El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, aseguró que están listas las garantías de seguridad para que los delegados de las Naciones Unidas se han veedores del cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo que entra en vigencia el próximo lunes 29 de agosto.
El funcionario señaló que con el cese al fuego bilateral las Farc empezarán su camino hacia las zonas de concentración y que para ello, ya se están coordinando los corredores humanitarios. (Los guerrilleros solo se trasladaran totalmente a los puntos veredales después del plebiscito).
“La primera cosa que sucede el lunes, es un intercambio de información, donde estará presente Naciones Unidas para establecer esos corredores. Hoy, ya hay desplazamientos en una especie de pre agrupamiento de las Farc que nos permite implementar el cese al fuego y de hostilidades con toda claridad pero empezará con ese pre agrupamiento. También con una información por dónde van hacer esos corredores. Allí donde se necesite apoyo aéreo porque no hay otra opción se hará, pero también hay transporte fluvial y terrestre”, dijo Villegas. (Lea también: Farc ponen fecha a la décima conferencia; habría invitados extranjeros)
El funcionario resaltó que esos corredores serán, como lo dicen los protocolos, cuidados por la Fuerza Pública y de acuerdo a los protocolos acordados, los guerrilleros no tendrán contacto con la población civil.
Villegas reiteró que la Fuerza Pública tiene dos funciones de seguridad, una, la de las zonas y de los puntos campamentarios - con un perímetro de un kilómetro- donde habrá un espacio para seguridad visual y luego dos anillos de la Policía y uno de Fuerzas Militares.
“Esa seguridad es para las Farc y los observadores del monitoreo y de la verificación y la segunda seguridad es para los 500 miembros de las Naciones Unidas que harán parte del mecanismo de verificación y monitoreo, también esta cargo de nuestra Fuerza Pública y ya están negociados los protocolos para prestar esa seguridad”, dijo el ministro. (Además: ¿Qué es y por qué es importante la décima conferencia de las Farc?)
Policía ya está en zonas de concentraciónLa Policía Nacional será el eje de la seguridad ciudadana de cara la posconflicto, esa es la principal conclusión extraída de la cumbre extraordinaria adelantada esta mañana que contó con la presencia de los comandantes de las 14 direcciones, 8 regiones, 17 metropolitanas y 32 departamentos de Policía.
La cumbre estuvo encabezada por el ministro de la Defensa, Luis Carlos Villegas, y el director de la institución, general Jorge Hernando Nieto, quienes socializaron las estrategias contempladas en el Modelo Nacional de Policía para el Posconflicto, que tiene como objetivo fundamental construir Comunidades Seguras y en Paz.
“Para hacer lo propio en el campo colombiano se fortalecerá el Sistema de Seguridad Rural (SISER), cuyo plan estratégico prioriza acciones en 100 municipios, y en las ciudades se buscará mayor integración con la comunidad y así firmar un pacto por la vida para construir ciudades más inteligentes y seguras, atacando en especial fenómenos como el homicidio, el tráfico local de estupefacientes, la extorsión y el hurto”, dijo el general Nieto. (También: En ONU, Bogotá o Cuba sería la firma de la paz a finales de septiembre)
El oficial puntualizó que para lograr el objetivo en las zonas rurales, la Institución tiene como punta de lanza la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural, que ya cuenta con más de 9.300 efectivos.
Sobre el proceso de paz, el director de la Policía confirmó que ya entró en funcionamiento la Unidad Policial para la Edificación de la Paz, que está integrada por 3.000 policías, que ya están ubicados en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización y en los Puntos Transitorios de Normalización.
JUSTICIA