Con preocupación, Elección Visible envió un comunicado a la Cámara de Representantes por el corto tiempo que tendrá esa corporación para elegir a quien será el próximo Defensor del Pueblo.
Los tres nombres en la terna del Presidente son Carlos Negret Mosquera, Andrés Santamaría y Ana Caterina Heyck, de donde saldrá elegido el Defensor el próximo martes.
"Elección Visible lamenta que el Gobierno Nacional y la Cámara de Representantes no permitan a la sociedad civil contar con un tiempo prudencial para analizar los perfiles de los candidatos, así como sus hojas de vida detalladas, para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Constitución Política y por la Ley 24 de 1992 y sus disposiciones complementarias", señala el comunicado de la entidad.
También calificó de retroceso el proceso exprés con el que se está llevando la selección en este caso en particular. Por eso pidió que la Cámara publique las hojas de vida de los candidatos, dé un tiempo prudencial a los ciudadanos para que se pronuncien sobre los perfiles de los ternados y se realice una audiencia pública para concer las propuestas de los tres candidatos.
"El próximo Defensor del Pueblo deberá acompañar el proceso de construcción de paz y tendrá una participación crucial en los desafíos que se presentarán para garantizar la vigencia de los derechos humanos durante los primeros años del posconflicto. En ese sentido, los candidatos al cargo, deberían ser personas de calidades excepcionales y con una trayectoria probada de servicio a la sociedad; reconocidas por su solidez moral y ética, fuera de toda duda, y por demostrar un compromiso inquebrantable con la defensa y promoción de los Derechos Humanos a lo largo de su ejercicio profesional", asegura Elección Visible.