close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Las demandas por doble instancia que ya están en fila en Sistema IDH
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Víctor Maldonado

El empresario Víctor Maldonado es acusado por el delito de estafa agravada.

Foto:

Ana María García / ELTIEMPO

Las demandas por doble instancia que ya están en fila en Sistema IDH

FOTO:

Ana María García / ELTIEMPO

Informe secreto advierte riesgo de condenas en Corte IDH por casos penales, disciplinarios y otros. 


Relacionados:
CIDH Comisión Interamericana de Derechos Humanos Agencia de defensa jurídica del Estado Corte Interamericana de Derechos Humanos Doble instancia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

10 de agosto 2019, 07:20 P. M.
JU
Justicia 10 de agosto 2019, 07:20 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El debate por la doble instancia retroactiva para aforados, que llevó a que el uribismo presentara un proyecto al Congreso, podría terminar beneficiando a la exsenadora Regina Betancur de Liska, ‘Regina 11’, exparapolíticos como Luis Gilberto ‘el Tuerto Gil’, al senador Gustavo Petro y hasta al empresario Víctor Maldonado procesado por el descalabro del Fondo Premium de Interbolsa.

Ellos son unos de las 51 personas que han demandado a la Nación en instancias internacionales buscando que se les garantice la impugnación de casos no solo penales, sino también de sanciones administrativas, nulidades, reparaciones directas y de pérdida de investidura.

Por liquidación de Electrochocó absuelven a Nación de millonaria multa
Condenan al Estado por negligencia en muerte de mujer por peritonitis
Condenan al Estado por desplazamientos tras masacre de Bojayá

Esas cifras comenzaron a preocupar a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), que plasmó en un documento reservado un análisis sobre las demandas que enfrenta el país y lo que en otras ocasiones ha dicho la Corte Interamericana de Derechos Humanos frente a esto, para saber a qué se podría enfrentar la Nación.

Hasta ahora solo de había debatido la necesidad de esa doble instancia para los procesos penales pero el Gobierno considera que se debe debatir si se amplía incluso a sanciones administrativas como las que imponen las Superintendencias, las pérdidas de investidura en el Consejo de Estado e incluso a las condenas disciplinarias que impone la Procuraduría.

Camilo Gómez, director de la ANDJE, considera que el debate debe abrirse, más allá de casos particulares o partidos políticos. “Si no abrimos el debate vamos a terminar en manos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con unos costos mucho más altos. Hay un efecto internacional que Colombia no puede desconocer”, dijo.

Si no abrimos el debate vamos a terminar en manos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con unos costos mucho más altos. Hay un efecto internacional que Colombia no puede desconocer

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Los casos

Entre los 6 casos por sanciones administrativas en la CIDH está el del senador Gustavo Petro por la inhabilidad de 15 años que le impuso en 2013, cuando era alcalde de Bogotá, el entonces procurador Alejandro Ordóñez.

Petro dice que el proceso disciplinario no tuvo las debidas garantías pues fue el Procurador, el mismo que lo sancionó, quien resolvió la reposición que interpuso, por lo que no existió doble instancia. Su caso ya pasó a la Corte IDH, en diciembre se realizará una audiencia y muy pronto podría haber una decisión de fondo.

También está el caso de la exsenadora Piedad Córdoba, por la inhabilidad de 14 años -que fue levantada por el Consejo de Estado- que le impuso el Ministerio Público en 2012.

Otro caso es el de Víctor Maldonado, procesado por las irregularidades en el Fondo Premium de Interbolsa. Maldonado alega que en 2014, cuando la Supersociedades lo inhabilitó por 10 años para el comercio, violó sus derechos pues contra esa decisión no se podían interponer recursos.

En la lista de procesos en los que el país corre riesgo de una condena internacional hay otros 20 casos relacionados con reparaciones y nulidades.

Por ejemplo, el de un subteniente de la Policía que fue retirado del servicio en 1998. El policía pidió la nulidad de la decisión y su reintegro al cargo pero esta fue negada por un tribunal. Él apeló esa sentencia pero el recurso no prosperó porque entró a regir la Ley 954 del 2005, según la cual ese era un proceso de única instancia.

El 24 % de todos los casos abiertos en la CIDH son de Colombia
VideoCaso en CIDH por ataque a Jineth Bedoya ‘sentaría precedente regional’
Corte IDH condena a Colombia por homicidio de ganadero

También hay casos como el de una mujer que perdió una de sus piernas por un ataque de las Farc a una estación de Policía cercana a su hogar. La mujer interpuso una acción de reparación directa que fue negada por un tribunal, y por el valor de las pretensiones, el caso también fue de única instancia.

