Una de las sedes alternas más custodiadas de la Fiscalía es el Schering. Allí quedan las oficinas de fiscales anticorrupción que llevan casos tan sensibles como el del ‘carrusel’ de la contratación y los procesos contra la ‘Gata’ y la exgobernadora de La Guajira Oneida Pinto.
Por eso, las alarmas se dispararon a mediados del año pasado, cuando la vigilancia retuvo a una joven desconocida que portaba el carné de una funcionaria. La mujer resultó ser Yara Milena Malo Benítez, una de las hijas de Gustavo Enrique Malo, magistrado de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia. La mujer guardó silencio cuando le preguntaron por qué estaba supuestamente suplantando a una funcionaria.
A los pocos minutos se hizo presente en el lugar Katia Elena Espitia Negrette, investigadora de la Fiscalía, quien estuvo dos años en comisión ante la Corte Suprema de Justicia en casos de ‘parapolítica’.
La funcionaria, oriunda de Córdoba y estudiante de derecho, explicó que olvidó el documento en la camioneta que usaba Malo. Y si bien a ambas las dejaron ir sin más explicaciones, el episodio derivó en dos investigaciones.
EL TIEMPO estableció que la Fiscalía ya ha llamado a declarar a varios funcionarios para establecer si era la primera vez que la hija del magistrado ingresaba al edificio con ese documento. Además, se indaga a qué iba la mujer, que no tiene procesos ni aparece en el registro nacional de abogados.
La investigación interna ya confirmó que la funcionaria dueña del carné trabajó en un ‘call center’ antes de ingresar a la Fiscalía. Además, que a los pocos días se solicitó su traslado a la unidad encargada de la ‘parapolítica’, en el rango de investigadora grado II, adscrita a la Corte Suprema de Justicia.
“Se verifica si su esposo trabaja en esa misma dependencia judicial como escolta del magistrado Gustavo Malo”, le confirmó a EL TIEMPO un alto funcionario del ente acusador.
Por su parte, fuentes de la Corte informaron que ya conocen el tema y que no se descarta preguntarles directamente al magistrado Malo, a su conductor y a la funcionaria de la Fiscalía sobre el incidente.
De hecho, el alto tribunal ya está revisando algunas actuaciones del despacho del magistrado Malo, relacionadas con el expediente del senador de Sahagún, Córdoba, Musa Besaile.
La razón es que el nombre de Besaile ha sido mencionado dentro del escándalo de supuestos pagos a exmagistrados para dilatar decisiones judiciales relacionadas con corrupción y ‘parapolítica’.
Además, la Fiscalía le compulsó copias a la Corte para que indague el nexo de Besaile, socio del capturado ‘Ñoño’ Elías, con el corrupto exfiscal Gustavo Moreno, quien formó parte de su defensa ante la Corte, donde se le sigue una investigación por ‘parapolítica’ desde el 2007.
En ese año, Besaile fue mencionado por Salvatore Mancuso como uno de los congresistas al servicio de las autodefensas. Inicialmente, el caso estuvo en un par de despachos, incluido el del magistrado Eyder Patiño, y en el 2014, tras un reparto interno, pasó al de Gustavo Malo Fernández.
En su despacho le informaron a EL TIEMPO que el expediente está pendiente de varias solicitudes de la defensa de Besaile, antes de un pronunciamiento de fondo, y dieron información adicional sobre el trámite y las pruebas que se han ordenado.
Pero hasta este sábado, el magistrado Malo no había respondido los interrogantes de EL TIEMPO en relación con la investigación sobre el episodio que salpica a su hija y a la investigadora Espitia, que hace dos meses salió de la Corte.
La Corte Suprema de Justicia levantó la reserva que había sobre los procesos de los senadores Hernán Andrade y Musa Besaile, y el exgobernador Luis Alfredo Ramos, mencionados en las investigaciones de la Fiscalía sobre presuntos pagos a magistrados para congelar esos casos.
Según reveló la Corte, contra Andrade existen 8 investigaciones, de las cuales 5 están archivadas y 3 están activas. Contra Ramos hay 2 indagaciones activas, 2 están archivadas y una está en la Fiscalía. Por último, contra Besaile hay 19 anotaciones, de las cuales 13 están archivadas, 5 están activas y una está por definir (‘parapolítica’).
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
Comentar