La Corte Suprema de Justicia, con ponencia del magistrado José Luis Barceló, aprobó la extradición del empresario Nidal Ahmed Waked Hatum a Estados Unidos.
Waked es integrante de un poderoso grupo de la industria de la perfumería y de artículos de lujo, investigado porque supuestamente habría creado un entramado empresarial para poner en marcha una operación con la que habría lavado millones de dólares para el narcotráfico durante la década pasada.
Nidal Waked fue capturado en Bogotá en mayo pasado, y fue incluido en la Lista Clinton junto con su tío Abdul Mohamed Waked Fares, cabeza del poderoso grupo La Riviera.
Tras el aval de la Corte -que revisó requisitos formales-, ahora el presidente Juan Manuel Santos deberá decidir si firma o no su extradición.
El empresario es solicitado por una corte federal del Distrito Sur de Florida, instancia ante la que estaría antes de que se acabe este año. Según fuentes cercanas al proceso, la solicitud formal de extradición llegó por dos cargos de lavado de activos, por lo que su defensa espera que la Corte haya condicionado su entrega a que sea juzgado solo por ese delito, y no por fraude bancario.