"El Gobierno no ve con preocupación el efecto de la sentencia porque confiamos plenamente en que el Congreso de la República continuará el trámite de los proyectos que implementan los acuerdos de paz. Ya en el Congreso, las mayorías han demostrado que están comprometidas con el acuerdo de paz y con las leyes", señaló el secretario de la Presidencia, Alfonso Prada, sobre la decisión de la Corte de limitar el 'fast track' para la implementación de los acuerdos de paz.
Por eso, concluyó haciendo énfasis en que "no está en riesgo la implementación del Acuerdo de paz".
En las redes sociales las opiniones han estado encontradas. Mientras seguidores del proceso de paz como Roy Barreras lamentan que la Corte Constitucional haya dicho este miércoles que el Congreso sí tiene la facultad para modificar los proyectos que les dan vida a los acuerdos con las Farc, opositores del acuerdo como Iván Duque celebraron que la Corte permita al Congreso meterle la mano a las decisiones que pasen por vía 'fast track'.
El constitucionalista Rodrigo Uprimny opinó: "La decisión es equivocada, pues dificulta la paz y banaliza el juicio de sustitución. Pero muestra independencia de la Corte, y eso es positivo".
La decisión se da en el estudio de una demanda que presentó el año pasado el Centro Democrático, liderada por el senador Iván Duque, y en la cual reunieron un millón de firmas.
Lo que tumbó la Corte son los literales H y J del Acto Legislativo para la Paz que impedían que el Congreso modificara los proyectos de ley para implementar los acuerdos.
Iván Márquez, negociador de las Farc, dijo que esa guerrilla confía en que el presidente saque adelante el proceso de paz.
En la mañana de este jueves, el expresidente Álvaro Uribe señaló a través de su cuenta de Twitter: "Las firmas de la Resistencia Civil no se perdieron del todo: Corte Constitucional rescató algunas garantías democráticas".
Por su parte, el también senador del Centro Democrático Everth Bustamante dijo: "Aunque un poco tarde la Corte empieza a restablecer el principio democrático de la separación de los poderes.