A penas de más de 20 años de cárcel quedaron expuestos los exparamilitares Mario Jaimes Mejía, el ‘Panadero’, y Alejandro Cárdenas Orozco, ‘JJ’, luego de que el Tribunal de Justicia y Paz de Bogotá los expulsara de la jurisdicción que contemplaba beneficios a los desmovilizados de las autodefensas.
Con el fallo, anunciado este viernes por una Sala de Decisión del Tribunal Superior de Bogotá, el ‘Panadero’ y ‘JJ’ perdieron los beneficios de la pena alternativa de ocho años de prisión y tendrán que pagar la pena completa en la justicia ordinaria por su responsabilidad en el secuestro, tortura y violación de la periodista Jineth Bedoya Lima. Igual suerte correrán por otros casos por los que serán investigados y llevados a juicio por la Fiscalía.
Hace cinco meses, un juez de Bogotá ya había condenado al ‘Panadero’ a 28 años de cárcel por su responsabilidad en el ataque perpetrado contra Bedoya Lima el 25 de mayo de 2000.
Ese mismo despacho sentenció a ‘JJ’ a 11 años de cárcel por los delitos de secuestro y tortura. Ese desmovilizado está en juicio por el cargo de abuso sexual, que no aceptó y por el que recibiría una nueva sentencia.
Los magistrados del Tribunal acogieron la petición de la Fiscalía, que solicitó la exclusión de los dos exparamilitares argumentando que habían incumplido uno de los compromisos de la desmovilización al no decir la verdad en el proceso.
“Ocultó de manera reiterada información sobre los hechos que rodearon el ataque a la periodista”, sostuvo la Fiscalía con relación a ‘JJ’. Y agregó que éste “distrajo durante ocho años” la investigación.
“Tanto la actitud de Jaimes como la de Cárdenas se comprenden como un cálculo, porque luego de conocerse la versión de Luis Alberto Medina Salazar, que era notablemente adversa a sus versiones, Jaimes aceptó cargos”, cuestionó el Tribunal.
La magistrada Alexandra Valencia, que leyó la decisión, sostuvo que es deber de los postulados “esclarecer las actividades ilícitas sin que haya insatisfacción de la verdad”.
Y agregó: “El relato de los postulados debe ser amplio (...). Así mismo, para garantizar la no repetición de las circunstancias, corresponde al postulado declarar todo lo acaecido, lo que para el caso concreto no ocurrió. Por eso, no se admitirán los argumentos presentados por la defensa de Jaimes y Cárdenas”.
Crímenes en la ModeloEn la decisión, el Tribunal ordenó que se investiguen los graves hechos de violencia que se venían registrando dentro de la cárcel Modelo de Bogotá y que eran documentados por la periodista cuando se presentó el ataque.
“Se dispone a activar todos los mecanismos de investigación para esclarecer los hechos cometidos al interior de la cárcel, en garantía de debida persecución judicial contra la impunidad”, advierte el fallo.
Igualmente, señala que se debe disponer de un grupo de fiscales para que documenten toda la información entregada por los desmovilizados sobre las torturas, violaciones y desapariciones que se producían dentro del penal.
El Tribunal consideró que se debe llegar a la verdad de esos hechos porque la justicia está en mora de esclarecer esas graves denuncias y también como “un reconocimiento al sacrificio de la periodista Jineth Bedoya, sacrificio que no puede ser en vano”.
Al término de la diligencia, la periodista dijo: “Lo que ha pasado hoy es la respuesta a una lucha de muchos años y es un mensaje muy claro al país: que ningún paramilitar ni guerrillero que haya cometido crímenes atroces va a seguir burlando a la justicia”.
JUSTICIAjusticia@eltiempo.com