close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y VIVA AIR GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO EPA COLOMBIA Y FRANCIA MáRQUEZ HOMICIDIO EN PUENTE CALLE 26 SANCIÓN A RAPPI HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA TERREMOTO EN PAKISTÁN LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Más de 400 bloqueos de cocaleros frenan proceso de erradicación
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Erradicación manual adelantada por integrantes de la Policía Nacional en las selvas del Guaviare y Putumayo.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Más de 400 bloqueos de cocaleros frenan proceso de erradicación

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

Presión armada estaría detrás de movilizaciones. En algunas regiones los narcocultivos aumentaron.


Relacionados:
Política Glifosato Cultivos ilícitos Erradicación de cultivos ilícitos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

23 de agosto 2016, 01:05 A. M.
RT
Redacción El Tiempo 23 de agosto 2016, 01:05 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

“Usted toca una mata y no respondo”. Esa fue la desafiante frase que repetía uno de los 70 campesinos que el pasado 16 de agosto se enfrentaron, con machetes, piedras y palos tapizados de puntillas, a un grupo de policías de la Dirección Antinarcóticos que iba a empezar la labor de erradicación manual de cultivos ilícitos en la vereda Fátima, municipio Tablón de Gómez, en Nariño.

El escuadrón ya había instalado el campamento y realizado el ‘barrido’ del terreno para detectar minas antipersona en los alrededores de los sembradíos de los narcocultivos. Pero, sobre las siete de la mañana, el campamento fue literalmente asaltado por labriegos que intentaron llevarse al comandante del grupo y las armas de dotación de los uniformados. La refriega, según un reporte de la Policía, derivó en la muerte de un campesino y nueve uniformados heridos, dos de ellos de gravedad. (Lea también: Las 4 causas de la mala hora de la lucha contra cultivos de coca)

La de Tablón de Gómez es la asonada más violenta contra la estrategia de erradicación manual en lo que va del año, pero, de lejos, no es la única. Casi a diario, los equipos que están cumpliendo el compromiso del Estado colombiano de no fumigar desde el aire con glifosato se encuentran con los llamados ‘bloqueos sociales’ de campesinos dedicados a la siembra de cultivos ilícitos.

El tema es crítico y el Gobierno evalúa sus estrategias. “Uno de los temas que más usa el narcotráfico para cumplir sus intereses es impedir que se haga erradicación, impedir que se haga sustitución de cultivos ilícitos, que se destruyan laboratorios”, dijo el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

Y agregó: “(los narcos) buscan camuflarse, infiltrarse en las protestas sociales y hacer ver mediáticamente que es una protesta legítima de los campesinos, cuando todos sabemos que los cultivos ilícitos son en muchos de los casos, en la mayoría de los casos, una esclavitud”. Por esto, advirtió, “es obligación de la Fuerza Pública liberar esas familias de los carteles de las drogas”. (Lea también: Así despega el plan pactado en Cuba para erradicar en Briceño)

En lo corrido del año, los equipos del Ejército, la Armada y la Policía que están encargados de la erradicación manual han enfrentado 400 de esos ‘bloqueos sociales’, justo en los departamentos priorizados por el Gobierno porque allí están los cultivos más grandes: Nariño, Putumayo, Cauca, Caquetá y Guaviare.

En estos departamentos, según el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de Naciones Unidas (Simci), se concentran 71.618 hectáreas de las 96.000 detectadas en el 2015. En otro departamento con alta incidencia de cultivos, Norte de Santander, no hay ni fumigación ni erradicación forzada desde el 2013, cuando uno de los paros campesinos más beligerantes de los últimos años se resolvió con la suscripción de acuerdos de sustitución voluntaria.

Las comunidades, sin embargo, no cumplieron y en el departamento casi se duplicó la coca en los últimos tres años.
Los bloqueos son una estrategia que va en aumento y complica aún más el difícil panorama que enfrenta el país en materia de cultivos ilícitos desde hace un año, cuando empezó a regir la prohibición de la Corte Constitucional para las fumigaciones aéreas. Entre 2014 y 2015, el área con coca pasó de 69.000 a 96.000 hectáreas, y se espera que para este año la cifra crezca aún más.

