Cerrar
Cerrar
Confirman fallo que ordena investigar a Uribe por fabricar testigos
Álvaro Uribe

El expresidente Álvaro Uribe acudió en la mañana de este viernes a la Corte Suprema de Justicia.

Foto:

Rodrigo Sepulveda / EL TIEMPO

Confirman fallo que ordena investigar a Uribe por fabricar testigos

La Corte Suprema de Justicia negó la reposición que interpuso el abogado del expresidente.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia negó la reposición que presentó Jaime Granados, abogado del senador Álvaro Uribe Vélez, contra la decisión del pasado 16 de febrero que cerró una investigación contra Iván Cepeda por una denuncia que había presentado el exmandatario y que, por el contrario, terminó ordenando una investigación contra el expresidente Uribe. 

El alto tribunal dejó en firme el auto en el que se inhibe de investigar a Cepeda por la supuesta manipulación de testigos contra Uribe. 

Tres magistrados de la Corte –José Luis Barceló, Luis Antonio Hernández y Fernando Castro– concluyeron en esa decisión de febrero que las visitas que Cepeda hizo a las cárceles se dieron dentro de sus competencias como congresista. Esa decisión fue confirmada este martes por la Sala Penal. 

Considerando que Cepeda no fabricó ningunos testigos y que, más bien, lo que sucedió fue todo lo contrario, el alto tribunal mantiene la decisión de compulsar copias para que esa misma corporación investigue al expresidente. El caso podría iniciar por ahora en una sala de instrucción de la Sala Penal, pero después tendría que ser enviado a las nuevas salas que creó la ley de doble instancia. 

La demanda de Uribe contra Cepeda había sido presentada en el 2012, cuando el expresidente dijo que el entonces representante a la Cámara estaba visitando cárceles para que paramilitares lo implicaran con ese grupo armado. 

Esto se dio después de que Cepeda denunció que dos paramilitares -Pablo Hernán Sierra y Juan Guillermo Monsalve- habían afirmado que Uribe supuestamente ayudó a conformar el Bloque Metro en la hacienda Guacharacas, de prppiedad de su familia. 

Pero tras seis años de proceso, de escuchar a testigos e interceptar teléfonos en los que terminó siendo escuchado el expresidente (por llamar a involucrados en el caso), la Corte estableció que los testigos que Uribe presentó contra Cepeda habrían sido manipulados o presionados para decir que el senador del Polo supuestamente les había ofrecido beneficios o dinero a cambio de sus declaraciones. 

El alto tribunal dice que quienes intentaron manipular a los testigos fueron Uribe y sus allegados, entre ellos un ganadero de Antioquia, cercano a la familia Uribe Vélez: Juan Guillermo Villegas.

'Espero que esté bien preparado para su defensa'

El senador Iván Cepeda reaccionó a la decisión de la Corte Suprema este lunes asegurando que él queda "totalmente absuelto" de las acusaciones en su contra y que se está preparando, "en calidad de víctima", para afrontar el proceso.

"Respeto y creo en la justicia y por eso todos los días actúo para que esa justicia se haga realidad", aseguró el congresista del Polo Democrático. "Es ahora el Senador Uribe el que va a tener que responder ante la Corte Suprema. Yo espero que esté bien preparado para su defensa", agregó.


JUSTICIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.