El exsenador Otto Nicolás Bula Bula fue enviado este miércoles a la penitenciaría La Picota de Bogotá, por orden del Juez 82 penal municipal de garantías.
Bula es señalado por la Fiscalía, en medio de las investigaciones que avanzan en el país por los sobornos que pagó la multinacional brasileña Odebrecth para obtener grandes contratos de infraestructura.
Para la Fiscalía Bula Bula debía ser enviado a un centro de reclusión por seguridad del mismo proceso, debido a que con su libertad, indicó la delegada se “estaría poniendo en riesgo la misma investigación”. Indicó además, que con la medida de aseguramiento intramuros se evitaría la no asistencia del imputado a las próximas diligencias dentro del proceso.
“No estamos ante cualquier conducta, ante cualquier comportamiento. Estamos ante un delito que atenta ante la administración pública. Y en jurídico que se protege por su vinculación con las personas y su desarrollo social”, indicó la fiscal anticorrupción del caso.
Agregó, que Bula se aprovechó de su condición de senador para manipular y orientar contrataciones de obras de infraestructura de notable importancia para el bien de la comunidad.
“Precisamente aprovechando esa condición es que accede a todos los funcionarios que tenían a su cargo el desarrollo de esos contratos”, precisó la fiscal delegada.
El juez eligió la Penitenciaría la Picota por ser el establecimiento carcelario que cuenta con un pabellón destinado para exservidores públicos.
Según reveló la Fiscalía en los últimos días, Bula fue contratado por la firma brasileña el 5 de agosto de 2013 para “obtener el contrato de la vía Ocaña-Gamarra” del tramo dos de la Ruta del Sol. “(A Bula) Se le confió el encargo de obtener la inclusión de ciertas condiciones económicas en el contrato”, señaló el ente acusador.
Esta obra fue adjudicada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en el 2014, a través de un otrosí y no de una licitación pública.
“El documento contractual del 2014 incorporó las mismas condiciones (números de peajes, aumento del valor de los peajes existentes y anticipo de las vigencias futuras) que habían sido requeridas por Odebrecht”, señaló el pasado sábado la vicefiscal María Paulina Riveros.
Por la gestión realizada por el excongresista liberal, Odebrecht habría efectuado, de acuerdo con la Fiscalía, pagos fraccionados desde Brasil por 4,6 millones de dólares.
La Fiscalía también ha sostenido que el exsenador “fue fundamental” para que Odebrecht lograra en el 2014 las adiciones de esas obras de la Ruta del Sol, en “afectación directa a los principios de la contratación estatal en Colombia”. (Bula ofrecía a Odebrecht debates en Congreso para forzar contratos).
El exsenador fue capturado el sábado por cargos de enriquecimiento ilícito y cohecho.
JUSTICIA
Comentar