close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Esta es la evidencia del engranaje corrupto de Odebrecht
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

La multinacional Odebrecht pagó millonarios sobornos a funcionarios, empresarios, abogados y políticos en Colombia.

Foto:

Sebastião Moreira / EFE

Esta es la evidencia del engranaje corrupto de Odebrecht

FOTO:

Sebastião Moreira / EFE

En dos gobiernos, infiltraron a excongresistas, a Mintransporte, a la ANI y al Invías.


Relacionados:

Política

Fiscalía General de la Nación

Río Magdalena

Corrupción en Colombia

Odebrecht

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

23 de enero 2017, 01:32 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 23 de enero 2017, 01:32 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Los tres fiscales y los 21 investigadores delegados por el fiscal general Néstor Humberto Martínez para llevar a la cárcel a los implicados en la recepción de millonarios sobornos pagados por la multinacional Odebrecht en Colombia están a punto de completar el oscuro organigrama que la firma brasileña montó con el fin de ganar los contratos de megaobras, ayudada por funcionarios, empresarios, abogados y políticos vinculados a los dos últimos Gobiernos.

Hasta ahora, de la galería corrupta van dos capturas por la recepción de 11,1 millones de dólares: el exviceministro Gabriel García Morales y el exsenador Otto Nicolás Bula Bula. Pero hay ocho personas más en la lista de espera de posibles capturas por aparecer asociados a esos giros que se movieron en Honk Kong, China, Panamá y varios paraísos fiscales del Caribe.

Sin embargo, el número de implicados se puede triplicar con la colaboración que García Morales ofreció a cambio de beneficios, y que evalúa la defensa del millonario expolítico Otto Bula, para que lo saquen de La Picota y envíen a una guarnición militar.

Ya existe la certeza de que la cifra de 11,1 millones de dólares en sobornos en Colombia que Odebrecht reconoció ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos se va a quedar corta. Además, de que los pagos se extienden más allá del tiempo reportado (2009-2014) y que involucran a funcionarios del orden nacional, regional y local.

Con la colaboración judicial que la Fiscalía ya negoció con Euberto Martorelli y Luiz Antonio Bueno Jr., expresidentes de la multinacional en Colombia, se reconstruyó la ruta de algunos de los pagos a través de firmas asiáticas de importación de telas y celulares como TexFab International HK, Ct. Asia Hk Ltda. y de otra más que sería el entronque con otro escándalo: el saqueo a Bogotá con el ‘carrusel’ de contratos.

Los testimonios de los brasileños, los primeros en prender el ‘ventilador’, también permitieron establecer que entre las entidades infiltradas están el Ministerio de Transporte, fichas en el Congreso, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Invías y el Inco. Y se indaga al Acueducto de Bogotá y, como lo anticipó este diario hace dos semanas, a varios tribunales de arbitramento.

La ruta de esos pagos ilegales en Colombia y en otros 12 países, incluidos dos africanos, empieza en la llamada División de Operaciones Estructuradas de la multinacional, una dependencia creada en el 2006 y que, según Estados Unidos, “funcionó como el departamento de sobornos de Odebrecht y sus satélites”.

Por medio de esa dependencia se movieron al menos 788 millones de dólares para coimas directamente pagadas por la brasileña, y otros 250 millones de dólares repartidos por Braskem, uno de sus tentáculos, gigante en materia de petroquímicos y cuyos sobornos encendieron el escándalo de Petrobras en Brasil, en el 2015. De esos pagos se sabe el destino de 75 millones, pero los dirigentes y campañas políticas que recibieron los otros 175 millones se averiguan en varias naciones.

Mientras se revelan sus nombres, los coletazos del escándalo tienen hoy en cuidados intensivos el futuro de Navelena, la concesión creada para recuperar la navegabilidad por el río Magdalena en la que Odebrecht es el accionista mayoritario. Y todo indica que Braskem no irá por un negocio billonario que tenía en la mira en Colombia: la venta de Propilco, empresa de petroquímicos de Ecopetrol que saldrá a la venta en cuestión de semanas.

