La Contraloría General determinó que en la remodelación del estadio de Neiva -en el que colapsó una estructura el viernes pasado dejando 4 personas muertas y 10 heridas- hubo retrasos, deficiencias en la construcción y sobrecostos.
Una auditoría que la Contraloría determinó que en la construcción no se hizo un análisis sobre las obras necesarias y las metas que se debían cumplir en el proyecto, lo que terminó generando el retraso en la construcción del estadio Guillermo Plazas Alcid de Neiva.
El organismo de control fiscal está adelantando una investitgación por una denuncia que recibió en julio pasado para verificar cómo se han venido usando los recursos públicos de este proyecto.
Al revisar los contratos de obra 1758 del 2014 y la interventoría que se suscribió ese año se estableció que "por una deficiente planeación en la fase precontractual no se hizo un análisis preciso de las cantidades de obra necesarias para ejecutar toda la meta física de la obra y del proyecto contentivo de la misma. Esta deficiencia se aprecia en ítems tales como: demoliciones; retiro de elementos y estructuras; excavaciones manual y mecánica; llenos en diferentes materiales. Lo anterior está ocasionando la ejecución y pago de mayores cantidades de obra a las inicialmente previstas”.
Al terminar la auditoría la Contraloría le envió el expediente a la Procuraduría para que investigara el contrato cuyo avance, en noviembre pasado, era del 35 por ciento.
En esta investigación se encontró que en el presupuesto del contrato no se incluyeron valores que luego llevaron a incrementar los costos por materiales como dovelas para mampostería, concreto, vigas de amarre, zapatas en concreto, estructura de columnas y vigas aéreas.
Y aunque el contrato de obra hoy se sigue ejecutando, la Contraloría afirma que dado el avance del uso de los recursos se van a quedar por fuera varias metas físicas de remodelación del estadio como la gradería alta de la tribunal occidental, la nueva iluminación, la red de voz y datos y obras de urbanismo.
El organismo además recordó que en una visita técnica que hizo al estado el 16 de septiembre del año pasado encontró imperfecciones en la obra, como abolladuras, rezagos en las columnas, vigas, entrepisos y escaleras, estructuras en concreto que quedaron a la vista, "situación que contraría los objetivos propuestos en el proyecto relacionados con la remodelación arquitectónica de la edificación con acabados hasta el tercer nivel”.
JUSTICIA