A la Corte Constitucional han llegado cinco demandas que buscan tumbar el Acto Legislativo para la Paz o algunos de sus artículos.
(Además: Corte ha recibido 11 demandas contra el plebiscito y acto legislativo)
Ese mecanismo es clave porque creó un procedimiento con el que el Gobierno, a través de decretos con fuerza de ley, o el Congreso, con un trámite más corto, podrían implementar los nuevos acuerdos que se suscribieron con las Farc y que recogen propuestas de los promotores del ‘No’, que triunfó en el plebiscito.
En los próximos días, según fuentes, se conocería la primera ponencia frente a las demandas. Ese proyecto de fallo, a cargo de la magistrada María Victoria Calle, planteará si el Presidente puede o no conservar el mecanismo de fast track para poner en marcha las reformas normativas que le darán vida al acuerdo de paz.
(Además: Aprobada ruta legal para desarrollar acuerdos que se firmen con Farc)
Se trata de la demanda que presentó el constitucionalista Jesús Pérez González-Rubio, con la cual busca tumbar los artículos que redujeron de 8 a 4 los debates en el Congreso para que pasen las leyes que permitan implementar los acuerdos. Además, las que le dieron facultades extraordinarias al Presidente por 6 meses, prorrogables por otros 6, para emitir decretos con fuerza de ley.
Según Pérez, esos artículos “son perjudiciales para el proceso de paz” porque “debilitan la legislación constitucional” a través de “normas nuevas y arbitrarias”. Sobre las facultades extraordinarias del Presidente, Pérez plantea que van en contra de la Carta del 91 porque “vulneran la separación de poderes”.
Otra demanda en revisión es la del senador del Centro Democrático Iván Duque, con la cual busca tumbar todo el Acto Legislativo para la Paz. Duque asegura que esa ley sustituye a la Constitución y que en su paso por el Congreso hubo vicios de trámite y se violó el principio de consecutividad, con el cual se impide que en la segunda vuelta se les añadan a los proyectos de ley nuevos artículos que no fueron discutidos en la primera.
El ponente en este caso es el magistrado Gabriel Eduardo Mendoza, y los términos de la demanda están suspendidos mientras se terminan de recolectar pruebas.
La tercera demanda en la Corte Constitucional es la del concejal de Bogotá Marco Fidel Ramírez, contra cuatro artículos del acto legislativo.
Ramírez demandó que se le permitiera al Gobierno mantener la iniciativa exclusiva para presentar proyectos de ley relacionados con la paz, y que las modificaciones a las normas se tengan que ajustar al acuerdo final. La ponencia de esta demanda la tiene la magistrada Gloria Ortiz.
(Video: Centro Democrático radicará demanda contra el acto legislativo para la paz)
Las últimas dos demandas fueron presentadas por el abogado Byron Adolfo Valdivieso y la representante legal del Colectivo de Abogados, Julia Adriana Figueroa Cortés, quienes buscan tumbar el artículo quinto del acto legislativo. Este artículo condicionó que todos los mecanismos para implementar los acuerdos quedarían sujetos a la aprobación del pueblo en el plebiscito por la paz. La Corte también revisa 11 demandas en contra del plebiscito.
JUSTICIA
Comentar