Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

PUBLICIDAD CARRO PACTO HISTóRICO LUIS FERNANDO MONTOYA EXPEDIENTE DE LA JEP CANCIóN DE SHAKIRA Y REFORMA LABORAL FALLECE PADRE DE LUIS ALFONSO RANKING UNIVERSIDADES ELECCIONES 2023 ESTUDIO DE HARVARD MASTERCHEF CELEBRITY LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Más de 4.300 niños, en medio del debate sobre la adopción
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Las cifras más recientes del ICBF indican que de las 6.646 solicitudes de adopción hechas desde el 2010, 244 fueron de personas solteras, viudas o separadas, residentes en Colombia o en el exterior.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Más de 4.300 niños, en medio del debate sobre la adopción

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

La aprobación en primer debate ha encendido un debate. Análisis de defensores y detractores.


Relacionados:
Política Comunidad LGBT Adopciones Adopción homosexual

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

17 de septiembre 2016, 10:56 P. M.
Unirse a WhatsApp
RT
Redacción El Tiempo
17 de septiembre 2016, 10:56 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Cortes

Comentar

El destino de 4.325 niños bajo el amparo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y que hoy están a la espera de ser adoptados, se ha vuelto objeto de una gran controversia nacional. Una disputa que el miércoles se puso al rojo vivo con la aprobación, en primer debate, del proyecto de ley que pretende convocar un referendo para que el constituyente primario decida quiénes pueden y quiénes no pueden adoptar en Colombia.

La iniciativa, de autoría de la senadora liberal Viviane Morales, busca adicionar al artículo 44 de la Constitución –que se refiere a los derechos fundamentales de los niños– el siguiente texto: “La adopción es una medida de protección del niño que busca garantizarle el derecho a tener una familia constituida por una pareja heterosexual en los términos explícitos del artículo 42 de esta Constitución, es decir, por un hombre y una mujer unidos entre sí en matrimonio o unión marital de hecho, con el cumplimiento de los demás requisitos establecidos en la ley”.

Las posiciones a favor y en contra de este proyecto –que de llegar a las urnas y ser aprobado implicaría la prohibición de adoptar para las parejas del mismo sexo y las personas solteras, separadas o viudas– también han entrado al terreno de la viabilidad y conveniencia de redefinir las condiciones de adopción mediante un referendo. La iniciativa ya pasó el examen en la Comisión Primera del Senado y tiene plazo hasta el 20 de junio del 2018 para ser debatido en tres instancias más –en el Senado y la Cámara–, antes de ir a revisión final de la Corte Constitucional.

(Además: Crece el debate por referendo que limita la adopción gay)

Esta última corporación dio en noviembre del año pasado vía libre a la adopción por parejas gais, al apoyar una ponencia según la cual “la adopción de niños por personas con orientación sexual diversa, en general, y por parejas del mismo sexo, en particular, no afecta por sí misma el interés superior del menor, ni compromete de manera negativa su salud física y mental o su desarrollo integral”.

La senadora Morales se opone a lo anterior y defiende la participación ciudadana como un derecho fundamental –en este caso avalado por más de 2,2 millones de firmas–. Y la apoyan personas como la procuradora delegada de Infancia y Adolescencia, Ilva Myriam Hoyos, quien afirma que el referendo “es una vía legítima” para buscar una reforma constitucional en un tema que involucra a las familias.

En la misma línea está el senador Alfredo Rangel, del Centro Democrático, quien señala que “este es un asunto que no deben resolver los jueces, sino el pueblo, a través de sus voceros en el Congreso o expresando su voluntad mediante el referendo”.

En la posición contraria están abogados y exmagistrados de la Corte Constitucional, como el expresidente de esa corporación Jaime Córdoba Triviño, quien argumenta que los derechos fundamentales, como el de un niño a tener una familia, no pueden ser sometidos a refrendación.

“La iniciativa constituye un retroceso en la jurisprudencia definida por la Corte Constitucional en materia de derechos fundamentales de la población LGBTI, el concepto de familia y los derechos de los menores a tener una familia (...) –dijo el exmagistrado–. No se puede sujetar un tema de derechos fundamentales a una decisión mayoritaria que además contraviene la jurisprudencia que acaba de ser reiterada por la Corte en la sentencia sobre el plebiscito (de la paz), en el sentido de que a través de los mecanismos de participación popular no se pueden poner en juego tales derechos fundamentales”.

