines oficiales y a las fuentes de relaciones públicas”.

Epílogo

La corrupción sigue creciendo, como me dice Reyes Posada, “a la par con la crisis de los partidos, la ‘parapolítica’, la cultura mafiosa y la reproducción de políticos y grandes contratistas, frente a la insuficiencia de la justicia y la tolerancia social”. Insisto en preguntarles cómo ven el futuro. Ávila se rasca la cabeza y de repente exclama: “Perdóneme que le conteste con una expresión muy popular: qué mierdero”.

Antiguamente, las licitaciones públicas las ganaba el mejor postor; ahora las gana el mejor impostor. Hay gente tan desesperada con los estallidos diarios de la corruptela que una amiga mía, también periodista, me preguntó una tarde: “¿No será que la única manera de acabar con esta corrupción es legalizándola?”

Sin embargo, y por lo que hemos visto en los últimos días, asoma en el horizonte una lucecita de esperanza. Contraloría, Fiscalía y Procuraduría, “las tres ías”, como las llama el pueblo, están metiendo gente en la cárcel y trabajando con un brío renovado y con más vigor. Ojalá esa lucecita se convierta en un fogonazo de justicia que encandile a tanto bandido.

JUAN GOSSAÍN
Especial para EL TIEMPO

31 de enero 2017, 11:59 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
31 de enero 2017, 11:59 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Política Corrupción en Colombia Juan Gossaín
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Eclipse anular
12:00 a. m.
Prepárese: así será el eclipse de Sol que deslumbrará a los colombianos este año
Drake
mar 23
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?
Muerte
10:23 a. m.
Hombre revela lo que vio al morir y volver a la vida: 'No hay ninguna luz'
Bogotá
05:07 p. m.
TransMilenio creará nueva ruta que funcionará en zonas de rumba en la madrugada
Gerard Piqué
07:55 a. m.
Piqué: filtran el 'secreto íntimo por el que dejó a Shakira' y se fue con Clara

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

No soportó la presión: renunció la primera ministra del Reino Unido
Honestidad e incapacidad
Renovación del pasaporte volvería a ser obligatoria ¿por qué? Aquí te contamos
Margarita Rosa de Francisco y Natalia París se enfrentan en twitter
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo