A través de su cuenta de Twitter, el senador de oposición y excandidato presidencial Gustavo Petro informó que, mediante un documento, la Corte Suprema de Justicia le confirmó que él fue una de las víctimas de interceptaciones ilegales desde el Ejército.
Petro publicó el documento acompañado del mensaje: "Nunca quiso decirlo la prensa, pero la acción de perfilamiento de la inteligencia del ejército iba dirigida contra mí".
(Lea también: Imputación de Fiscalía en caso de niña indígena estuvo mal: abogados)
Se trata de una respuesta a un derecho de petición que había sido radicado en la Corte, y que la Corte respondió esta semana.
"Según el informe de Policía Judicial su nombre aparece relacionado como objeto de análisis o perfilamiento dentro de las evidencias que fueron recogidas en las diligencias de allanamiento", dice el documento, fechado el 24 de junio.
Nunca quiso decirlo la prensa, pero la accion de perfilamiento de la inteligencia del ejército iba dirigida contra mi.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 26, 2020
Una quienra de la Constitucion contra el dirigente del movimiento que ganó las elecciones de Colombia sin fraude.@CIDH@CourPenaleInt pic.twitter.com/9vh3VcgBpD
(Le puede interesar: ¿Así se cocinó una purga en el Ejército con cuentagotas?)
Sin embargo, la Corte aclaró que por el momento no se tiene información sobre si las "líneas telefónicas asignadas por el Senado de la República, residencia privada y líneas celulares" de Petro fueron objeto de interceptación.
Por estos perfilamientos ilegales desde el Ejército han sido retirados de la institución varios oficiales y suboficiales, además, la Corte Suprema investiga los hechos en por lo menos dos casos separados.
(Además: El caso de 'brujería' en la Dian que llevó a juicio a militares)
De otro lado, por los perfilamientos ilegales a periodistas, políticos, abogados y otros, que se habrían hecho desde varias unidades militares, la Procuraduría General llamó a juicio a 13 militares, entre ellos 2 generales en retiro, que estaban adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Operaciones, el Comando de Apoyo Combate Inteligencia Militar, Comando Brigada de Inteligencia Militar, y los batallones de Ciberinteligencia, inteligencia Militar Estratégico #4, y de Contrainteligencia de Seguridad de la Información.
La fecha de este juicio aún no ha sido fijada pero los militares deben responder por varios cargos relacionados con irregularidades en el uso de recursos de inteligencia.
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com