Las acciones legales frente a la implementación del nuevo Código de Policía no se hicieron esperar. Este lunes, el Centro de Estudios Jurídicos (Dejusticia) presentó dos demandas ante la Corte Constitucional contra los nuevos lineamientos. Así lo reveló César Rodríguez, director de Dejusticia, en una entrevista a 'La W Radio'.
Una de esas demandas cuestiona cinco artículos del Código, ya que estarían violando la intimidad de la población. Además de que, según lo señala Rodríguez, se somete a los colombianos a un monitoreo “indiscriminado” por la vigilancia masiva.
Según Rodríguez, los principales riesgos que tendrían los colombianos en cuanto a la privacidad es que “el Código carece de normas específicas para controlar el poder adicional que se da a la Policía, por ejemplo, para vigilar las comunicaciones”.
Esto hace que dispositivos como teléfonos celulares puedan ser intervenidos en cualquier momento, porque el espectro electromagnético se considera como espacio público.
Respecto al tema del uso de material de cámaras de seguridad, Rodríguez advierte que ahora hay que ser muy precavido con la forma como se circula por el espacio público, ya que “espacios que se consideraban y debería poder considerarse como privados (áreas comunes de conjuntos residenciales) van a estar enlazados con el sistema de monitoreo de la Policía sin que medie algún tipo de control o de orden judicial”.