Cerrar
Cerrar
Carrillo, un hijo de la 'séptima papeleta'
fg

Fernando Carrillo, nuevo Procurador, en su intervención en el Senado.

Foto:

Mauricio León /EL TIEMPO

Carrillo, un hijo de la 'séptima papeleta'

Se ha desempeñado como ministro de Justicia, del Interior y como embajador en España.

El exembajador en España y exministro del Interior Fernando Carrillo Flórez fue la carta del Consejo de Estado para convertirse en Procurador General de la Nación. Este jueves, el Senado lo eligió con una aplastante votación: 92 votos de 102.

(Lea también Fernando Carrillo es elegido nuevo Procurador de la Nación)

Carrillo reemplazará a Alejandro Odróñez, cuya reelección fue anulada en septiembre pasado por el Consejo de Estado.

Carrillo, bogotano de 54 años, es abogado de la Universidad Javeriana y tiene una especialización en Ciencias Socioeconómicas de la misma institución, además de dos maestrías de la Universidad de Harvard: en Administración Pública y en Derecho y Finanzas Públicas.

Sus inicios en los escenarios políticos del país se remontan a los agitados finales de los 80. Seguidor de Luis Carlos Galán, tras su asesinato, se convirtió en uno de los grandes líderes del movimiento estudiantil que impulsó la ‘Séptima papeleta’ y posteriormente fue miembro de la Asamblea Nacional Constituyente del 91 en la comisión de justicia.

Con solo 29 años alcanzó a ser Ministro de Justicia en el gobierno de César Gaviria, y aunque salió del cargo unas semanas antes de la polémica fuga del capo Pablo Escobar de la cárcel de la catedral -en julio del 92-, fue uno de los funcionarios del Ejecutivo señalados en las duras críticas que se realizaron desde el Congreso a las políticas penitenciarias del país.

(Además: Las conquistas que tendrá que liderar el nuevo Procurador)

Las turbulencias en la escena política local no frenaron la carrera de Carrillo, que tomó un largo respiro del servicio público y se concentró en consolidar una alta formación académica, para luego ingresar al Banco Interamericano de Desarrollo, en el que trabajó de 1997 al 2012. Su último cargo en el banco fue el de representante en Brasil.

En el 2010 fue llamado por nuevo presidente Juan Manuel Santos para que coordinara el proceso de empalme con el gobierno del expresidente Uribe, entre junio y agosto de ese año, y dos años después se unió al equipo de Gobierno desde la dirección de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado.

Su nombre alcanzó a sonar en el 2012 para ser ministro de Justicia, tras la renuncia de Juan Carlos Esguerra, cuando en la polémica conciliación de la reforma a la justicia en el Congreso le colgaron ‘micos’ y gabelas para favorecer, principalmente, a los congresistas.

La reforma fue calificada como un ‘acto vulgar’ por el Consejo de Estado y objetada posteriormente por el presidente Juan Manuel Santos, quien finalmente no llamó a Carrillo a un segundo ‘round’ en el Minjusticia. Lo nombró Ministro del Interior.

Carrillo desembarcó en el cargo cuando estaban por iniciar los diálogos de paz con las Farc, y enfrentó, un año después, las más duras protestas campesinas que ha encarado el Gobierno: el paro campesino del Catatumbo y el Paro Nacional Agrario. Dejó el puesto septiembre del 2013 y su relevo lo tomó Aurelio Irragorri.

Posteriormente fue nombrado embajador en España.

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.