Este argumento es compartido por César Rodríguez Garavito, director del centro de estudios políticos y jurídicos Dejusticia, quien agrega que un eventual referendo “sería un resultado infortunado para la garantía de los derechos constitucionales, porque implica la posibilidad de que unas mayorías desconozcan los derechos de los propios niños y de unas minorías de forma explícita y deliberada”. En ese sentido, la senadora Claudia López, del Partido Verde, opositora del proyecto de Morales, señala que “no se pueden utilizar los elementos de la democracia para destruir la democracia o discriminar a los ciudadanos”.

(Lea también: 'Proyecto busca proteger a los niños más vulnerables': Viviane Morales)

La autora del proyecto resalta, sin embargo, que el referendo “no violaría ningún derecho fundamental porque (el ejercicio de) la adopción no es un derecho”. Y en cuanto al derecho de los niños a tener una familia, precisa que ese es justamente el foco de la discusión, pero que este debe ajustarse a la Constitución.

Diversos conceptos de familia

La senadora Morales defiende que, según el artículo 42, la familia es la que se constituye a partir de un hombre y una mujer porque esta unión “es el núcleo fundamental de la sociedad, donde radica la posibilidad de la procreación biológica de la especie”. En ese mismo sentido, monseñor Luis Augusto Castro, presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, cree que el derecho de los niños a tener una familia conformada por un papá y una mamá “debe primar” sobre el deseo de los adultos.

No obstante, la senadora López advierte que “se quiere imponer una visión donde solo es posible una sola clase de familia, cuando el ICBF reconoce otros tipos, como las homoparentales y monoparentales, lo que no corresponde con la realidad del mundo ni de las familias colombianas, pues la mitad de ellas no están conformadas de forma heterosexual”.

Así mismo, el abogado Germán Rincón Perfetti, activista y defensor de la causa LGBTI, coincide con el exmagistrado Córdoba Triviño en que el artículo 42, citado por Morales, también deja entrever otras formas de familia distintas de la heterosexual, porque abre el espectro a la “voluntad responsable de conformarla”. Según el jurista, “esa otra parte del artículo no es vista por la senadora Viviane Morales”.

Otro punto de la discusión tiene que ver con el papel del Congreso de la República y de la misma Corte Constitucional frente a temas espinosos como este.

(También: El hombre detrás de la adopción homosexual en Colombia)

Rodríguez Garavito, de Dejusticia, cree que el Congreso “ha venido esquivando su responsabilidad en temas de familia” y que “quiere dejar en manos de la Corte y la ciudadanía decisiones sensibles”. En esa misma línea, Rincón Perfetti agrega que el Congreso ha sido débil frente a su misión constitucional y que por esa razón “la Corte ha sido la única que ha podido, como un foro académico –algo que lamentablemente el Congreso no es–, sacar adelante varios temas delicados, como la vía libre a la adopción por parte de parejas del mismo sexo en noviembre del año pasado”.

Córdoba Triviño está de acuerdo con que la Corte Constitucional ha llenado vacíos tras algunos casos de omisión legislativa del Congreso, pero confía en que el proyecto de Viviane Morales abra la puerta a un debate muy abierto en el Senado.

Ilva Myriam Hoyos dice que en este caso concreto de la adopción, que debe entenderse como una medida protectora de los derechos fundamentales, “en cierto sentido la Corte Constitucional se ha excedido en sus funciones y ha asumido otras, que son de legisladores y de constituyentes”.

“La Corte se ha venido extralimitando en sus funciones en cuanto a la interpretación de la Constitución”, complementa la senadora Morales.

Polémica por la ‘igualdad’

La igualdad como derecho fundamental es otro aspecto que enfrenta a los que apoyan y rechazan el proyecto de referendo. La senadora Claudia López sostiene que la discusión no debe centrarse solamente en la adopción por parejas gais, sino también en la posibilidad de adoptar que desde hace 140 años tienen personas solteras, separadas y viudas. Teniendo en cuenta estos últimos tres grupos, la congresista advierte que solo en Colombia existen 9 millones de personas de entre 25 y 50 años que son aptas para adoptar.

