Con la creación de 118 cargos de descongestión para los juzgados de ejecución de penas se destrabó el paro que desde el 22 de marzo sostuvieron los funcionarios de los centros de servicios de Bogotá, Tunja y Popayán que estaban represados desde el 22 de marzo cuando decidieron no recibir más casos reclamando falta de personal.
"Los servidores judiciales que ocuparán dichos cargos tendrán la función de tramitar las solicitudes y resolver las peticiones que se deriven de la Ley 1820 de 2016, por medio de la cual se dictaron disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamiento especial, para quienes se acojan a los beneficios del proceso de paz adelantado entre el Gobierno Nacional y las Farc", señaló el Consejo Superior de la Judicatura.
Las personas que lleguen a esos cargos tendrán que dar trámite al 100 % de los procesos relacioandos con las aminstías de iure y al 75 % de los casos acumulados en los despachos.
Los cargos tienen una duración transitoria hasta el 31 de diciembre y serán ocupados por las personas que seleccione el juez coordinador.
Estos cargos se crearon con el presupuesto de 5.000 millones de pesos que asignó el Gobierno para que se le de avance a ley de amnistía que permitirá la salida de guerrilleros y militares de los centros de reclusión del país y que se someterán a la Justicia Especial de Paz.