Expediente madre
rtyhfgh

evidencia de corrupcion de odebrecht

Foto:

El rastro de la plata entregada a políticos e incluso a expresidentes latinoamericanos –según palabras del propio Marcelo Odebrecht, cabeza de la multinacional, hoy encarcelado– pareciera estar en Islas Vírgenes, Antigua y Belice, hacia donde la División de Operaciones Estructuradas encauzaba sus giros ilegales.

Para los traslados usaban sofisticados sistemas de comunicaciones codificados (Drousys y My Web Day), que les permitían movimientos a través de claves y correos. Parte de esa información fue destruida, pero las autoridades de varios países juntan las piezas para armar lo que Estados Unidos ya bautizó como el más grande capítulo de la corrupción mundial, de la que Odebrecht sacó ganancias por una cifra astronómica: US$ 3.336 millones. Solo en Colombia, por los US$ 11,1 millones pagados logró utilidades de 50 millones de dólares.

Pero eso es tan solo en los dos negocios hasta ahora identificados: la concesión del tramo II de la Ruta del Sol en el segundo gobierno de Álvaro Uribe (2009) y una adición a este megaproyecto en el 2014, en la administración de Juan Manuel Santos.

El caso en el que más se ha avanzado es el circuito de cómplices del exviceministro García Morales. Aunque inicialmente negó ser el receptor de 6,5 millones de dólares para la adjudicación de la Ruta del Sol tramo II, entregado en el 2009 y tasado en 2,4 billones de pesos, la evidencia es tan contundente que aceptó cargos y ahora está dispuesto a revelar cómo fue la repartija.

El rastreo de ese pago llevó a los investigadores del CTI hasta la cárcel de Sincelejo, Sucre, en donde está preso el empresario Miguel Nule. Además de ser protagonista del saqueo a Bogotá, Nule es testigo de las presiones para adjudicarle a Odebrecht el tramo de la Ruta del Sol por el que también pujaba el entonces poderoso y respetado Grupo Nule.

De lo que Nule diga, confirme García y siga probando el CTI con el rastreo a las cuentas y fortunas personales de los implicados dependerá que la Fiscalía cite a entrevista al exconsejero para las regiones Miguel Peñaloza y al exdirector del Invías Daniel García Arizabaleta. Incluso que se pida la declaración del exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, hoy en Estados Unidos y pendiente de su asilo o extradición. Estos tres nombres salieron a relucir en una charla que Nule le grabó a su amigo García Morales a mediados del 2009, en la que este le habla de presiones políticas y económicas para que la Ruta del Sol tramo II le fuera entregada a Odebrecht.

Cuando la grabación fue revelada por el ‘Miami Herald’, el 7 de noviembre del 2010, García Morales se apresuró a mandar a su amigo Juan Manuel Barraza con una carta en la que juraba que Peñaloza no lo había presionado.

El exconsejero para las Regiones del gobierno Uribe se convirtió en el primer ministro de Transporte del gobierno Santos cuando se empezó a cocinar la polémica adición al contrato. Pero se fue pronto del cargo luego de que EL TIEMPO reveló que su empresa familiar le hizo un cobro al Invías echando mano de un sello falsificado. Aunque este culpó a una de sus colaboradoras, prefirió hacerse a un lado.

En esa época, el jefe del Invías era Daniel García Arizabaleta, una promesa política del Valle que terminó destituido e inhabilitado por falsificar títulos académicos. Después de ese episodio, se fue como asesor de Odebrecht.

García Arizabaleta, según reconoció el excandidato del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, fue quien en el 2014 conectó a su campaña con el polémico estratega político Eduardo ‘Duda’ Mendoza, hombre de confianza del imperio de Marcelo Odebrecht, que asesoró a candidatos en países en los que la brasileña pagó sobornos. Ya está probado que ‘Duda’ sirvió para canalizar algunos en Brasil.

El empresario Juan Manuel Barraza, a quien Gabriel García Morales reemplazó en la Superintendencia de Puertos en el gobierno Pastrana, también fue citado a la Fiscalía por sus nexos societarios. Este diario encontró que juntos aparecen en la zona franca Parquiamérica y en un lote en Cartagena. La participación de García Morales es a través de la firma Canal Logistics.