De otro laso, en casos penales el exdirector del DAS Jorge Noguera Cotes es uno de los condenados por la Corte Suprema que le pide al Sistema Interamericano que se garantice su derecho. Noguera fue condenado por las chuzadas del DAS y por el homicidio del profesor Alfredo Correa de Andréis.

De tomarse la decisión de ampliar la doble instancia para todos los procesos también se vería beneficiado el exsenador Luis Alberto Gil Castillo, el ‘Tuerto Gil’, condenado por parapolítica por la Corte. Y, aunque falleció en 2013 producto de un infarto, en la CIDH sigue el caso del también exsenador Luis Humberto Gómez Gallo.

En los procesos de pérdida de investidura, que hasta 2005 eran de única instancia, además de Regina 11, está el exenador Luis Alfonso Hoyos Aristizábal –exasesor de la campaña de Óscar Iván Zuluaga a la Presidencia–, a quien el Consejo de Estado despojó de su curul en única instancia.

Un debate amplio

"Esta discusión tiene repercusiones internacionales que tenemos que precaver para que los procesos que en tenemos en contra encontremos la salida adecuada”, dijo el director de la ANDJE.

En distintos procesos administrativos, penales y otros la Corte IDH ha dicho que debe garantizarse “un recurso adecuado y efectivo que permita la revisión integral del primer fallo condenatorio”, dice el informe de la Agencia.

En los penales, en al menos 7 casos en países como Argentina, Chile y Costa Rica, la Corte IDH ha señalado que debe haber derecho de impugnación. Sobre la posibilidad de que esa impugnación sea retroactiva, la ANDJE también analizó la jurisprudencia internacional  y encontró que en distintas decisiones de la Corte IDH ha dicho “que los principios de legalidad y de retroactividad de la ley favorable se extienden tanto al ámbito penal como al ámbito administrativo sancionador”.

Sin embargo, este debate no está exento de riesgos. Expertos advierten, por ejemplo, que de no realizarse una adecuada planeación, abrir la posibilidad de impugnar sentencias de forma retroactiva para todos los procesos podría terminar vulnerando derechos, y colapsando el sistema judicial.

Julio Sampedro, decano de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, indicó que la discusión se tiene que puntualizar con sumo cuidado pues hay riesgo de afectar la seguridad jurídica y los derechos de las víctimas a verdad, justicia reparación y no repetición. Aunque dijo que no está de acuerdo con que esta impugnación pueda hacerse frente a casos que ya están cerrados.

Colombia puede acabar haciéndolo bien, dando el debate, o que esto se lo imponga una corte

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El penalista Camilo Burbano dijo que “es un riesgo que la Corte IDH nos diga que no estamos cumpliendo con los tratados internacionales de Derechos Humanos, podríamos vernos expuestos a sanciones económicas y que la Corte ordene a Colombia ajustar sus leyes y nos ordene la doble instancia no solo en lo penal sino en otras jurisdicciones”,  quien agregó que en todo caso la retroactividad no tiene que ser indefinida, sino que el Congreso puede ponderar las fechas.

Aunque, Burbano también consideró que abrir la posibilidad de impugnar retroactivamente todos los tipos de procesos abre “un boquete gigantesco” por lo que en el debate también debe dimensionarse “cuál sería el impacto en otros aspectos además del penal. No tenemos la capacidad en este momento de funcionarios para resolver todo lo que podría pasar”, concluyó.

En eso coincidió Carlos Arévalo, experto en derecho internacional, aunque añadió que se debe ponderar “qué es más importante: evitar que se caigan los procesos, o reconocer que hay una vulneración de derechos y dejar que eso se quede así, sin corregir”.

Aunque desde la ANDJE aún no se ha decidido a qué instancia se presentará este informe reservado, para Gómez es clara una cosa: “Colombia puede acabar haciéndolo bien, dando el debate, o que esto se lo imponga una corte”, concluyó.

JUSTICIA

10 de agosto 2019, 07:20 P. M.
JU
Justicia 10 de agosto 2019, 07:20 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
CIDH Comisión Interamericana de Derechos Humanos Agencia de defensa jurídica del Estado Corte Interamericana de Derechos Humanos Doble instancia
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Fuerzas Militares
05:01 p. m.
Gustavo Petro sobre la nueva cúpula: la política es la seguridad humana
Diego Cadena
09:05 a. m.
Atención: capturan al abogado Diego Cadena en el aeropuerto El Dorado
Adriana Pinzón
05:40 p. m.
Los crueles detalles de los últimos minutos de vida de psicóloga Adriana Pinzón
Gustavo Petro
02:48 p. m.
Presidente Petro anunciará nueva cúpula de las Fuerzas Militares y de Policía
Policía
04:52 p. m.
Los oficiales que saldrían de la Policía tras nombramiento de nueva subdirectora

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo