El escándalo de la ‘Yidispolítica’, por el que la Corte Suprema de Justicia condenó en abril del año pasado a tres altos funcionarios del gobierno del expresidente Álvaro Uribe, porque supuestamente ofrecieron dádivas a congresistas para que votaran a favor de su reelección, tendrá este jueves un nuevo capítulo en la Corte Constitucional.
Con una ponencia a favor del exministro de Protección Social, Diego Palacio, comenzará un debate en la Corte Constitucional en el que se estudiará si se tumba o no la condena que la Corte Suprema impuso contra el exfuncionario por cohecho. (Además: Andrés Felipe Arias continuará preso; el viernes le fijarían fianza)
El magistrado Luis Guillermo Guerrero, a quien le correspondió revisar la tutela de Palacio, según fuentes del alto tribunal, les presentó a sus colegas de la Corte una ponencia en la que pide tumbar la condena de más de 6 años de prisión. (Además: Ponencia en Corte pide tumbar condena contra Diego Palacio)
Entre las razones que consideró el magistrado Guerrero están los argumentos de Palacio en el sentido en el que supuestamente la Sala Penal de la Corte habría vulnerado el debido proceso en su caso y no tuvo en cuenta pruebas de la defensa. Palacio también sustentó que supuestamente magistrados habían hecho un prejuzgamiento, pues habían sostenido discusiones públicas con el entonces presidente Álvaro Uribe.
Hace más de seis meses la Corte Suprema de Justicia había negado una tutela del exministro. El caso llegó a revisión de la Corte Constitucional y en una sala de selección conformada por los magistrados Jorge Pretelt y Alberto Rojas (que se declaró impedido) se seleccionó la tutela para revisión.
Este jueves, la Corte Constitucional también debatirá la tutela que interpuso el exsecretario privado de presidencia, Alberto Velásquez Echeverri. Este recurso llegó a la Corte Constitucional después de que los magistrados Alejandro Linares y Luis Guillermo Guerrero insistieran en su selección. (Además: Uribistas protestaron en el Palacio de Justicia por fallos de la Corte)
A diferencia de Palacio, la ponencia en el caso de Velásquez, que le correspondió al magistrado Gabriel Eduardo Mendoza, pide mantener la condena de cinco años en su contra por la ‘Yidispolítica’.
Velásquez dijo en el proceso que la Corte no tuvo en cuenta pruebas que supuestamente eran fundamentales para demostrar su inocencia, y que las que sí se añadieron al caso “fueron valoradas incorrectamente”.
JUSTICIA