Pagos a ‘Buldózer’

En el caso de Bula, que llegó al Congreso de la mano del exsenador Mario Uribe (condenado por ‘parapolítica’), la investigación señala que figuraba como ‘Buldózer’ en los archivos de Odebrecht. Según los testigos brasileños, Bula se apareció en el 2013 y les dijo que podía lograr la concesión de la vía Gamarra-Ocaña, también de la Ruta del Sol, sin licitación.

Además, ofreció –y según Odebrecht cumplió– presionar la entrega del negocio a través de contactos con congresistas. En su declaración ante la justicia, Martorelli habló de una reunión con el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, en la que este supuestamente le pidió “que no hubiera más presión de parlamentarios para viabilizar el proyecto”, lo que le mostró “que Bula estaba trabajando”.

Develar el capítulo de los socios de Bula y el Congreso será un reto para la justicia. En especial para la Corte Suprema, que quedó en deuda frente a otros escándalos que salpicaban a parlamentarios, como el de la Dirección de Estupefacientes.

A firmas domiciliadas en el exterior se hicieron pagos que no quedaron consignados en la contabilidad desde febrero del 2014. Como lo reveló EL TIEMPO esta semana, algunas están ligadas a redes de contrabando y lavado.

A Younan BusinessCorp le hicieron dos giros por 500.000 dólares cada una en febrero del 2014. En marzo, hubo 500.000 dólares para Text Fab Inc HK Limited. En abril y junio hubo otro pago a esta empresa por 500.000 dólares. A Punto F. A. S. A. le giraron 350.000 dólares y a CT Asia HK Limitada, 987.000. King Glong Texting China Limitada recibió 296.850 dólares, mientras que Coast Helicopt INC., US$ 263.679. Los pagos se completaron con 248.376 dólares a Helicontinente Colombia, para un total 4’646.524 dólares.

El alcance de los giros y los receptores están por establecerse. Lo que parece claro es que el ‘modus operandi’ es el que describió desde el primer momento Estados Unidos: “Entre 2001 y 2016, Odebrecht y sus socios conspiraron de manera corrupta para repartir centenares de millones de dólares y otros valores en beneficio de funcionarios extranjeros, partidos políticos extranjeros y sus dirigentes, así como de candidatos de partidos políticos extranjeros para asegurar una ventaja ilegal e influencia sobre ellos para obtener ganancias y negocios en varios países”.

UNIDAD INVESTIGATIVA Y JUSTICIA

23 de enero 2017, 01:32 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 23 de enero 2017, 01:32 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Política

Fiscalía General de la Nación

Río Magdalena

Corrupción en Colombia

Odebrecht

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Palabras
12:00 a. m.

¿Qué es un huésped? ¿’Arrendar’ es dar o recibir en arriendo?

Vale la pena analizar la existencia de palabras comunes que tienen sig ...
Daniel Quintero
12:00 a. m.

Daniel Quintero denuncia carta que pide excluir a sus hijas de colegio

El documento, firmado por padres de familia, está dirigido a la junta ...
Cali
12:00 a. m.

'Temblor e invierno provocaron el colapso de la pared de la iglesia'

Emprendedores
12:00 a. m.

La increíble historia de superación detrás de famoso estilista bumangués

Emergencia
10:39 p. m.

Avalancha en el Cauca dejó a un niño muerto

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Piedad Córdoba
12:00 a. m.

Piedad Córdoba fue retenida con 68 mil dólares en aeropuerto de Honduras

Gastronomía
11:16 a. m.

¡Y los ganadores de Burger Máster 2022 son...!

Daniel Quintero
12:00 a. m.

Daniel Quintero denuncia carta que pide excluir a sus hijas de colegio

Texas
02:36 p. m.

Texas: autor de masacre anunció en Facebook que iba a atacar una escuela

Tiroteo en Texas
12:00 a. m.

Los últimos chats del autor del tiroteo en Texas antes de matar a 19 niños

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo