La Corte Constitucional despenalizó el aborto total hasta las 24 semanas de embarazo, luego de un largo proceso de controversias y discusiones.
(Puede leer: Histórico: Corte Constitucional despenaliza el aborto hasta la semana 24).
La decisión se tomó con votación 5-4, con presencia del conjuez Julio Andrés Ossa, al estudiar una demanda que presentó el movimiento Causa Justa, compuesto para varias organizaciones de mujeres y que pedía eliminar el delito por completo del Código Penal.
Ante el anuncio, políticos y personalidades públicas del país se han pronunciado a favor y en contra.
(No deje de leer: Despenalización del aborto: los países de Latinoamérica donde es legal).
Profamilia, una organización que aborda los derechos sexuales y reproductivos en Colombia, se unió a la celebración en sus redes sociales.
"¡Por ti, por ellas, por todas! El camino siempre ha sido la despenalización", escribieron.
¡Por ti, por ellas, por todas! El camino siempre ha sido la despenalización💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚@CConstitucional #CorteAbortoSí #AbortoYa
— PROFAMILIA (@ProfamiliaCol) February 21, 2022
Alejandro Gaviria, exministro de Salud y ahora precandidato presidencial, aseguró que era un triunfo para las mujeres de Colombia.
"Este fallo eliminará algunas barreras existentes de las mismas mujeres, de los trabajadores de la salud (...). Hay retos hacia adelante de cambio cultural", mencionó.
REACCIÓN — El precandidato Alejandro Gaviria reacciona “es un triunfo de las mujeres de Colombia” (oficial) pic.twitter.com/QzLY91Sz5k
— Sebastián Casas (@JuanCasasH) February 21, 2022
Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia y precandidato presidencial de la Coalición Centro Esperanza, sostuvo que era un 'acierto'.
"Las mujeres tienen la capacidad de decidir sobre sus cuerpos y lo que necesitan es que los procedimientos sean legales, seguros y no les representen ningún riesgo", escribió en su cuenta de Twitter.
Acierta la Corte Constitucional al despenalizar el aborto porque es, ante todo, un asunto de salud pública. Las mujeres tienen la capacidad de decidir sobre sus cuerpos y lo que necesitan es que los procedimientos sean legales, seguros y no les representen ningún riesgo.
— Sergio Fajardo (@sergio_fajardo) February 21, 2022
Claudia López, alcaldesa de Bogotá, expresó su emoción y dijo que este era un logro histórico para Colombia después del derecho al voto.
"Este es el logro histórico más importante para la vida, la autonomía y la realización plena e igualitaria de las mujeres. ¡Gracias mujeres! ¡Gracias, @CConstitucional!"
Qué emoción haber vivido para ver al fin este logro para las mujeres en Colombia!
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) February 21, 2022
Después del derecho al sufragio, este es el logro histórico más importante para la vida, la autonomía y la realización plena e igualitaria de las mujeres.
Gracias mujeres! Gracias @CConstitucional! https://t.co/2VprcEolbq
Francia Márquez, precandidata a la presidencial por el Pacto Histórico, calificó esta decisión como un triunfo en favor de las mujeres.
"Felicitamos y agradecemos a @causajustaco por esa dura lucha por despenalizar el aborto. Por una maternidad deseada con amor y alegría. Un triunfo en favor de las mujeres en nuestro país. La lucha frente al patriarcado continúa".
Felicitamos y agradecemos a @causajustaco por esa dura lucha por despenalizar el aborto.
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) February 21, 2022
Por una maternidad deseada con amor y alegría.
Un triunfo en favor de las mujeres en nuestro país.
La lucha frente al patriarcado continúa. https://t.co/8ULqlKxN8Y
Angélica Lozano, senado de la Alianza Verde, compartió la noticia en su cuenta de Twitter y la calificó como histórica.
"Un triunfo HISTÓRICO de las mujeres y de la acción colectiva", comentó.
La @CConstitucional dijo SÍ.
— Angélica Lozano Correa 10🌻 (@AngelicaLozanoC) February 21, 2022
Se despenaliza el aborto hasta las 24 semanas. Se mantienen las causales después de ese tiempo.
Un triunfo HISTÓRICO de las mujeres y de la acción colectiva. pic.twitter.com/LPfzjRaxhW
Alejandro Char, exalcalde de Barranquilla y precandidato de la coalición Equipo por Colombia, enfatizó en que la Corte había reconocido una realidad de las mujeres con menores recursos económicos.
"Debemos acompañarlas, a ellas y a su familia, para que tengan una sexualidad mucho más segura. Eso se hace estando con ellas, educándolas y formándolas. Así, Colombia será mucho mejor para todos", manifestó en un video.
La @CConstitucional acaba de tomar una decisión trascendental para toda la sociedad colombiana. Ahora más que nunca, debemos brindar apoyo y acompañamiento a las mujeres, en especial a las que tienen menos posibilidades económicas, como también a sus familias. pic.twitter.com/FOfFiZTrwo
— Alejandro Char (@AlejandroChar) February 22, 2022
José Miguel Vivanco, exdirector de la División de las Américas de Human Rights Watch, dijo que era una 'buena noticia' y recordó que Argentina y México también despenalizaron el aborto.
Buena noticia: Colombia despenalizó el aborto! Se suma a Argentina y Mexico. https://t.co/vyg15ifk8t
— José Miguel Vivanco (@VivancoJM) February 21, 2022
Katherine Miranda, representante a la Cámara por Bogotá, celebró el anunció a través de su cuenta de Twitter y agradeció a la Corte Constitucional.
"Ganamos mujeres", afirmó.
GANAMOS MUJERES!!!!
— KATHERINE MIRANDA 🌻 101 (@MirandaBogota) February 21, 2022
Despenalizado el aborto!!!! 🥺🥺🥺🙏🏻🙏🏻🙏🏻🙏🏻
Gracias @CConstitucional ❤️❤️🙏🏻
María del Rosario Guerra, senadora del Centro Democrático, cree que es un "día de luto para Colombia".
"No solo se irrespeta la vida del más vulnerable, el no nacido, sino que el vientre de la madre se convierte en su propia tumba. Qué retroceso en la lucha por el respeto a la vida y la dignidad de la mujer", comentó.
Hoy es un día de luto para Colombia. No solo se irrespeta la vida del más vulnerable, el no nacido, sino que el vientre de la madre se convierte en su propia tumba. Qué retroceso en la lucha por el respeto a la vida y la dignidad de la mujer. @CConstitucional
— María del Rosario Guerra (@charoguerra) February 21, 2022
Martha Peralta Epieyú, líder indígena y actual presidenta del Movimiento MAIS, criticó al Congreso de la República por no haber reglamentado el aborto en sus legislaciones pasadas.
"Una victoria para las mujeres que tanto han luchado derechos y libertades", comentó.
La Corte hizo, lo que al Congreso le quedó grande: despenalizar el aborto hasta las 24 semanas.
— Martha Peralta Epieyú (@marthaperaltae) February 21, 2022
Una victoria para las mujeres que tanto han luchado derechos y libertades.
Sergio Rodríguez, actual candidato a la Cámara de Representantes por el partido Centro Democrático, no estuvo de acuerdo con la decisión e hizo un llamado a reformar a las Cortes. Además, afirmó que era un 'día triste' para el país.
"Los togados pretenden que se siga financiando la cultura de la muerte, urge en el congreso hacer una reforma a las cortes y que se reconozca la vida desde su concepción. Día triste para Colombia", sostuvo.
Tal parece que la Corte Constitucional acaba de despenalizar el aborto, los togados pretenden que se siga financiando la cultura de la muerte, urge en el congreso hacer una reforma a las cortes y que se reconozca la vida desde su concepción. Día triste para Colombia.
— Sergio D. Rodriguez #CD115/Camara Bogotá (@SdrodriguezT) February 21, 2022
Camilo Romero, exgobernador de Nariño y actual precandidato presidencial y miembro de la coalición del Pacto Histórico, aplaudió que las "voces de las mujeres se hayan escuchado y hoy sean ellas quienes legalmente puedan decidir sobre sus cuerpos".
¡Despenalizado el #aborto en Colombia!
— Camilo Romero (@CamiloRomero) February 21, 2022
Celebramos que las voces de las mujeres se hayan escuchado y hoy sean ellas quienes legalmente puedan decidir sobre sus cuerpos.
La decisión de la @CConstitucional ratifica que la nueva política será feminista o no será. pic.twitter.com/MwYQexiN1Y
César Lorduy, congresista del Partido Cambio Radical, afirmó que "el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos, que tanto hemos defendido en la
@ComisionPrimera hoy es una realidad.
#Aborto. @CConstitucional decidió despenalizar el aborto hasta las 24 semanas. Después de lo anterior seguirán vigentes la tres cáusales actuales. El derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos, que tanto hemos defendido en la @ComisionPrimera hoy es una realidad. pic.twitter.com/uSYDyAaksl
— Cesar Lorduy #LorduySenado#CR6 (@clorduy) February 21, 2022
Erika Guevara-Rosas, abogada y directora para las Américas de Amnistía Internacional, subió un video a sus redes en el que se aprecia a un grupo de mujeres celebrado el anunció al frente de la sede de la Corte Constitucional en Bogotá.
"Vamos por más, la marea verde es imparable. Gracias hermanas colombianas", sentenció.
La @CConstitucional de #Colombia despenaliza el aborto hasta las 24 semanas. Es un #fallohistórico en el avance de los #DDHH en toda la región. Vamos por más, la marea verde es imparable. Gracias hermanas colombianas #CausaJusta #EsLeyEnColombia 🇨🇴 💚pic.twitter.com/qJO7Gdnu54
— Erika Guevara-Rosas (@ErikaGuevaraR) February 21, 2022
Juanita Goebertus, también congresista por el Partido Alianza Verde, opinó que la despenalización es un "paso fundamental para garantizar una ciudadanía plena para las mujeres".
¡Celebro la decisión de la @CConstitucional!
— Juanita Goebertus🌻111 (@JuanitaGoe) February 21, 2022
Eliminar el delito de aborto hasta las 24 semanas es un paso fundamental para garantizar una ciudadanía plena para las mujeres.
Criminalizarlas en ningún caso previene embarazos no deseados.#CausaJustaPorElAborto https://t.co/C87nZ9EXOJ
David Gerardo Cote, candidato a la Cámara de Representantes del partido cristiano Colombia Justa Libres, manifestó su inconformismo en un video e invitó a sus seguidores a decirle a la Corte que "pare ya. Colombia es un país provida".
"El aborto es asesinato", concluyó,
🚨INCONCEBIBLE🚨
— David Gerardo Cote #1️⃣0️⃣1️⃣ 🦁 (@DavidGerardoC) February 21, 2022
Magistrados de la @CConstitucional, acaban de aprobar que el aborto se puede dar en cualquier momento dentro de los primeros 6 meses de gestación del bebé😠
🚫EL ABORTO ES ASESINATO🚫@DavidGerardoC#FelizLunes #CorteVotaVida #ColombiaDecide @esCesarVidal pic.twitter.com/tn12TSanHt
Humberto de la Calle, exnegociador en el proceso de paz con las FARC y ahora candidato al Senado por la Coalición Centro Esperanza, aseguró que la Corte estaba a la "vanguardia de los derechos".
"La despenalización del aborto es un paso en contra de la discriminación contra las mujeres", precisó.
La Corte Constitucional como siempre en la vanguardia de los derechos. La despenalización del aborto es un paso en contra de la discriminación contra las mujeres.
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) February 21, 2022
Iván Cepeda Castro, senador por el Polo Democrático, comentó que "es un avance sustancial en el respeto de los derechos de las mujeres, de su libertad y de su autonomía".
La decisión de la Corte Constitucional de despenalizar el aborto hasta la semana 24 es un avance sustancial en el respeto de los derechos de las mujeres, de su libertad y de su autonomía. https://t.co/WOAGzEqqwu
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) February 21, 2022
- Despenalización del aborto: los países de Latinoamérica donde es legal.
- Así ha sido el debate sobre la despenalización del aborto en el tiempo.
- Gustavo Petro propone cambios para el Banco de la República: Cuáles fueron.
- ¿En el Centro Esperanza se compite o se combate? Entrevista con Sergio Fajardo.
Tendencias EL TIEMPO