close
close

TEMAS DEL DÍA

GUSTAVO PETRO RENUNCIA DE BENEDETTI CHUZADAS LAURA SANABRIA AJUSTE REFORMA PENSIONAL PRECIO DE LA GASOLINA NOVAK DJOKOVIC PERIODISTA ES HALLADA SIN VIDA NATALIA DURáN LOTERíA DE BOGOTá EXPORTACIóN MINERA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Revuelo por artículo que inhabilitaría a magistrados de la JEP
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Senado vota artículos de reglamentación de la JEP

El ministro del Interior, Guillermo Rivera, discute con congresistas de todos los partidos, en el Senado, la JEP.

Foto:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

Revuelo por artículo que inhabilitaría a magistrados de la JEP

FOTO:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

Gobierno espera que se pueda reversar en la Cámara. Fue propuesto por Cambio Radical.


Relacionados:
Farc Camara de Representantes Magistrados Cambio Radical Jurisdicción Especial para la Paz

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

16 de noviembre 2017, 10:52 P. M.
NI
Nicolás Cortés Mejía
16 de noviembre 2017, 10:52 P. M.

Comentar

La ley que reglamenta la justicia para los actores del conflicto retomó su ritmo en el Congreso, pero va dejando incomodidades a su paso.

Toda una polémica generaron este jueves en sectores políticos y jurídicos los nuevos requisitos que se les impondrían a los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y que, de llegar ser una realidad, dejarían por fuera a más de uno de los togados seleccionados para esos cargos.

Las nuevas inhabilidades fueron incorporadas al proyecto de ley que reglamenta la justicia para los actores de la guerra en el segundo de cuatro debates en la plenaria del Senado, el cual se terminó de aprobar el miércoles pasado en la noche.

Entre lo aprobado en el Senado dice que los magistrados de la JEP no podrán haber sido abogados en procesos que tengan alguna relación con el conflicto armado durante los últimos cinco años, así haya sido a favor o en contra del Estado.

Adicional a esto, tampoco podrán haber interpuesto recursos ante el Estado en temas relacionados con derechos humanos, en Colombia o en tribunales internacionales, ni haber “participado” o haber “emitido opinión o concepto profesional sobre la reglamentación” de este modelo de justicia transicional.

La creación de este nuevo régimen para los magistrados de la JEP, quienes fueron designados desde hace casi dos meses, fue una propuesta de Cambio Radical, el partido del exvicepresidente y candidato presidencial Germán Vargas Lleras. Inclusive, el pasado 16 de octubre, en entrevista con EL TIEMPO, el propio Vargas Lleras anunció que Cambio Radical promovería estos nuevos requisitos.

“No puede ser que quienes van a tener esta enorme responsabilidad (los magistrados de la JEP) carezcan de un régimen de inhabilidades y conflictos de interés, como cualquier otro servidor público de Colombia”, afirmó Vargas en ese momento.

¿Para qué?

El senador por Cambio Radical Germán Varón, cercano a Vargas y quien impulsó la propuesta en el Senado, le explicó a este diario que la razón principal para ello es que los magistrados de la JEP “no se pronuncian en temas de orden jurídico, como lo hacen las altas cortes”, sino en criterios que “no son necesariamente legales sino subjetivos”.

Para Varón, los nuevos requisitos se aplican en igualdad a sectores de derecha y de izquierda en los que ha habido víctimas en medio del conflicto.

El más fuerte opositor a esta norma fue, por supuesto, el Gobierno. El ministro del Interior, Guillermo Rivera, afirmó que espera que en el último debate del proyecto, en la plenaria de la Cámara, se puede “reversar esa decisión”.

“Si esto no es así, creeríamos que la Corte Constitucional la declararía inexequible. Hay que recordar que este es un proyecto de ley estatutaria que antes de entrar en vigencia requiere examen de ese alto tribunal”, afirmó el ministro.

En el mismo sentido, el presidente Juan Manuel Santos afirmó, una vez finalizado el trámite en el Senado, que “es muy importante que la Cámara cumpla con sus responsabilidades y cumplirle a la contraparte, a la comunidad internacional y, sobre todo, a las víctimas”.