En respuesta a esta teoría, Viviane Morales expone que los registros de los últimos años dan cuenta de las pocas solicitudes hechas por personas con estos estados civiles. Las cifras más recientes del ICBF indican que de las 6.646 solicitudes de adopción hechas desde el 2010, apenas el 3,5 por ciento (244) fueron de personas solteras, viudas o separadas, residentes en Colombia o en el exterior.

(Vea: El reto de adoptar un hijo siendo gay)

Ante las estadísticas, la senadora López argumenta que los derechos de las personas se deben garantizar en abstracto y no teniendo en cuenta si son muchas o pocas. “Eso sería como decir que tenemos que matar a los habitantes de la calle porque son poquitos”, anota.

En cuanto a los adoptantes solteros, monseñor Castro es partidario de que en este asunto específico las solicitudes “se deberían estudiar caso por caso, no con una ley general para todos”. Y para vigilar este proceso, dice, están las entidades como Bienestar Familiar.

Finalmente, en el escenario de que el proyecto pase a revisión de la Corte Constitucional, la senadora Morales prefiere no anticiparse a lo que ocurriría en esa instancia. En cambio, su colega Rangel adelanta que “seguramente la Corte va a insistir en sus posiciones”, por lo que no descarta que esta corporación invalide el referendo para mantener vigentes sus fallos anteriores, como el de noviembre del 2015.

Cierto o no, lo que está claro es que este tema constituye un debate de marca mayor en nuestra sociedad.

Familias mono y homoparentales no son un riesgo

Tiende a creerse que la ausencia de padre o madre y las familias homoparentales, compuestas por padres del mismo sexo, representan una amenaza para el bienestar de los niños. Sin embargo, la ciencia no ha probado que estas circunstancias provoquen dificultades en los procesos de identidad sexual o desarrollo psicológico de los niños.

En su libro ‘Decisiones sobre la infancia, preguntas y respuestas que ofrece la investigación psicológica’, el doctor H. Rudolph Schaffer asegura: “Si hay efectos negativos de la ausencia de padre o madre, estos dependen de otras variables, que incluyen condiciones económicas y del entorno social”.

Respecto de las familias homoparentales, la doctora en psicología Abbie Goldberg dice que podrían ser incluso mejores padres, ya que “tienden a estar más comprometidos que los padres heterosexuales porque eligieron serlo. Los homosexuales raramente se convierten en padres de forma accidental, versus el casi 50 por ciento de embarazos accidentales entre heterosexuales”. Esto no quiere decir que los padres heterosexuales no puedan aportar lo mismo, pero sí que ni una familia tradicional es una condición ‘sine qua non’ para un desarrollo positivo en los niños, ni que una monoparental u homoparental es una fuente segura de conflictos para los niños que crecen en ella.

CARLOS GUEVARA Y MARÍA ISABEL ORTIZ
Redacción Domingo

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
17 de septiembre 2016, 10:56 P. M.
RT
Redacción El Tiempo
17 de septiembre 2016, 10:56 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Política Comunidad LGBT Adopciones Adopción homosexual
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ranking de universid..
12:00 a. m.
Nuevo ranking mundial de universidades: sorpresa en el top de las mejores de Colombia
laura barjum
12:00 a. m.
Murió reconocido preparador de reinas; vistió a Laura Barjum para Miss Universo
Elecciones Regiones 2023
12:00 a. m.
Elecciones: Galán sigue arriba y diferencia entre Bolívar y Oviedo se aprieta (Invamer)
MasterChef
07:55 p. m.
Quién es 'Juancho' Herrada, el esposo de Natalia Sanint, participante de MasterChef
Claro
sept 25
San Andrés tiene el segundo Internet más rápido de Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Gamero renovó: ¿qué sigue en el plan de Millonarios para el 2024?
Los diez creadores de contenido que generan más ganancias en 2023
Las marchas transcurrirán por la carrera Séptima
Movilizaciones causaron líos en el tráfico de la movilidad en el centro de la ciudad

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo