Cerrar
Cerrar
Este es el delator que tiene temblando a los clientes de Odebrecht
fg

André Rabello, directivo de Odebrecht Panamá.

Foto:

Archivo particular

Este es el delator que tiene temblando a los clientes de Odebrecht

André Rabello es pieza clave para establecer qué funcionarios y particulares recibieron sobornos.

En los últimos meses, André Rabello, el hombre clave del poderoso grupo Odebrecht en Panamá, se convirtió en uno de los señalados delatores de los actos corruptos en los que incurrió esa multinacional para hacerse a millonarios contratos en 12 países.

Rabello no solo tiene los secretos de la contratación de América Latina sino que parece ser una de las piezas clave para establecer qué funcionarios y particulares en Colombia recibieron sobornos por 11 millones de dólares (cerca de 33.000 millones de pesos), para que Odebrecht se quedara con jugosos contratos, incluida la apetecida Ruta del Sol.

Las autoridades ya tienen documentadas reuniones en Ciudad de Panamá en las que influyentes colombianos hablaron de ese contrato con Rabello. De hecho, se asegura que el Supremo Tribunal Federal de Brasil tiene en sus manos las declaraciones del alto ejecutivo y de otros 76 que decidieron colaborar con la justicia. En el listado figura Marcelo Odebrecht, cabeza del entramado corrupto, que está tras las rejas hace 18 meses y que, al igual que el resto de delatores, busca beneficios a cambio de la colaboración con la justicia.

(Le puede interesar: Empiezan indagaciones a sobornos de compañía Odebrecht en el país)

Correos electrónicos

La clave para establecer qué pasó en Colombia y en otros países está en varios correos electrónicos que Rabello le envió a Marcelo Odebrecht y que también están en manos del Departamento de Justicia de Estados Unidos. En esos correos hay desde pliegos licitatorios, que obtenían anticipadamente, hasta cuentas bancarias a través de las cuales movieron los millonarios sobornos a funcionarios y a intermediarios.

“Rabello es un tipo callado y de bajo perfil, mediático pero no político aunque es muy cercano al poder”; le explicó a EL TIEMPO una investigadora, quien aseguró que el señalado soplón ya no está en Panamá.

Su importancia radica en que tenía pleno acceso al sector de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, desde donde se movieron los sobornos. La plata salía de cuentas abiertas en bancos suizos a nombre de empresas offshores que servían para triangular los giros corruptos.

(Además: 'Cuota' para Colombia en sobornos de Odebrecht pasó de US$ 11 millones)

Según las indagaciones, una de las empresas que se utilizó para blanquear la plata de los sobornos es la Constructora Norberto Odebrecht. Se trata de la misma compañía que hace presencia en Colombia desde 1991, encargada de construir el sector 2 de la Ruta del Sol.

UNIDAD INVESTIGATIVAu.investigativa@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.