close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Duro reporte sobre situación en las fronteras con Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

En 2015, tras el cierre de la frontera con Venezuela, fueron deportados 1.950 colombianos indocumentados que vivían en ese país.

Foto:

Efe

Duro reporte sobre situación en las fronteras con Colombia

FOTO:

Efe

Persecución, homicidio y despojo, algunas violaciones reveladas por Defensoría del Pueblo y Acnur.


Relacionados:

Política

Defensoría del Pueblo

Acnur

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de enero 2017, 08:07 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 25 de enero 2017, 08:07 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

La Defensoría del Pueblo y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) advierten, en un informe que será divulgado este miércoles, de las situaciones críticas y la vulneración de derechos humanos de la población que se encuentra en las fronteras con Ecuador, Panamá, Venezuela, Brasil y Perú.

El informe señala que las problemáticas en las zonas son comunes: necesidades básicas insatisfechas, déficit en la capacidad de atención e infraestructura en las regiones y presencia de grupos ilegales que eleva el riesgo de violaciones de los derechos humanos, entre otros.

El estudio se efectuó a lo largo de 6.301 kilómetros que rodean las fronteras terrestres de los cinco países, en donde se encuestaron a 4.152 personas. De estas 2.487, el 58,8 por ciento, son víctimas de desplazamiento; 210 son colombianos expulsados de otro país y 58 son víctimas de trata de personas.

En la frontera colombo-panameña, por ejemplo, se encontraron víctimas del conflicto armado, personas en riesgo o víctimas de trata o tráfico. Uno de los factores, dice el informe, es porque esa frontera es punto de salida del país hacia Centro y Norteamérica.

En la zona, además, se evidencia el fenómeno del narcotráfico y tráfico ilícito de migrantes. En el informe se identifican rutas de cruce de fronteras utilizadas para el tráfico de migrantes que pasan por Panamá y vienen desde Turbo y Bahía Solano.

Además de estos casos, se hace énfasis en la vulnerabilidad de las comunidades indígenas en las zonas. “En la frontera con Panamá hacen presencia diversos grupos étnicos, entre los que se cuentan numerosos pueblos indígenas, comunidades negras y afrocolombianas, cuya problemática en materia de derechos está estrechamente relacionada con elevados índices de pobreza, de los más altos en todo el país”, dice el documento.

En la frontera con Venezuela, la situación se complicó con la expulsión de colombianos tras la crisis en el vecino país. “Se debe proveer una política de respuesta y atención inmediata, que sea resultado de un análisis de las necesidades de las personas deportadas, retornadas o acompañadas, teniendo en cuenta que la frontera es extensa y que la regla general es la ruralidad y no la frontera urbana”, dice.

Se advierte, así mismo, sobre el incremento de enfermedades a causa de la pobreza y por no contar con un sistema de saneamiento básico. Uno de los casos analizados fue el cierre de la frontera en 2015: “Se observó que los colombianos tuvieron que desalojar forzadamente sus viviendas, dejando en estas sus enseres y bienes materiales. La principal conducta que vulneró los derechos humanos fue la agresión física y verbal por parte de las autoridades venezolanas”, agrega.

En el caso de Brasil señala que se evidenció un alto grado de movilidad transfronteriza y bajo grado de control migratorio. También hay falta de regulación territorial, como es el caso de Tarapacá, corregimiento ubicado en el departamento del Amazonas.

En la frontera con Perú hay un bajo acceso a servicios de salud y afectaciones por contaminación ambiental tras los atentados a la infraestructura petrolera y la minería ilegal.

En estas cinco fronteras, dice el informe, las violaciones más comunes a los derechos humanos son persecución, homicidio, abandono o despojo de bienes inmuebles, actos terroristas y reclutamiento ilegal de menores de edad. Por ello, la Defensoría y Acnur hacen un llamado al Estado para proteger los derechos de las personas en estas zonas.

“Es necesario establecer rutas para la atención de la población en movilidad en zonas de frontera y fortalecer a las instituciones responsables, tanto de manera permanente como en situaciones de emergencia, con la capacidad de atender tanto a migrantes como a víctimas en el exterior reingresando a Colombia”, puntualiza.

Se solicita, entre otras cosas, a la Unidad para las Víctimas que realice jornadas de atención a la población ubicada en las fronteras. También se hace un llamado al Ministerio del Interior para implementar estrategias de resolución de conflictos en las comunidades étnicas y se pide al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar medidas para prevenir el reclutamiento de menores por grupos ilegales.

Al Ministerio Público se recomienda desarrollar estrategias específicas "para acelerar la recepción de declaraciones colectivas de las víctimas de desplazamiento forzado y otros hechos victimizantes, que están localizadas en zonas de difícil y áreas no municipalizadas en frontera".

Además se solicita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en articulación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Prosperidad Social, y los gobiernos locales, para que fortalezcan las estrategias de desarrollo territorial, alternativas productivas y acceso a empleo, de los habitantes (permanentes y transitorios) de las zonas de frontera.

"El gobierno colombiano debe hacer más efectivos y eficientes los mecanismos de atención a las comunidades asentados en zonas de frontera, incluyendo el mejoramiento de sus condiciones de vida, la protección física y cultural, la protección al territorio y el fortalecimiento del gobierno propio", agrega.

Otra de las dificultades que se encontraron fue el acceso a servicios básicos y derechos fundamentales de connacionales que retornan a Colombia y quienes no han realizado el proceso de registro civil de nacimiento o cuentan con doble registro en civil por haber nacido en el extranjero. 

En el país, señala el informe, debe existir un reforzamiento del marco legal de protección, de las capacidades institucionales de las autoridades locales y mayor socialización de los derechos y rutas de acceso a los servicios, en zonas de frontera. Esto por ser un país receptor de personas con necesidades de protección internacional, que quieren solicitar refugio o asilo.

JUSTICIA

25 de enero 2017, 08:07 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 25 de enero 2017, 08:07 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Política

Defensoría del Pueblo

Acnur

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Vandalismo
05:57 p. m.

Otra captura por ataque vandálico contra un bus del MIO en Cali

Fue detenido, según la Policía, por golpear un bus en Ciudad Jardín. ...
Barranquilla
05:26 p. m.

'Stranger Things' abrirá en Barranquilla su portal a 'El Otro Lado'

La Arenosa es la única ciudad de Latinoamérica elegida por Netflix par ...
Concejal asesinado
05:23 p. m.

Concejal Juan Felipe Fernández de Anorí (Antioquia) fue asesinado

Policías
05:23 p. m.

Padre denuncia que policía señaló a su hijo para que sicarios lo mataran

Aída Avella
04:58 p. m.

Cerrejón acusa a senadora Avella de ingresar a sus predios sin autorización

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Viruela del mono
11:48 a. m.

Viruela del mono: Colombia analiza posibles contactos de español con virus

Ola Invernal en Colo..
12:00 a. m.

Colombia, en riesgo de desastres naturales pese a inversión de $11 billones

Elecciones 2022
01:28 p. m.

¿Qué busca Petro diciendo que se van a suspender las elecciones?

Francia Márquez
12:41 p. m.

Francia Márquez: se entregó joven que le apuntó con láser a la candidata

Colombiana
11:41 a. m.

Consternación por asesinato de colombiana y su sobrino en Estados Unidos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo