Un grupo de abogados de la liquidación del Grupo Interbolsa presentarán en los próximos días el último recurso legal que tienen a mano para cobrar 70.000 millones de pesos para las víctimas del millonario desfalco.
Le pedirán a la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia que revise el fallo del Tribunal Superior de Bogotá en el que se negó a reconocerle a Interbolsa el derecho de reclamar dos pólizas que la holding suscribió con Suramericana antes de su quiebra.
Tal como lo reveló EL TIEMPO, los seguros fueron suscritos en el 2009 y 2011 con Suramericana. Una de ellas, por 30.000 millones de pesos, cubría riesgos de “responsabilidad civil y administrativa para directivos”; y la segunda, por 40.000 millones de pesos, era un “seguro de manejo bancario”.
Y si bien el liquidador de Interbolsa, Pablo Muñoz –que recuperó el 65 por ciento de los bienes–, hizo la reclamación antes de que se cumplieran los dos años de plazo que estipula el Código de Comercio, el paro judicial retrasó la diligencia.
Suramericana alegó que la solicitud de pago se hizo a destiempo, postura que fue respaldada por un juez en primera instancia.
Y, este miércoles, con una decisión de 2 a 1, la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá negó la posibilidad de que el liquidador de Interbolsa haga efectivas las pólizas con las que buscaba reparar a las víctimas del desfalco.
En criterio del alto tribunal, a pesar de la huelga de la rama judicial del 2014, el SuperCade de Suba estaba habilitado para recibir demandas.
Pero para los abogados de Interbolsa es claro que existe jurisprudencia que señala que en caso de una vacancia judicial, los términos se suspenden.
Al respecto, citan un auto del Consejo de Estado, del 2014, que señala que los términos de caducidad se interrumpen durante un paro judicial.
A eso se suma que la posibilidad de que se instauraran demandas en el SuperCade de Suba no fue lo suficientemente publicitada. La información solo se divulgó en la página web de la Alcaldía de Bogotá.
De hecho, en el fallo del Tribunal de Bogotá, uno de los magistrados salvó el voto en el que les da la razón a los abogados de la liquidación de Interbolsa en el sentido de que el SuperCade no sustituía un despacho judicial. Además, antes de que se venciera el plazo, Pablo Muñoz presentó una conciliación ante la Personería de Bogotá y radicó un proceso de arbitramento.
Con esos argumentos se buscará que la Corte Suprema tumbe los fallos y les entregue el dinero a las víctimas.
UNIDAD INVESTIGATIVAu.investigativa@eltiempo.com
Comentar