En el marco del XI encuentro de la Jurisdicción Constitucional, convocado por la Corte Constitucional, el presidente Juan Manuel Santos abrió el evento afirmando que el proceso y el acuerdo de paz tendrá la participación de las Cortes.
Santos dijo que la Corte Constitucional ha marcado el camino que "nos conduce a esta certeza" del acuerdo de paz con la aprobación del marco legislativo para la paz y del plebiscito.
"Si los colombianos refrendan el acuerdo, la Corte Constitucional participará en la implementación de esos acuerdos.Los proyectos de ley mediante el acto legislativo para la paz tendrán control inmediato. El acuerdo para la terminación del conflicto será el de mayor legitimidad en la historia. Los tres poderes públicos habrán concurrido en él", dijo.
Santos dijo que en este acuerdo el Ejecutivo ha cumplido "su deber de buscar la paz. El Legislativo, tendrá su papel estudiando y aprobando el acuerdo y sus desarrollos para que se incorpore a la normatividad, y el Judicial, controlando la constitucionalidad de esas normas".
Añadió que los magistrados, como jueces de Colombia, "son el mejor ejemplo para combatir el pesimismo. Sí se puede proteger los derechos plasmados en nuestra carta". Por eso, Santos indicó que "ahora le tocó el turno a un derecho que ha esperado pacientemente: el derecho a la paz. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento".
Santos dijo que "construir y consolidar la paz tomará mucho trabajo. Los desafíos son inmensos. Pero nada cuesta más, nada tiene peores consecuencias, no hay nada más duro y nefasto para los derechos de los colombianos que la guerra".
JUSTICIA