close
close

TEMAS DEL DÍA

GUSTAVO PETRO CONVERSACIONES BENEDETTI Y PETRO CHUZADAS LAURA SANABRIA AJUSTE REFORMA PENSIONAL PRECIO DE LA GASOLINA NOVAK DJOKOVIC TARIFAS CáMARA DE COMERCIO NATALIA DURáN LOTERíA DE BOGOTá EXPORTACIóN MINERA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Plesbicito: ejercicio político para respetar decisión democrática
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

ImageDefault

Foto:

ul

Plesbicito: ejercicio político para respetar decisión democrática

FOTO:

ul

Expertos juristas internacionales analizan consulta popular y justicia transicional


Relacionados:
Política Plebiscito

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de septiembre 2016, 05:00 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
28 de septiembre 2016, 05:00 P. M.

Comentar

 En el XI encuentro de la Jurisdicción Constitucional, expertos discutieron en un panel sobre el plebiscito y la justicia transicional.

La expresidenta del Tribunal Constitucional de Chile, Marisol Peña Torres, hoy ministra de ese país, habló sobre la experiencia chilena en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 y la transición a la democracia que dio la salida del general Pinochet del poder.

Dijo que de esa experiencia aprendieron que algo clave en los plebiscitos es que antes de que se realice ese mecanismo las reglas de juego deben ser claras y conocidas por todos. Así, "deben estar fijadas no sólo en la Constitución, sino que también debe quedar muy claro el efecto cuando se vote por el sí y o por el no"
Una segunda lección es que debe existir "una firme voluntad política de todos los actores de respetar la decisión democrática".

La exmagistrada también dijo que hoy el continente entero y el mundo "están esperanzados" en el proceso de paz colombiano. Dijo que, desde el punto constitucional, la paz es un valor fundamental, un principio de las relaciones internacionales y un derecho.

César Rodríguez, director de Dejusticia, y moderador del panel dijo que en Colombia estamos comprendiendo que "la mejor lección y venganza es que esté prevaleciendo la Constitución del 91 sobre la violencia".

Juan Carlos Henao, rector de la Universidad Externado, dijo que el país está llegando a un momento que se llama "la íntima convicción, cuando uno se desprende de incisos, normas, lecturas, conceptos, y es donde se expresan realmente la esencia y la forma de ser". Así, dijo que muchas posiciones políticas y la íntima convicción con la que hoy se están manejando las campañas por el sí o por el no están partiendo de la incertidumbre. Así, dijo que hoy nadie puede asegurar que "el país va para el castrochavismo".

"Voy a votar por el sí porque tengo una incertidumbre positiva, creo en la perfictibilidad del ser humano a pesar de todo, de las guerras, de la destrucción del medio ambiente. Lo que guía al ser humano es el ánimo de paz", dijo Henao. Añadió que en este caso hay dos análisis: el de tipo político en "el que cada lado puede pensar lo que quiera. Así del lado del uribismo, dice que se le entregó el país a las Farc mientras nosotros insistimos "que eso es carreta".
Pero dijo que desde el lado institucional está la intrepretación sobre si los acuerdos cumplen o no las normas internacionales. "Yo interpreté que la Fiscal Fatou Bensouda, de la Corte Penal Internacional, dijo que el acuerdo está acorde al derecho internacional".
Además aseguró que antes de "tergiversar" e insistir en que con el acuerdo se sustituyó la Constitución, esperemos al control debido que harán las Cortes.

A su turno, Rafael Nieto Loaiza, experto en derecho internacional, afirmó que la interpretación que él hizo de la Carta de Bensouda es distinta. Leyó un fragmento en el que dice que "la suspensión de la pena llevaría a la concesión del perdón que está prohibido por el derecho internacional". Dijo que en materia de Justicia el acuerdo "le rompe el espinazo" a la justicia, porque quedará por encima de las Cortes el Tribunal Especial para la Paz. "Se va a violar el principio de cosa juzgada, y el principal debe ser preestablecido".

Nieto añadió que en la amnistía e indulto el acuerdo señala que será la más amplia posible para exguerrilleros de las Farc. Nieto piensa qie esta "se hubiera podido extender a todos los que participaron del conflicto, lo que no se hizo". Además, afirma que en el acuerdo no quedan claros los alcances de la amnistía ni a qué delitos va a aplicar.
Agregó que el acuerdo no dice cómo las Farc van a reparar a las víctimas, ni dice que deben entregar los bienes ilícitos. "No queda claro que haya una pérdida de beneficios por haber mantenido esos bienes y no haberlos denunciados".