La senadora por Alianza Verde Claudia López, defensora del proceso de paz con las Farc, dijo que “inventarse inhabilidades posteriores a la selección” de estos magistrados “es una trampa”.

Para Jaime Amín, senador del Centro Democrático, los requisitos que había eran “muy débiles”, y el carácter tan elevado de este nuevo modelo de justicia hace que sus magistrados deban tener “requisitos muy exigentes para hacerle contrapeso al sesgo ideológico que ya se veía” dentro de ellos.

Rechazo jurídico

Gustavo Gallón, presidente de la Comisión Colombiana de Juristas, aseguró que le parece “grave y preocupante porque es una discriminación contra el ejercicio legítimo del derecho, y contra las personas que reclamen o hayan reclamado reparación en relación con violaciones de derechos humanos”, lo que consideró “inadmisible en un Estado de derecho”.

“El ejercicio de la abogacía en la defensa de los derechos humanos no puede ser descalificado. Justamente lo que se pactó en el acuerdo es que para ser miembro de la JEP se requiere conocimiento y experiencia en derechos humanos”, dijo Luis Guillermo Pérez, presidente del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo.

El responsable de la ponencia del proyecto de ley en Cámara, Hernán Penagos, afirmó que “tal como fue aprobado este artículo” en Senado “se estaría contrariando el acto legislativo” que creó la JEP y por tanto "sería inconstitucional”.

Participación política debe cumplirse: ONU

La Organización de Naciones Unidas manifestó este jueves su preocupación por el “posible cierre” de la opción prevista en el acuerdo de paz para la participación política de las Farc.

Según Jeffrey Feltman, secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Políticos, “el no cumplir con este compromiso esencial” luego de que la guerrilla entregó las armas tendría repercusiones “muy graves” para el proceso y “no sería entendido ni aceptado por la comunidad internacional”. Para Feltman, aunque la implementación es más dura que la discusión del acuerdo, debe mantenerse el rumbo pactado.

‘Inhabilidades son inconstitucionales’

Entrevista a Patricia Linares, presidenta de la JEP.

1. ¿Qué opina sobre las inhabilidades que propone el Congreso?

Todo pareciera indicar que se trata de inhabilidades construidas a partir de lo que ha sido el ejercicio de la profesión de varios colegas, como los que se han dedicado al litigio internacional, han defendido a víctimas o al Estado. Esas inhabilidades serían inconstitucionales porque ese trabajo hace parte del ejercicio lícito de los abogados.

2. ¿Qué esperan que pase ahora?


Esperamos que la Cámara de Representantes rectifique esto que es inconstitucional, y si no lo hace, en todo caso será la Corte Constitucional la que revise de manera automática esta norma, que no entrará a regir hasta que el alto tribunal le dé su visto bueno.

3. ¿Cómo va a seguir operando por el momento la JEP?

Nosotros seguimos con un cronograma y un plan de trabajo. Se está trabajando a toda marcha, con el apoyo del Gobierno, para poner en pleno funcionamiento a la JEP. Con ese plan de trabajo se aspira que a mediados de enero estén posesionados los magistrados.

JUSTICIA

16 de noviembre 2017, 10:52 P. M.
NI
Nicolás Cortés Mejía
16 de noviembre 2017, 10:52 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Farc Camara de Representantes Magistrados Cambio Radical Jurisdicción Especial para la Paz
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Omar Geles
may 31
Murió Liliana Carrillo, exesposa del cantante Omar Geles, por fuerte cáncer
Noticia
06:17 p. m.
‘Fue cocinera de alias Siopas’: la fachada de Dijín para chuzada a exniñera de Sarabia
Gustavo Petro
07:55 a. m.
Aparece otro pantallazo de chat de Benedetti, ahora con el presidente Gustavo Petro
Gustavo Petro
01:54 p. m.
Atención: Petro confirma que Laura Sarabia y Armando Benedetti salen del Gobierno
La liendra
12:00 a. m.
Así le fue a ‘La Liendra’ con su partido de ‘Fútbol Stars’ lleno de famosos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Falleció Gustavo Moncayo, el 'caminante por la paz' a los 69 años
Mancuso aseguró que los paramilitares apoyaron campañas presidenciales
Gustavo Moncayo: falleció el profesor caminante que luchó por la liberación de su hijo

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo