close
close

TEMAS DEL DÍA

DIEGO MOLANO, A LA ALCALDíA INCENDIO EN BOGOTá EN VIVO, TERREMOTO TURQUíA HOJA DE RUTA, GOBIERNO PETRO SISMO EN COLOMBIA ARTURO CHAR METRO DE BOGOTá CLUB EL NOGAL PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Corrupción de magistrados produce ‘efecto devastador’ en la justicia’
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Enrique Gil, ministro de Justicia

El ministro de Justicia, Enrique Gil, sostiene que las “cortes deben estar al margen de clientelismo y politiquería”. Propone elevar a 60 años la edad mínima de altos magistrados.

Foto:

Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

‘Corrupción de magistrados produce ‘efecto devastador’ en la justicia’

FOTO:

Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO

Enrique Gil Botero dice que a las cortes 'hay que despojarlas de todo poder de decisión electoral’.


Relacionados:
Ministerio de Justicia Magistrados Corrupcion en la justicia Enrique Gil Botero Corrupción Judicial

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de agosto 2017, 05:36 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 22 de agosto 2017, 05:36 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La alta justicia del país atraviesa una de las peores crisis de su historia. La vinculación que la Fiscalía General de la Nación ha hecho de tres expresidentes de la Corte Suprema de Justicia con actos de corrupción estremeció no solo a toda nuestra población, sino a las mismas cortes.

El viernes pasado, los presidentes de las cuatro altas cortes solicitaron en una declaración oficial “sanciones ejemplarizantes” contra los exmagistrados y parlamentarios, en caso de responsabilidad. El ministro de Justicia, Enrique Gil Botero, declara que la situación es “alarmante” y plantea como una de las soluciones despojar a las cortes de sus funciones electorales. Asimismo, anuncia que el Gobierno se opone a una constituyente. “Con la justicia hay una situación de crisis grave, seria. Existe un estado de desconfianza de la ciudadanía frente al sistema judicial”.

¿Qué lo conduce a hacer semejante diagnóstico?

La realidad. La justicia debe ser un emblema de equilibrio, virtud y pureza; lamentablemente, las últimas noticias, en todo orden, ponen en duda esta concepción. La petición de la Fiscalía para que se investigue a tres expresidentes de la Corte Suprema de Justicia por presuntos hechos de corrupción es alarmante y genera un efecto devastador en la justicia y en toda la sociedad colombiana.

¿Por qué cree usted que ocurrió todo esto que se ha descubierto?

Hay problemas que ya se han diagnosticado: desde 2008, cuando fui presidente del Consejo de Estado, sostuve, y aún lo hago, que las actividades de naturaleza electoral que ejercen las altas cortes no solo demandan mucho tiempo y energía sino que distraen y pervierten la verdadera labor de un juez, la cual es administrar justicia. La misión del juez es sagrada, debe ser ajena a todas esas vanidades que pueden generar las funciones electorales y una vacua manifestación de poder. Esas facultades pueden llegar a ser nocivas; como señaló Hernando Yepes, fue un “regalo envenenado” que dio la Constitución del 91 a la justicia.

¿Usted, en consecuencia, es partidario de quitarle a las cortes esos poderes?

Sí, señor, absolutamente; despojarlas de todo poder de decisión electoral. Es que hoy intervienen en las elecciones de Fiscal General, Procurador, Auditor e igualmente tienen que elaborar ternas para el Consejo Superior de la Judicatura y la Corte Constitucional, y todo eso es ajeno a la función de administrar justicia.

¿Si las cortes no eligen Fiscal, quién lo debería elegir?

Podría ser razonable que lo hiciera un comité intersectorial en el que participaran diferentes sectores, como la academia, la Rama Judicial y aquellos que pueden contribuir a construir un mejor sistema.

Algunos sectores políticos, como el Centro Democrático, y dirigentes, como la senadora y exfiscal general Viviane Morales, han propuesto la convocatoria de una constituyente para reformar la justicia. ¿Qué opina?

Yo no soy partidario de una constituyente. Uno sabe cómo comienza pero no cómo termina. En esta legislatura nos encontramos en un periodo preelectoral en el cual es muy difícil que el Gobierno alcance a presentar una reforma; sin embargo, el ministerio sigue avanzando en la construcción de todos los insumos y herramientas técnicas necesarias para fortalecer el sistema de justicia.

Sondeo

Considera que la corrupción en la Corte Suprema de Justicia es:

¡Su voto se ha realizado correctamente!
Ver resultados

Por favor selecciona una respuesta

RESULTADOS
Ocasional
413%
Una práctica frecuente
2867%
No existe
19%
Volver


¿El problema también podría ser el tipo de juristas que se eligen para las cortes?

Es deber de quienes eligen a los magistrados designar a los mejores juristas, pero también a los más virtuosos. La condición humana debe ser un requisito concomitante al saber.

¿Sería conveniente elevar por ley la edad mínima de los magistrados?

Sí. La magistratura debe ser la cúspide de la carrera de un jurista. Yo soy partidario de que aumenten los requisitos de experiencia y de edad. Es posible desarrollar mediante ley estatutaria el artículo 232 de la Constitución, que plantea requisitos como los 15 años de experiencia y que los candidatos a las altas cortes provengan de diferentes orígenes. En Estados Unidos, por ejemplo, uno de sus grandes jueces renunció a los 93 años porque se quedó dormido en una audiencia y le pareció un grave acto de irresponsabilidad.

Las cortes deben estar al margen del clientelismo y de la politiquería

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Por qué la Corte Suprema es ahora susceptible a las tentaciones de la corrupción?

La administración de justicia no debe ser un poder sino una función judicial, de sacerdocio, de entrega. Si se les quitan a las cortes las funciones electorales que hoy tienen, podemos volver al aquilatamiento y serenidad que tenían los magistrados. Las cortes deben estar al margen del clientelismo y de la politiquería.

Como ya no hay tiempo para presentar una reforma, ¿qué podría hacerse?

Pienso convocar a la academia, a la sociedad civil, a los centros de pensamiento y a la Rama Judicial a un debate para preparar un documento y entregarlo al próximo gobierno. Será una especie de hoja de ruta.

¿Cómo evitar que las relaciones del Congreso y los magistrados se corrompan?

La corrupción es muy difícil de enfrentar; sin embargo, el sistema debe estar en capacidad de identificar fenómenos de corrupción y sancionarlos. Se necesita seguir fomentando la transparencia y la integridad de los funcionarios públicos.

A los magistrados acusados los juzga la Comisión de Acusación. ¿Confía en ella?

Aunque en el pasado la comisión no ha funcionado conforme a los deberes propios en esta materia, esperamos que ante la gravedad de los hechos que se debaten se dé una pronta respuesta, respetando todos los conductos legales.

Tribunal de paz

Para formar parte del Tribunal de Paz se presentaron como 2.000 aspirantes. El Comité de Escogencia va a elegir a los miembros el 26 de septiembre. Serán prohombres, sin mácula, sin cuestionamientos, sin objeciones en su vida, con gran saber jurídico y que tengan también una gran sensibilidad. Bajo esas condiciones, escoger puede ser fácil.

Bienes de las Farc

Las Farc entregaron el inventario definitivo de sus bienes y activos a la Misión de las Naciones Unidas y al Mecanismo de Monitoreo y Verificación, quienes a su vez se lo entregaron al Ministerio del Interior, que lo depositó en un sobre sellado cuya custodia se lleva en una caja fuerte bajo la vigilancia de este ministerio. Del inventario se entregaron copias a la Fiscalía, a la Procuraduría y a la JEP.

¿Qué va a pasar con esos bienes?

Serán destinados en su totalidad a la reparación de las víctimas del conflicto a través del Fondo de Víctimas.

¿Pero entregaron un listado, no los bienes?

Entregaron un inventario definitivo de bienes y activos, el cual tiene 135 folios, bienes sobre los cuales no se aplicará extinción de dominio sino que se realizará un proceso especial de normalización de bienes.

Pero, el Fiscal rechaza esta idea...

Sí, pues sostiene que en este proceso se debe presentar una extinción de dominio a todos los bienes inventariados, tesis con la que estoy en desacuerdo.

¿Por qué razones?

El Gobierno está trabajando en la regulación del proceso de normalización de bienes, los cuales, a través del Fondo de Víctimas, estarán destinados en el 100 por ciento para la reparación de las víctimas. Por el contrario, si aplicamos la tesis del Fiscal, los bienes inventariados irían al Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco), caso en el cual, de acuerdo con las destinaciones específicas previstas para este fondo, solamente se destinaría el 5 por ciento para la reparación de las víctimas. El patrimonio autónomo que tenemos que constituir recibiría bienes muebles, como dinero o cabezas de ganado, a través de un trámite administrativo expedito. En el caso de los bienes sujetos a registro, hay que tener en cuenta que las Farc no aparecen como propietarios titulares, ni como personas jurídicas porque no lo son ni como personas naturales; por ello, en estos casos se va a requerir un procedimiento.

Pero, sobre ese punto, las Farc han dicho que casi todos son terrenos baldíos...

Seguramente habrá baldíos, pero no sabemos en qué proporción. Pero hay que destacar que es la primera vez que un grupo rebelde entrega bienes, porque los paramilitares lo que entregaron fue una finca que estaba pignorada.

¿Cuentas en el exterior?

El Gobierno recibió una carpeta de 135 folios donde están relacionando sus propiedades. El detalle no lo conozco. Lo que sí haremos es constituir un patrimonio autónomo, conformado por todos los bienes y activos inventariados, patrimonio que será gobernado por un consejo fiduciario.

¿Quiénes integran ese consejo?

En este momento no ha sido integrado. La administración será decidida y constituida por el Gobierno Nacional por recomendación de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final.

¿Y quién lo administrará?

El Gobierno definirá cuál será la entidad idónea para su administración, que entre otras cosas se encargará de la monetización de los bienes.

¿Y para qué monetizar?

El Fondo de Víctimas debe contar con bienes y recursos con el objeto de disponer de ellos para la reparación.

Excarcelaciones

¿Qué hay sobre la supuesta excarcelación masiva que se prepara?

En primer lugar, tenemos que aclarar que no se trata de ningún tipo de excarcelación masiva. En efecto, las leyes 1760 de 2015 y 1786 de 2016 plantean la posibilidad, para las personas privadas de la libertad en virtud de una medida de aseguramiento y no una condena, de que puedan solicitar a un juez de control de garantías la revocatoria de esa medida, por la prolongación excesiva de esta.

El año pasado, cuando entró en vigencia la primera de estas leyes, algunos alarmaban por la salida de cerca de 14.000 personas de las cárceles, pero solo salieron 1.277. Han corrido en los medios en el sentido de que ya salieron 12.000 más. Si miramos las cifras del Inpec, estas siguen inmóviles frente a salidas de sindicados.

¿Cuál es esa supuesta excarcelación masiva de la que tanto hablan?

No se trata de una excarcelación masiva, porque está precedida de una serie de requisitos; es una medida que no opera en forma automática, es a petición de parte. Cada caso tiene que ser revisado y decidido por el juez; el proceso sigue, no hay suspensión de términos y la investigación continúa.

¿Propuestas indecentes?

¿Usted qué hubiera hecho si le hacen una propuesta indecente?

Inmediatamente pongo en conocimiento de las autoridades, porque hacer una propuesta así es un delito.

¿Cuando era presidente del Consejo de Estado conoció a Bustos?

Obviamente conocí a todos los magistrados de las cortes.

¿Nunca tuvo una idea mala de Bustos, ni de Tarquino ni de Ricaurte?

No, no la tuve. Pero le voy a contestar con una pregunta, ¿Quien va a pecar lleva testigos?

YAMID AMAT
Especial para EL TIEMPO

Expertos proponen revivir elementos de reforma del 2015
Conservadores, los más afectados con escándalo en la justicia
Lyons dice que ayudó en la colecta para pagar soborno a magistrados
22 de agosto 2017, 05:36 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas 22 de agosto 2017, 05:36 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Ministerio de Justicia Magistrados Corrupcion en la justicia Enrique Gil Botero Corrupción Judicial
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Melissa Múnera
06:57 p. m.
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio
Shakira
12:00 a. m.
Se filtra canción de Shakira y Manuel Turizo, ¿nueva indirecta contra Piqué?
Sismo
10:22 p. m.
Atención: se registra sismo en Cundinamarca
Salud
feb 04
¿Qué es la atorvastatina y cuáles son sus posibles efectos adversos?
Turquía
05:13 a. m.
Terremoto Turquía y Siria, en vivo: aumenta a 5.000 el número de muertos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo