El exjefe paramilitar Éder Pedraza Peña, alias Ramón Mojana, que cumple una pena de 19 años de cárcel en Estados Unidos por narcotráfico, acaba de perder los beneficios de la desmovilización.
El Tribunal de Justicia y Paz de Barranquilla acogió la petición de la Fiscalía y excluyó a Pedraza Peña, que alcanzó a reconocer 151 casos de desplazamiento forzado que no se le alcanzaron a imputar. Por delitos cometidos por el bloque Mojana de las Autodefensas están acreditadas 8.636 víctimas.
(Además: Cae 'Ramón Mojana', uno de los 'paras' más temidos y cercanos a Vicente Castaño)
“Su permanencia no le ha reportado ningún beneficio a las víctimas ni a la administración de justicia; máxime si se tiene en cuenta que el delito por el que fue pedido en extradición y finalmente condenado por la autoridad norteamericana es uno de aquellos que quizás causa mayores estragos a la sociedad”, señaló el Tribunal en su decisión.
‘Ramón Mojana’ se desmovilizó en febrero del 2005 en Guaranda (Sucre) con otros 109 combatientes, pero según los cargos aceptados por el exparamilitar en los Estados Unidos en enero del 2009 participó en un plan para transportar a ese país 2.060 kilos de cocaína a bordo de la embarcación pesquera Miss Siloe. El cargamento fue incautado saliendo de Jamaica.
Pedraza Peña, considerado uno de los ‘paras’ más temidos y cercanos a Vicente Castaño, permanece detenido en Florence FCI Colorado. Fue capturado en 2009 en un centro recreacional de Coveñas (Sucre) y extraditado a EE. UU. en 2010.
Durante el trámite de exclusión, representantes de las víctimas respaldaron la petición de la Fiscalía al considerar que el exparamilitar “venía dedicándose al narcotráfico, delito muy gravoso (…) lo que deja entrever que después de su desmovilización siguió delinquiendo y omitió decir la verdad en varias ocasiones”.
Los magistrados del Tribunal señalaron que la condena expedida en EE. UU. contra el exparamilitar “muestra su total desinterés en acatar los compromisos y obligaciones que impone el proceso de justicia y paz, por tanto, no se hace merecedor a continuar dentro del proceso que ha burlado y mucho menos obtener alguno de los beneficios ofrecidos por la justicia transicional, pues es indigno de ese trato preferencial”.
El Tribunal ordenó que se reactiven en la justicia ordinaria las investigaciones contra el exparamilitar que aparece en expedientes por delitos como homicidio, desplazamiento forzado, concierto para delinquir, extorsión y falso testimonio, por los que podría pagar más de 20 años de prisión.
El Tribunal en su fallo advierte que en mayo del 2007 Pedraza Peña rindió una versión libre sobre su recorrido delictivo, la cual calificó de escueta. “Ha pretendido eludir la acción de la justicia ordinaria”.
En el documento se describe que ‘Ramón Mojana’ dijo no tener información relevante sobre la forma cómo estuvo estructurado el grupo que comandó, “no brindó información sobre secuestrados, se abstuvo de indicar qué bienes obtuvo el grupo y quiénes fueron sus colaboradores, señaló que no tenía conocimiento de fosas comunes y que no tenía delitos qué confesar a más de haber pertenecido a las AUC (…)”.
JUSTICIA