“El problema de la corrupción del país no es un problema de estructuración de la Rama Judicial, es de la sociedad colombiana y de las personas. Hay que buscar por esos lados a ver por dónde se encuentra el camino para salir de esa crisis”.
Así respondió este jueves el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rigoberto Echeverri, a los sectores que están promoviendo un proyecto de ley para convocar una constituyente y reformar la Rama Judicial, de cara a los escándalos de corrupción en ese poder.
En una rueda prensa en la que participó toda la Sala Plena, el presidente de la alta corporación aseguró que “para estudiar la posibilidad de una constituyente, hay que pensar para qué se convoca”.
Acompañado por la Corte en pleno, Echeverri se refirió a los hechos de corrupción que salpican a tres exmagistrados de ese alto tribunal (José Leonidas Bustos, Francisco Javier Ricaurte y Camilo Tarquino), quienes supuestamente favorecían a congresistas investigados, a cambio de dinero.
El escándalo fue denunciado por la Fiscalía, que le entregó grabaciones a la Corte Suprema en las que supuestamente se escucha al capturado fiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno, el exgobernador Alejandro Lyons y el abogado Luis Leonardo Pinilla hablando sobre ese caso de corrupción. En el audio mencionan a los congresistas Hernán Andrade, Musa Besaile y al exgobernador Luis Alfredo Ramos.
Ante los hechos, la Corte informó que la Sala de Casación Penal “adelanta la clasificación de los expedientes en que participó como abogado defensor el señor Luis Gustavo Moreno, para divulgar en los próximos días a la opinión nacional el material público que haya en ellos”.
Según Echeverri, la Sala Plena de la Corte “expresa absoluta confianza en la labor que viene cumpliendo la Sala de Casación Penal y el sistema judicial en general en la lucha contra este flagelo y las múltiples formas de criminalidad que amenazan la coexistencia democrática en nuestro país”.Los magistrados afirmaron que el hecho de que se descubran estas denuncias demuestra que los integrantes de los altos tribunales “están sometidos al imperio de la ley”.
Las “declaraciones de bienes y rentas” de los exmagistrados Leonidas Bustos y Francisco Ricaurte figuran entre los primeros documentos que quiere ver la Comisión de Acusación, la cual los investiga por posible corrupción.
Esto forma parte de la lista de las pruebas con las que los representantes investigadores de la Comisión de Acusación, Edward Rodríguez y Fabio Arroyave, esperan avanzar en la investigación.
Pero también solicitaron las fechas en las cuales Bustos y Ricaurte fueron magistrados de la Corte Suprema, así como los procesos que lleva el alto tribunal contra los senadores Musa Besaile y Hernán Andrade y el exsenador Luis A. Ramos.
Además, van a pedir la declaración del abogado y exfiscal Gustavo Moreno para que “aclare” si fue contratado como “defensor” de algunos de ellos.
JUSTICIA
Comentar