El director de Medicina Legal, Carlos Valdés, dijo en la mañana de este lunes que aún no se establece del todo la causa de la muerte del vigilante del edificio donde fue hallada sin vida y con signos de abuso sexual la niña Yuliana Samboní, un crimen en el cual es señalado como autor el arquitecto Rafael Uribe Noguera.
El funcionario señaló que las heridas encontradas en el cuerpo de Fernando Merchán no son suficientemente graves para causar su muerte. Inicialmente había trascendido una versión que señalaba que el vigilante se habría suicidado.
Los investigadores encontraron heridas en miembros inferiores, articulaciones de las manos y en el cuello del cuerpo de Merchán. "Ninguna de ellas reviste la gravedad para explicar la muerte", dijo Valdés, quien añadió que "la causa de la muerte" continúa en estudio, bajo distintos análisis, y los resultados de estos se conocerán en los próximos días.
De otro lado, un análisis de la Fiscalía a la carta que dejó Merchán a manera de despedida, arrojó que la letra en la carta "corresponde a los rasgos de caligrafía que él tenía en vida".
Medicina Legal, además, señaló que se encontró "material biológico", de Rafael Uribe Noguera, en el cuerpo de Yuliana Samboní.
“Sin ninguna duda y con certeza se encontró material biológico que lo vincula", agregó. Estas pruebas se suman al expediente en contra de Uribe para realizar la acusación formal ante un juez por los delitos de secuestro, tortura, feminicidio y violación.
El director de Fiscalías y Seguridad Ciudadana, Luis González, señaló que con esas evidencias se presentará el escrito de acusación contra Uribe Noguera.
Sobre la presunta participación del vigilante en la muerte de la niña, el fiscal González indicó que se encontraron inconsistencias en su testimonio frente a lo que él mismo escribió en la minuta de ingreso al edificio donde fue encontrada la menor.
JUSTICIA
Comentar