La cancelación de la visa a Estados Unidos de tres magistrados de las altas cortes tiene a esos tribunales en alerta.
Los magistrados Antonio José Lizarazo, de la Corte Constitucional; Diana Fajardo, de ese mismo tribunal, y Eyder Patiño, de la Corte Suprema de Justicia, fueron notificados en las últimas semanas del retiro de sus visas por parte de la embajada de EE. UU.
La sorpresiva decisión de Estados Unidos se da en momentos en los que en esas cortes, especialmente en la Constitucional, se discuten temas considerados clave para Washington: la eventual afectación de la extradición por un artículo de la Ley Estatutaria de la JEP y el debate alrededor del glifosato y las fumigaciones aéreas contra la coca.
Aunque en el caso de Lizarazo, después de un trámite que realizó él mismo ante la embajada, fue restituido el documento; los otros dos casos fueron escalados por los magistrados hasta la Presidencia, pues su tesis es que hay presiones indebidas que afectan el "precepto democrático de la independencia judicial".
Aún no hay un pronunciamiento oficial de la embajada de Estados Unidos frente al asunto. Y aunque es claro que todos los países son soberanos en cuanto a la entrega de visados, y el ingreso de extranjeros a su territorio, también es un hecho que tradicionalmente los altos dignatarios colombianos siempre han tenido las puertas abiertas en EE. UU. Este viernes, no obstante, se confirmó que el lunes habrá una reunión con la embajada para discutir el tema.
De otro lado, el Consejo de Estado, envió un mensaje de solidaridad a la Corte Constitucional en el que dice que apoyan la autonomía e independencia de esa corte, y agregan que "no debe utilizarse absolutamente ningún elemento, decisión, o actuación como mecanismo de presión o represalia frente a las decisiones judiciales".
El @consejodeestado se solidariza con la autonomía e independencia de la @CConstitucional pic.twitter.com/cSzM2ve2nP
— Consejo de Estado (@consejodeestado) 10 de mayo de 2019
La Corte Constitucional canceló en abril pasado un desayuno al que había sido invitada por el embajador Kevin Whitaker horas después de que representantes a la Cámara que también fueron citados por el diplomático denunciaran supuestas presiones para que votaran a favor de las objeciones de la JEP.
Magistrados que hablaron con EL TIEMPO aseguraron que desde hace varios meses han sentido un escalamiento en las posiciones hacia los altos tribunales, proveniente de distintas fuentes. Mencionaron que además del actual lío con las visas, que consideran se solucionará con la intervención del gobierno del presidente Duque, hay otros episodios que deben ser tenidos en cuenta. Entre ellos, las chuzadas contra la Corte Constitucional, que ya investiga la Fiscalía; el bullying a través de redes sociales, y hasta la llegada de sufragios a algunos despachos.
"La gran pregunta es si son hechos aislados que coinciden en el tiempo y en un escenario de alta polarización o si se trata de una estrategia orquestada contra la independencia de la Rama Judicial", aseguró una alta fuente de ese poder público.
También se conoció que la embajada canceló la inversión que realizaría en varios proyectos de modernización de la Corte Constitucional.
REDACCIÓN EL TIEMPO