“El objetivo es no dejar arrancar las matas. A principios de este año llegaban a pie, o hasta en buses, a los sitios donde se iba a empezar la labor. Familias completas, y las mujeres llevaban a sus hijos, niños muy pequeños y también a adultos mayores; se paraban en frente de la compañía, se atravesaban y no dejaban pasar al cultivo. Para evitar la confrontación, nos toca irnos”, le dijo a este diario uno de los uniformados que participan en estas actividades.

En el 2015 los equipos de erradicación forzada fueron detenidos en 163 puntos del país, y en el 2014 se reportaron 114 bloqueos. Como ya no hay erradicación aérea, el impacto afecta directamente la capacidad del Estado para frenar la expansión de la coca. A Tumaco, que es el municipio con más sembrados ilegales en el país (17.000 hectáreas), los equipos de erradicación no pueden entrar hace semanas. (Lea también: Cultivos de coca crecen a niveles de hace ocho años)

De una capacidad de destrucción combinada (aérea y por tierra) de casi 200.000 hectáreas de coca de hace una década se ha pasado a cifras diez veces menores.

En el 2013 se destruyeron casi 70.000 hectáreas de coca; fueron 61.000 hectáreas en el 2014 y poco más de 34.000 en el 2015. Y este año, transcurridos ya casi ocho meses, apenas van 12.000 hectáreas afectadas. Esta última cifra equivale a poco más de la décima parte del territorio sembrado con coca.

¿Qué está pasando? Además de una eventual apuesta de campesinos por subir su capacidad de negociación con el Estado (bajo la lógica de que si tienen más coca podrían pedir más a cambio para sustituirla) se han detectado presiones de los grupos armados ilegales. (Además: Farc se comprometen a romper cualquier relación con el narcotráfico)

Eso está pasando incluso en zonas de presencia de las Farc que están en la mira de las bandas y el Eln. La semana pasada, ‘elenos’ y fichas de ‘los Úsuga’ citaron a los campesinos de una vereda de El Tambo, Cauca, para advertirles que se opondrán a la erradicación de los cultivos ilícitos en ese departamento y otros de la zona suroccidente.

Informes de inteligencia del Estado han detectado intentonas similares en otras regiones. En este momento están completamente bloqueadas las acciones de erradicación en Caquetá.

Paz, clave para revertir la tendencia

Si bien el Gobierno reconoce que la situación con los cultivos de coca es compleja, su apuesta es revertir en el corto y mediano plazo la tendencia creciente de la coca, como efecto directo del proceso de paz.

Esto porque las zonas de siembra coinciden perfectamente con el mapa de la presencia de esa guerrilla en casi todo el territorio nacional.

En La Habana ya se acordó una estrategia antinarcóticos que privilegia los acuerdos de erradicación voluntaria y el desarrollo alternativo. La desmovilización y entrega de armas de las Farc les quitará a los equipos de erradicación en tierra la presión armada de un ejército irregular que se dedicaba a proteger los narcocultivos y los laboratorios en las últimas décadas. (Lea el comunicado conjunto sobre el acuerdo en cultivos ilícitos)

El cambio de enfoque de la fumigación al desarrollo alternativo tendrá también un capítulo en la titulación de tierras, pues se ha detectado que los campesinos no siembran coca cuando la tierra es de ellos. La legalización de la propiedad sería así un aliciente para salir de la ilegalidad. Y va a ser clave la capacidad del Estado para evitar que otros grupos armados copen las áreas de las que salgan las Farc.

JUSTICIA

23 de agosto 2016, 01:05 A. M.
RT
Redacción El Tiempo 23 de agosto 2016, 01:05 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Política Glifosato Cultivos ilícitos Erradicación de cultivos ilícitos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Contenidolibre
10:58 a. m.
TikTok: extraña reacción 'poseída' de joven durante un concierto en Nepal
Contenidolibre
07:47 a. m.
La extraña amistad entre un hombre y un hipopótamo bebé que terminó en tragedia
Masacre en Barranquilla
10:19 a. m.
El crimen del hombre del tatuaje que desató masacre en Barranquilla
San Andrés
10:20 a. m.
Macabro hallazgo: turistas de las playas de San Andrés encontraron un cadáver

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo