Menos de cinco meses después de que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos incluyera en la Lista Clinton a José Byron Piedrahíta Ceballos, la Fiscalía le ocupó 18 bienes avaluados en 40.000 millones de pesos y que habrían sido adquiridos con dinero proveniente del narcotráfico. (Lea también: El señalado capo de 'Oficina de Envigado' que se declara en quiebra)
La directora de Extinción de Dominio de la Fiscalía, Andrea Malagón, señaló que los bienes ocupados a Piedrahíta, que es señalado por EE. UU. como uno de los capos de la temida ‘oficina de Envigado’, están ubicados especialmente en el departamento de Antioquia.

extincion de dominio a jose bayron piedrahita
Según la investigación de las autoridades, Piedrahíta registra incrementos patrimoniales injustificados desde 1997.
En el expediente se lee que recibió entre el 2002 y el 2009 millonarias consignaciones en efectivo y realizó compras de predios e inversiones por cuenta de sus actividades ilegales con la ‘oficina de Envigado’, el cartel de Cali y el clan de los hermanos Ochoa Vásquez.
En Colombia, la Fiscalía tomó posesión de la sociedad Alianza Ganadera Limitada, que sería de su propiedad. Entre los lujosos bienes ocupados están una pesebrera para la cría de caballos en Barbosa (Antioquia) y una vivienda en la que se encontraron más de 200 zapatos de marca.

José Bayron Piedrahíta Ceballos, polémico empresario paisa.
Aunque la defensa había señalado que el empresario enfrentaba una difícil situación económica, la casa en la que residía está avaluada en 4.300 millones de pesos. A Piedrahíta también se le detectaron empresas en Argentina y Panamá.
Como parte de la investigación, la Fiscalía tramita con las autoridades de Estados Unidos una declaración de Guillermo Pallomari, excontador del cartel de Cali y quien tendría información sobre las actividades ilegales de Piedrahíta, quien enfrenta otro proceso por el delito de lavado de activos.
JUSTICIA
Comentar