Cerrar
Cerrar
Fiscalía crea grupo para investigar crímenes contra la UP sin resolver
fg

El fiscal Néstor Humberto Martínez en la audiencia en el Congreso.

Foto:

Fiscalía

Fiscalía crea grupo para investigar crímenes contra la UP sin resolver

FOTO:

Fiscalía

Según la Fiscalía, no existe un patrón común en las recientes agresiones a líderes sociales.

La Fiscalía creó un grupo especial para investigar el exterminio de la Unión Patriótica (UP), partido político del que fueron asesinados miles de sus militantes en la década de los ochenta.

Así lo informó ayer el fiscal General, Néstor Humberto Martínez, y la vicefiscal María Paulina Riveros durante una audiencia, en el Congreso de la República con líderes sociales del país para evaluar los casos de algunos asesinatos de líderes de ese partido.

(Lea también: Hay avances en 13 de los 56 casos de líderes sociales asesinados)

De acuerdo con Riveros, el propósito es la “investigación” y “judicialización” de los crímenes contra la UP, los cuales no han podido ser esclarecidos en su totalidad.

La Vicefiscal afirmó que se dispuso “que los quince despachos de la Dirección de Derechos Humanos que tienen casos de la UP se recojan en uno solo”.

“A través de ese grupo, conformado por 15 fiscales y cuatro adicionales, más la Dirección Nacional de Articulación de Fiscalías Especializadas (…), se procederá a un análisis de asociación de casos en contexto para la investigación y judicialización de este exterminio”, dijo Riveros.

(Además: Estado se compromete a evitar tragedias como la de la Unión Patriótica)

En medio de la audiencia en el Congreso, el fiscal Martínez afirmó que no existe un patrón común en las agresiones contra los defensores de derechos humanos y demás líderes sociales, las cuales se han incrementado en las últimas semanas en el país.

“La Comisión de Seguimiento y Verificación, en la cual tienen asiento los expertos en materia de protección de derechos humanos, advirtió que no hay una sistematicidad, hasta el momento, en las afectaciones a la integridad de los líderes de derechos humanos, y esa es una visión que comparten el Gobierno y la Fiscalía”, señaló el fiscal.

A raíz de estos hechos, varios congresistas del Polo Democrático y de la Alianza Verde le enviaron una carta al fiscal Martínez en la que le piden “resultados certeros, no solamente en cuanto al establecimiento de la autoría y responsabilidad frente a estos crímenes, sino, además, en el desmonte de las estructuras paramilitares y en la garantía e integridad personal de los defensores de derechos humanos”.

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.