También se manifestó en contra del Acto Legislativo para la Paz porque reduce en el Congreso los tiempos para debatir las normas relacionadas con el acuerdo. Dice que el acuerdo restringe las competencias de la Corte Constitucional, y le da "facultades extraordinarias al Presidente para que decida sobre lo divino y lo humano". Rafael Nieto también afirmó que el acuerdo es "farragoso, mamerto" y que podría durar hasta 30 años su implementación.

La exministra Cecilia López Montaño dijo que la paz traerá beneficios que ya se han visto. "Economistas que han visitado el país dicen que si Colombia no hubiera generado esta esperanza, tendríamos una situación como la de Chile o Ecuador que están creciendo a tasas del 1 por ciento".  López dijo que entre los costos del no, estaría el de las inversiones internacionales. "Se crearía una profunda incertidumbre en los mercados porque hay muchas inversiones esperando qué pasará en Colombia".

 "Con paz o sin paz cuánto va a aguantar Colombia siendo el segundo país más desigual de América Latina. Los costos de ahora no son los del plebiscito, son reformas que teníamos que hacer hace mucho tiempo", aseguró.
Así, dijo que las reformas que se van a hacer es más fácil pagarlas con el sí que con el no. "No nos digamos mentiras. Esas reformas las vamos a pagar los colombianos con impuestos. La decisión es si las queremos pagar hoy o las generaciones de mañana. Aquí ciertos sectores como los individuos ricos no pagan impuestos y toca subir esos impuestos con paz o sin paz".

Gustavo Wilches Chaux, investigador del Externado, dijo que el conflicto colombiano le ha costado 179.000 millones de dólares al país en 52 años, 3.452 millones de dólares al año, unos 19 billones anuales.
Wilches dijo que a la paz-conflicto hay que hacerle gestión del riesgo, así, dijo que este es un riesgo que vale la pena correr. "Hagámoslo ahora. No esperemos 200 años para volver a hacer el intento".

El exsenador Juan Lozano dijo que le angustia el mecanismo plebiscitario. Dijo que su reparo es la ausencia del voto en blanco en la refrendación de este domingo.
Dijo que en este plebiscito se está violando el fallo de la Corte: "el alto tribunal dijo que el derecho a la paz no puede ser consultado. La pregunta no era sobre la paz. La pregunta del plebiscito tenía que ser sobre los acuerdos".
También insiste en que la Corte señaló que las armas no podían ser forma de perturbación. "Hay intimidación. En muchos pueblos se siente el temor de que si votan no, las armas se van a devolver contra ellos. Están las armas del Eln que sorpresivamente ha empezado a crecer en regiones".

Lozano también dijo que en el plebiscito hay una campañas sin topes. "Mire los miles de millones destinados al sí y la precariedad de las campañas del no". También insistió que no hay piezas de pedagogía sobre los acuerdos.
Lozano también dijo que a pesar de que la Corte ordenó abrir el registro en el exterior para que colombianos votaran, el Registrador no lo hizo.

JUSTICIA

28 de septiembre 2016, 05:00 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
28 de septiembre 2016, 05:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Política Plebiscito
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Noticia
06:17 p. m.
‘Fue cocinera de alias Siopas’: la fachada de Dijín para chuzada a exniñera de Sarabia
Omar Geles
may 31
Murió Liliana Carrillo, exesposa del cantante Omar Geles, por fuerte cáncer
Gustavo Petro
07:55 a. m.
Aparece otro pantallazo de chat de Benedetti, ahora con el presidente Gustavo Petro
La liendra
12:00 a. m.
Así le fue a ‘La Liendra’ con su partido de ‘Fútbol Stars’ lleno de famosos
noticias et
12:00 a. m.
Video: hombre murió en su camioneta tras ser arrastrado por la corriente de un arroyo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

No soportó la presión: renunció la primera ministra del Reino Unido
Inhabilitan de cargos públicos por 14 años a Rodolfo Hernández
Chulo azul en Twitter: los políticos colombianos que pagaron por tenerlo

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo