El presidente Iván Duque afirmó que la decisión de la Corte Suprema de Justicia de ordenar la captura del exjefe de las Farc Jesús Santrich era esperada por los colombianos y pidió la colaboración de los demás países parar hacer efectiva esa detención.
“Quiero hacer un llamado a que si se detecta la presencia de alias Jesús Santrich en cualquier país, se active el protocolo de captura y entrega a las autoridades colombianas”, señaló el jefe del Estado tras indicar que su gobierno será implacable “con quienes pretendan seguir en estas actividades criminales, seguir en la reincidencia y burlarse del Estado de derecho”.
El pronunciamiento de Duque se da en medio de las versiones sobre la supuesta salida de Santrich a territorio venezolano luego de abandonar el espacio territorial de Tierra Grata, Cesar, ubicado muy cerca de la frontera común.
Tras la expedición de la orden de captura se iniciaron las labores de inteligencia de las autoridades para dar con su paradero y se dio luz verde al trámite de una circular roja de Interpol, con la cual sería buscado en más de 190 países.
A las nueve de la mañana de ayer llegaron a la Corte los abogados Eduardo Matyas y Gustavo Gallardo y les dijeron a los magistrados que no tenían información del paradero de su cliente, además de pedirles aplazar la diligencia. En la audiencia, que duró casi una hora, la Procuraduría pidió a la Corte que no accediera a esa petición y se ordenara la captura. En la tarde, luego de más de dos horas de debate, los magistrados anunciaron su decisión.
(En otras noticias claves del día: Estos son los puntos de Bogotá donde habrá manifestaciones de taxistas)

Los abogados de Jesús Santrich Gustavo Gallardo (al frente) y Eduardo Matyas (atrás).
César Melgarejo / EL TIEMPO
Santrich faltó “deliberadamente”, “sin justificación válida y razonablemente atendible”, a la cita que tenía ayer a las 9 de la mañana en la Corte, y además habría acudido a “artificios encaminados a dilatar el curso del mismo (proceso), y evadir la acción de la justicia”.
Estos son los argumentos centrales que llevaron a la Sala de Instrucción de la Corte a expedir una orden de captura en contra del exguerrillero en la investigación por narcotráfico y concierto para delinquir, delitos presuntamente cometidos luego del primero de diciembre del 2016, cuando entró en vigencia el acuerdo de paz.
En su decisión, los magistrados señalan que las condiciones de Santrich han cambiado frente al momento en el cual se abrió la investigación preliminar en su contra, cuando no se tomó ninguna decisión sobre su libertad.
(Le puede interesar leer: Este es el hombre con el que desapareció 'Santrich')
Por ejemplo, mencionan que Santrich estaba cumpliendo entonces con sus compromisos, atendiendo citaciones judiciales en el Consejo de Estado y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Pero ahora, ante su desaparición, se hace necesaria la expedición de orden de captura en su contra.
Además del desafío que implica para la Fuerza Pública, e incluso para Interpol, hacer efectiva la orden de captura, la decisión de la Corte genera efectos inmediatos relacionados con su curul.
El consejero para la Estabilización, Emilio Archila, horas antes de la decisión de la Corte Suprema, había pedido la aplicación de la figura de la silla vacía, que cobija delitos como narcotráfico, bajo la cual el partido Farc perdería esa curul y no podrá ser reemplazada. De hecho, directivas de la Cámara ya señalaron que con una resolución de la mesa directiva de esa corporación podrían aplicarla.
La decisión del exjefe guerrillero Jesús Santrich de no presentarse ante la Corte Suprema, donde estaba citado ayer, generó indignación en diversos sectores políticos del país, quienes coincidieron en cuestionar la determinación del exnegociador de las Farc.
Para su partido, la no comparecencia del representante a la citación hecha por el alto tribunal “constituye un hecho muy grave” y “desmiente su propia palabra”, y agregaron que los decepciona y lastima profundamente.
En opinión del senador y excandidato presidencial Gustavo Petro, “Santrich ha traicionado a su propia gente y a algo aún más importante, a la esperanza de paz de todo un pueblo”.
Y en los sectores uribistas lo que ocurrió fue severamente cuestionado. El senador Santiago Valencia dijo que Santrich “para traquetear, bailar, chatear y volarse tiene sus cinco sentidos bien afinados, pero para responder por sus crímenes es el más indefenso de los seres”.
JUSTICIA@PazyJusticiaET