Cerrar
Cerrar
Corte ordena traslado temporal del 'Ñoño' Elías a cárcel La Picota
Bernardo Elías Vidal, senador de la U

El senador Bernardo Miguel Elías enfrenta en la Corte cinco delitos

Foto:

Cesar Leonardo Vargas - Prensa Senado / EFE

Corte ordena traslado temporal del 'Ñoño' Elías a cárcel La Picota

El alto tribunal tomó esa decisión mientras se define si ordena o no la medida de aseguramiento. 

La Corte Suprema de Justicia le ordenó al Inpec que traslade a la cárcel La Picota al senador Miguel Bernardo 'Ñoño' Elías, investigado por los sobornos de la multinacional Odebrecht, mientras el alto tribunal define si emite o no de manera definitiva en su contra una medida de aseguramiento. 

El auto emitido por la sala de instrucción se tomó después del segundo día de indagatoria contra Elías, diligencia que duró más de siete horas. 

La decisión de la Corte se da para que Elías salga de un calabozo del búnker de la Fiscalía, en donde permanece desde el jueves -cuando fue capturado-, y sea trasladado al pabellón 'R' de La Picota. 

Sin embargo, la defensa del senador radicó una solicitud ante el alto tribunal para que 'el Ñoño' no vaya a ese centro penitenciario teniendo en cuenta que varios de los principales testigos en su contra como el exsenador Otto Bula y el exviceministro Gabriel García Morales están presos en el pabellón al que sería trasladado. 

Esa solicitud será definida este martes por la Corte Suprema, en el tercer día de indagatoria contra Elías. 


Según la abogada del 'Ñoño', Silvia Margarita Rugeles, durante la indagatoria los magistrados le han hecho diferentes preguntas y hasta ahora se "ha evacuado un 70 por ciento de la diligencia. Los magistrados comisionados siguen formulando sus cuestionarios", aseguró. 

Rugeles añadió que en el interrogatorio la defensa ha "presentado solicitudes probatorias para dar validez a las afirmaciones que ha hecho el senador en la indagatoria". 

La primera indagatoria comenzó el viernes pasado, un día después de que el 'Ñoño' fue capturado, pero fue suspendida ya que la defensa de Elías argumentó que llegaron nuevos elementos de la Fiscalía que debían ser analizados por los abogados. 

La sala de instrucción conformada por la magistrada Patricia Salazar, Eugenio Fernández Carlier y José Francisco Acuña, decidió la semana pasada que las pruebas aportadas por la Fiscalía son graves por lo que se debía abrir una investigación formal contra el 'Ñoño'.

El senador es investigado en ese alto tribunal por lavado de activos, tráfico de influencias, concierto para delinquir agravado, cohecho propio, interés indebido en la celebración de contratos, cargos que, si llegara a ser encontrado culpable, podrían darle una pena de hasta 20 años.

Las pruebas enviadas a la Corte señalan que el grupo político de Elías habría recibido al menos 20.000 millones de pesos provenientes de los sobornos relacionados con contratos de Odebrecht. También, según las pruebas y testimonios obtenidos por la Fiscalía, habría actuado como canal para repartir las coimas entre otros miembros del Congreso.

Cuando se termine la indagatoria, el alto tribunal tiene cinco días para definir la situación jurídica de Elías y establecer si lo mantiene o no en prisión con una medida de aseguramiento, lo cobija con detención domiciliaria o lo mantiene en libertad mientras se lleva a cabo el proceso en su contra. Más adelante el alto tribunal debe establecer si lo llama a juicio. 

EL TIEMPO confirmó que el senador evalúa ofrecer colaboración. Esto significa que se convertiría en testigo en ese tribunal, que solo investiga a aforados y a altos funcionarios.

“Los casos en la Corte se rigen por la Ley 600, que no contempla beneficios. Le vamos a apuntar a desmontar cargos probatoriamente, como el de lavado de activos y el de interés ilícito en la celebración de contratos”, aseguró Iván Cancino, una de las cabezas de la defensa del ‘Ñoño’. 

En el proceso en la Corte contra el 'Ñoño', el alto tribunal aceptó la solicitud de la defensa de pedir la declaración del presidente Juan Manuel Santos y de su gabinete. Los abogados del senador buscan controvertir que el político de Sahagún (Córdoba) haya influido o traficado influencias en medio del contrato para la vía Ocaña-Gamarra, parte de la Ruta del Soll II. 

JUSTICIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.