La Fiscalía compulsó copias a la Corte Suprema de Justicia para que se investigue al senador Armando Benedetti, quien aparece mencionado en la investigación por una millonaria defraudación en el magisterio de Córdoba.
El fiscal quinto Alfredo Parada Ayala envió copia del expediente al alto tribunal, al no ser competente para investigar al senador Benedetti, quien, según dos de los procesados en el caso, está vinculado a las irregularidades que llevaron a la captura de 17 personas en octubre del año pasado por un fraude de más de 80.000 millones de pesos.
Fuentes de la Fiscalía señalaron que los abogados Jaime Enor Ágamez Pineda y Álvaro Enrique Burgos del Toro, que fueron capturados y a quienes se les imputaron cargos por su presunta responsabilidad en el fraude, señalaron que el congresista supuestamente cometió delitos y se vio beneficiado con dineros provenientes de sus actividades ilegales.
Ágamez Pineda murió de un infarto hace cinco meses y Burgos del Toro recibió un principio de oportunidad de la Fiscalía que le garantiza que no será investigado por esos hechos a cambio de entregar información y testificar contra los demás enredados.
El senador Bennedetti le dijo anoche a EL TIEMPO: “Es lo normal cada vez que alguien habla de un senador se le compulsan copias a la Corte, y seguramente se abrirá investigación”.
Además, recalcó: “Si había jueces, docentes y funcionarios públicos en una empresa criminal, entonces para qué me necesitarían a mí”.
Según la investigación de la Fiscalía, la red estaba conformada por 22 personas, entre abogados, funcionarios judiciales y de secretarías de Educación de Córdoba que acudían a procesos ejecutivos laborales en los que se utilizaban pólizas adulteradas y poderes falsos con los que lograban el cobro de dinero, que se hallaba en una entidad bancaria.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com
Comentar