El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se pronunció sobre la decisión del Eln de detener sus acciones para que la gente pueda votar en el plebiscito del 2 de octubre.
"Con esta decisión del Eln garantizamos la tranquilidad para los colombianos de poder acudir a las urnas y tomar una decisión en conciencia después de una amplia pedagogía de estos acuerdos de paz", dijo Cristo desde el centro de prensa instalado en el Museo Naval para la firma final del acuerdo de paz en Cartagena.
"Es un gesto positivo del Eln que el Gobierno celebra y va a garantizar las elecciones en zonas del país donde el Eln actúa", subrayó Cristo, quien también manifestó que el Gobierno espera ahora que esta guerilla libere a los secuestrados que tiene en su poder y renuncie a la práctica del secuestro.
"Si toman esa decisión en pocas semanas seguramente podemos empezar la mesa de negociaciones que ha sido acordada y que tiene una agenda definida", indicó el Ministro, al reiterar que el Gobierno tiene toda la intención de avanzar en una solución negociada.
El pronunciamiento de Cristo se da luego de que esta semana la Misión de Observación Electoral (MOE) pidiera al Eln permitir a los colombianos participar el próximo 2 de octubre en la votación del plebiscito, y esa organización anunciara a través de la página web de Ranpal que no será un obstáculo para que la gente acuda a las urnas.
(Además: ¿A qué está jugando el Eln mientras las Farc se desmovilizan?)
El argumento de la MOE es que un cese unilateral de acciones del Eln "permitiría a los colombianos acudir a las urnas de forma segura y tranquila", pues sostiene que esa organización guerrillera -tanto en la segunda vuelta presidencial de 2014 como en las elecciones de 2015- impidió el normal desarrollo de las elecciones en algunos municipios de los departamentos de Chocó, Antioquia, Bolívar, Boyacá y Norte de Santander".
"Nuestra disposición es que no haya un accionar ofensivo para facilitar la participación de la gente. El hecho de que hagamos unas críticas no quiere decir que seamos un obstáculo para esos acuerdos ni para el proceso que han desarrollado nuestros compañeros de las Farc", dijo Pablo Beltrán, integrante del Comando Central del Eln y de la delegación para los diálogos que esa organización ha adelanteado con el Gobierno.
(Lea: 'Que el Eln entienda que la lucha armada no tiene espacio': MinDefensa)
En la solicitud de la Moe, su directora Alejandra Barrios, había dicho: “Es urgente que el Ejército de Liberación Nacional – Eln declare un cese unilateral al fuego desde este fin de semana hasta pasado el plebiscito del 2 de octubre”.
Así mismo, señaló que el cese de hostilidades podría entenderse como un mensaje positivo frente a un eventual proceso de negociación con el gobierno nacional.
En el comunicado del Eln, Beltrán aseguró que ellos respetan el proceso de las Farc y que por ello no están intentando incidir el gente para que vote en uno u otro sentido.
(Además: Eln empezó a verse en el pie de monte costero nariñense)
"Mal haríamos nosotros llamar a que haya participación de la sociedad y nostros obstaculizarla. Estamos actuando en consecuencia con eso". Así mismo, afirmó que ellos van en el mismo sentido que las Farc, aunque por un camino diferente.
Indicó finalmente que la mesa de conversación entre esa guerrilla ye el Gobierno está congelada hace seis meses.
JUSTICIA