Cerrar
Cerrar
Comisión de Valores de Estados Unidos le pide cuentas a Cemex
fg

Cemex dice que siempre ha actuado de buena fe dentro del negocio de la mina en Antioquia y que colabora con la Fiscalía.

Foto:

Archivo particular

Comisión de Valores de Estados Unidos le pide cuentas a Cemex

Quieren establecer si hubo prácticas corruptas en la adquisición de mina en Maceo (Antioquia).

El escándalo que sacude a la multinacional mexicana Cemex, por irregularidades en la adquisición de unas tierras, una zona franca y un título minero en Maceo, Antioquia, entró al radar de autoridades internacionales.

Mientras la Fiscalía indaga denuncias de EL TIEMPO y de la propia Cemex sobre conductas irregulares de tres de sus altos ejecutivos, la Comisión de Valores de los Estados Unidos (Securities and Exchange Comission, SEC) le está solicitando información a la cementera sobre el negocio en Colombia.

Según lo estableció este diario, se busca determinar si la cementera, que cotiza en bolsa, violó la Ley de Prácticas Corruptas de Estados Unidos en el extranjero lo que le acarrearía sanciones.

El caso, tal como lo reveló una investigación de EL TIEMPO de mayo pasado, está relacionado con la adquisición de los bienes vinculados al empresario de la chatarra José Aldemar Moncada, condenado por estafar a la Dian, en más de 300.000 millones de pesos, y asesinado por sicarios.

La cementera hizo el negocio con C. I. Calizas y Minerales a sabiendas de que Moncada fue socio gestor de la compañía. De hecho, la empresa y la tierra –donde Cemex levanta su más moderna planta en América Latina– están incautadas por la Fiscalía.

La propia cementera aceptó que es posible que el Departamento de Justicia y otras entidades investigadoras puedan abrir un expediente en ese país sobre este caso. (Además: Nueva cabeza de Cemex habla sobre lío de mina en Colombia)

Hasta ahora, Cemex que ordenó una auditoría, ha reconocido pagos irregulares por más de 20 millones de dólares hechos a un intermediario para cerrar el negocio, que violaron sus protocolos internos. No obstante, EL TIEMPO denunció, además, el uso de testaferros para adquirir a bajo precio tierras campesinas aledañas a la mina. También, la existencia de documentos falsos para este fin.

Al respecto, voceros de Cemex reiteraron que han colaborado con la Fiscalía y ahora lo harán con la Comisión de Valores de Estados Unidos.

La empresa advirtió que todavía no sabe qué impacto pueda tener esta investigación, pero que espera que no tenga efecto sobre su operación.

El escándalo desembocó en septiembre pasado en la salida de dos altos directivos de Cemex Latam Holdings y en la renuncia de su presidente, Carlos Jacks. Después de esa noticia, la acción de la compañía había caído 9,3 por ciento en la bolsa.

En Maceo, Cemex ha invertido 360 millones en una planta que llegaría a una producción de 1 millón de toneladas de cemento al año, pero hoy está cerrada.

UNIDAD INVESTIGATIVAu.investigativa@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.