Ante la Asamblea del Comité de DD. HH. de la Organización de Naciones Unidas, la periodista Jineth Bedoya pidió a Colombia proteger a sus periodistas y garantizar la libertad de expresión.
“Colombia necesita proteger a sus periodistas de forma integral y para ello no basta con contener el riesgo, se debe reformar el sistema de protección para que la justicia este obligada a contribuir a la protección de los periodistas”, afirmó Bedoya, quien fue invitada a esa sesión que se realizó este lunes en Ginebra, Suiza.
Bedoya también hizo una petición sobre la libertad de prensa y afirmó que “es necesarios hacer ajustes normativos” para evitar las presiones de entidades públicas. (Vea aquí el Facebook Live con la ONG Red Internacional de Derechos Humanos)
Durante su intervención, la periodista narró lo ocurrido el 25 de mayo del año 2000 cuando fue tortura, secuestrada y violada, hechos motivados por la investigación que adelantaba sobre una red de tráfico de armas que se movía desde la cárcel La Modelo de Bogotá y en la que estaban involucrados policías, militares, guerrilleros y paramilitares. (Además: Alias el Panadero aceptó graves cargos en caso de Jineth Bedoya)
“La investigación en la que trabajé por tantos años se vio interrumpida y aún hoy no la he podido publicar. Y lo peor es que sigo haciendo mi trabajo en Colombia escoltada por siete hombres y un carro blindado. Esta no es una protección real porque mientras no se procese y se juzgue a los autores materiales e intelectuales del crimen en mi contra, no seré libre para preguntar, para contar, para vivir”, afirmó.
En este caso, que ya cumplió 16 años, la Fiscalía tardó 11 en empezar a investigar y hasta la fecha solo ha habido dos condenas. Por ello, Bedoya afirma que lo que los periodistas en Colombia necesitan es justicia”, explicó la periodista.
"Me mataron en vida (...) Hoy puedo dar testimonio de lo que es morir una y otra vez durante 16 años de impunidad. Hoy sé que tengo que revivir una y otra vez en medio de la indiferencia y el olvido. Hoy sé plenamente que hago parte de una cifra escandalosa: más de dos millones de mujeres violadas en medio del conflicto armado colombiano”, dijo.
Bedoya fue una de las víctimas que estuvieron en La Habana para participar directamente en la mesa de conversaciones del proceso de paz con las Farc. Además, estuvo entre las cinco que estuvieron nominadas al premio Nobel de Paz 2016.
ELTIEMPO.COM
Comentar