El saliente procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez, se presentó este lunes ante la Secretaría del Consejo de Estado para pedir la notificación de la nulidad de su reelección.
"Yo vine a notificarme de la decisión del Consejo de Estado, pero me encontré con la noticia de que están recogiendo firmas (necesarias para que el trámite quede ejecutoriado en este tribunal) y que al parecer están redactando la sentencia", dijo Ordóñez.
Aseguró que es un "hombre de palabra" y que no interpondrá ningún recurso contra la decisión que lo obliga a dejar su cargo en el Ministerio Público, a casi cuatro meses de que terminara su periodo. (Además: El pecado capital que sacó a Ordóñez de la Procuraduría)
Dijo también que quiere dejar de ser procurador "prontamente" para hablar "libremente". Y agregó, “sigo ejerciendo mis competencias hasta el último segundo. La decisión no se me ha notificado y al parecer está en elaboración”.
Finalmente, el Procurador aseguró que deja su cargo con la satisfacción del deber cumplido y que no va a referirse más acerca de la interferencia del presidente en las otras ramas del poder público.
(Además: La escudera de Ordóñez que tomará las riendas de la Procuraduría)
El martes pasado, el Consejo de Estado, en una histórica votación, decidió declarar nula la reelección porque Alejandro Ordóñez, en su primer tiempo en la Procuraduría (2009-2012), nombró a familiares de tres de los magistrados de la Corte Suprema a los que les pidió después que apoyaran su postulación a un nuevo periodo.
La causal de la nulidad está clara en el Artículo 126 de la Constitución, que dice expresamente que “los servidores públicos no podrán nombrar ni postular como servidores públicos, ni celebrar contratos estatales, con quienes hubieren intervenido en su postulación o designación, ni con personas que tengan con estos vínculos” de parentesco o unión marital. (Lea también: Las peleas políticas de Alejandro Ordóñez)
La sentencia puso además el dedo en la llaga de una de las prácticas más polémicas en el poder colombiano: el nombramiento de familiares y allegados de magistrados y congresistas en la alta burocracia de los organismos de control.
JUSTICIA
Comentar