Germán Muñoz Hoyos colombiano y quien también posee la nacionalidad mexicana, fue incluido hoy por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos en la llamada Lista Clinton al ser considerado como narcotraficante y el responsable de la coordinación y distribución de múltiples toneladas de narcóticos desde América Central y del Sur hacia América del Norte y Europa.
“La designación de hoy pretende impedir el flujo de narcóticos valorados en millones de dólares a diversas organizaciones de tráfico de drogas mexicanas y europeas.", expresó John E. Smith, Director Interino de la OFAC. "Estamos comprometidos con la identificación y agresivamente exponiendo a importantes narcotraficantes utilizando todas las herramientas necesarias para proteger el sistema financiero de EE.UU. de la nociva influencia de los narcotraficantes y del blanqueo de sus ganancias ilícitas."
La OFAC también designó a cinco individuos por actuar por o en beneficio de Germán Muñoz Hoyos y a seis empresas que son propiedad, están controladas o dirigidas por Muñoz y/o sus asociados. Como resultado de la acción de hoy, todos los activos de aquellos designados que estén en la jurisdicción de los Estados Unidos o en control de personas estadounidenses están congelados, y a los ciudadanos estadounidenses generalmente se les prohíbe participar en transacciones comerciales con estos.
Los vinculados por la OFAC son Carlos Iván Muñoz Hoyos, Jonathan Muñoz Mejía, Jhonny Germán Muñoz Mejía, Eliana Muñoz Mejía y Claudia Julieta Salazar Murillo, miembros de la familia que manejan los negocios en nombre de Germán Muñoz Hoyos.
Las empresas de German Muñoz Hoyos que entran a la llamada Lista Clinton son Avical S.A., una empresa de aves de corral y huevos localizada en Manizales, Caldas, Colombia; la sociedad de inversión de Colombia, La Plata Inversiones M & M, S. en C. A. (alias Inversiones La Plata M Y M), y cuatro empresas de fachada incorporadas en Panamá - Romik, S.A., Gemuho Holding, Inc., Unirefriclima, S.A., y Munsa Inversiones Internacionales, S.A.
La designación de hoy se llevó a cabo en estrecha coordinación con la Administración para el Combate de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), el Centro Nacional de Identificación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos y el gobierno de Colombia.
JUSTICIA