Aunque el senador Eduardo Pulgar es investigado por tres delitos, la Corte Suprema de Justicia ordenó detenerlo únicamente por uno de ellos: el de tráfico de influencias.
En ese delito, sin embargo, según explicaron fuentes del alto tribunal la Corte investiga dos hechos de tráfico de influencias.
El primero está relacionado con la denuncia que hizo el periodista Daniel Coronell, quien publicó una serie de audios en las que se escucha a Pulgar presuntamente tratando de sobornar a un juez con "200 barras" para que favoreciera en una decisión judicial a unos amigos y patrocinadores políticos suyos.
🚨 Este es el momento en que el senador Eduardo Pulgar llega a la Fiscalía, tras ser capturado en el aeropuerto El Dorado. ► https://t.co/dododsZjDK pic.twitter.com/LHxLT96dLe
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) December 1, 2020
(Lea también: Otro magistrado será imputado por presunta corrupción en Barranquilla).
El segundo caso de presunto tráfico de influencias tiene que ver con un hecho según el cual el senador intentó hacer gestiones ante el Ministerio de Educación y funcionarios públicos con el fin de, supuestamente, lograr que esa cartera hiciera actuaciones indebidas.
La investigación contra Pulgar se abrió en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia en agosto de este año, luego de que el alto tribunal recibió la denuncia del periodista Daniel Coronell.
(Además: Fiscalía ya investiga a excónsul por audios del senador Pulgar)
Ese caso quedó en el despacho del magistrado Marco Antonio Rueda Soto, quien elaboró la ponencia para detener y resolver la situación jurídica de Pulgar, que fue apoyada por los magistrados de la Sala de Instrucción, excepto uno de ellos que salvó su voto.
Aunque la detención de Pulgar -que fue capturado este martes en el aeropuerto El Dorado- se da por el tráfico de influencias, el alto tribunal se abstuvo de dictarle una medida de aseguramiento por el delito de violación de los topes o límites de gastos en campañas electorales, por el que también se había iniciado el proceso en su contra.
Tampoco resolvió la situación jurídica por el tercer delito, el de cohecho por los supuestos ofrecimiento al juez.
(Si nos visita desde app, vea el video acá)
(Lea también: Procuraduría rechaza que juicio disciplinario a Pulgar pase a Congreso)
Fuentes de la Corte explicaron que esto no significa que Pulgar dejará de ser investigado por presuntamente superar topes de gastos electorales, ni por el cohecho. Lo que sucede, afirmaron las fuentes, es que únicamente se resolvió por ahora la situación jurídica de Pulgar por los casos de presunto tráfico de influencias, ya que ese es el único delito que supera los 4 años de cárcel, y es por el que se puede imponer la medida de aseguramiento, mientras que por los demás seguirá siendo indagado para establecer qué decisión se toma más adelante sobre ellos.
De otro lado, la Corte afirmó que ordenó la detención de Pulgar sin necesidad de tener que pedirle al Congreso su suspensión para poder capturarlo, pues en este caso encontró que la captura no afecta la función pública como tal.
En todo caso, el alto tribunal comunicó de esta decisión al Senado para que determine lo que corresponda tras la detención, es decir, para que defina si suspende a Pulgar.
Además se conoció que la condición de militante del senador por ‘la U’ Eduardo Pulgar fue suspendida luego de conocerse la decisión de su captura.
“Este martes, luego de la detención del senador Pulgar por orden de la Corte Suprema y basados en los estatutos del partido, se procederá a la suspensión inmediata de su militancia” en el partido, aseguró la jefe de ‘la U’, Dilian Francisca Toro.
(Detalles: 'La U' suspende al senador Pulgar tras orden de detención)
REDACCIÓN JUSTICIA
Twitter: @JusticiaET