close
close

TEMAS DEL DÍA

COLOMBIA SUB-20 METRO DE BOGOTá TERREMOTO TURQUIA INCENDIO EN AUTOPISTA NORTE CAJAS DE COMPENSACIóN REFORMA SERVICIOS PúBLICOS SACERDOTE MUERTO BAR MEDELLíN ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá VIGILANCIA METRO BOGOTá NINA CAICEDO ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Pueden los territorios prohibir la minería con una consulta popular?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Consulta popular en Cumaral

La audiencia de la Corte se da diez meses después de que una consulta popular en Cumaral (Meta) decidió frenar la actividad que venía ejerciendo Mansarovar.

Foto:

Óscar Bernal / Archivo EL TIEMPO

¿Pueden los territorios prohibir la minería con una consulta popular?

FOTO:

Óscar Bernal / Archivo EL TIEMPO

La Corte Constitucional revisa la tutela de la firma Mansarovar por decisión tomada en Cumaral.


Relacionados:
Corte Constitucional Meta Cumaral Explotación minera Consultas populares

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

12 de abril 2018, 04:38 P. M.
MA
María Fernanda Arbeláez 12 de abril 2018, 04:38 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En la Corte Constitucional inició este miércoles una audiencia clave para discutir el futuro de las actividades extractivas en el país como la minería y el petróleo, sectores que al año le dejan a Colombia 11,7 billones de pesos en regalías.

La audiencia de la Corte se da diez meses después de que una consulta popular en Cumaral (Meta) decidió frenar la actividad que venía ejerciendo Mansarovar para explorar petróleo en ese territorio.

Ante una tutela de esa firma, el alto tribunal les preguntará a los interesados hasta qué punto un ente territorial y una consulta popular pueden imponerse para frenar esas actividades minero-energéticas. Las consultas populares ya han frenado proyectos que traían regalías por 230.000 millones de pesos.

De los 1.122 municipios del país, en 92 se han hecho consultas en las que las comunidades consideran que la minería y el petróleo les han afectado el medioambiente o derechos fundamentales.

El primero en intervenir fue Carlos Benavides, representante legal de Mansarovar, firma indochina que opera en Colombia desde hace 10 años. Dijo que esa empresa se vinculó al proyecto Llano 69 -que fue congelado por la consulta popular- por su excelencia operacional y sus "políticas de protección del medio ambiente".

Benavides señaló que se suscribió un contrato en el 2012, en el que la empresa se comprometió a entregarle al Estado recursos incluso diferentes a las regalías.

Aseguró, además, que los resultados de la consulta popular fueron imprevisibles porque nunca habían existido colisiones entre las competencias de la Nación y los territorios. "Esa consulta no fue contra nuestra compañía sino una política pública del Estado Colombiano. Existió un espacio muy limitado para ser escuchados por el grupo de interés. Fuimos evitados y no pudimos intervenir para defendernos y ser tenidos en cuenta", aseveró.

No hay una política minera planificada. Nos llegan títulos mineros para nuestro río todos los días sin ser consultados.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

"Mientras esta incertidumbre no se aclare, será muy difícil mantener la inversión extranjera", dijo el representante legal de Mansarovar.

Teresa Herrera Andrade, magistrada del Tribunal del Meta, afirmó que los entes territoriales están facultados según las leyes para regular los usos de sus territorios y sus comunidades pueden tomar decisiones para proteger el medioambiente.

También, señaló que cuando el Tribunal avaló la consulta previa tuvo en cuenta que la pregunta que se les hizo a los habitantes de Cumaral cumpliera con la Constitución.

Andrade comentó que en cuanto al impacto fiscal, no es necesario que en el trámite de una consulta popular se incluya ese análisis económico porque la ley que permite consultas previas no lo exige.

‘Hay que volver a la concertación entre Nación y regiones’
Arranca en la Corte debate clave para minería y petróleo
Cajamarca, una nueva oportunidad tras haber dicho No a la minería

Miguel Antonio Caro, alcalde de Cumaral, aseguró que los resultados en beneficios para el municipio son muy pobres. Que han tenido 100.000 millones en regalías en estos años para valorizar tierras, pero eso no se ha visto reflejado en la calidad de la salud, educación, y servicios básicos.

Caro indicó que los cambios del uso del suelo por la expectativa petrolera han puesto en riesgo su seguridad alimentaria, ha desmejorado la calidad del agua en su departamento y dijo que la especulación de la tierra ha hecho que de 58.000 hectáreas, el 85 por ciento se esté dedicando a la ganadería extensiva que no genera empleo.

"No hay una política minera planificada. Nos llegan títulos mineros para nuestro río todos los días sin ser consultados. Llegan personas de otros territorios, cogen las aguas, hacen y deshacen y nosotros no tenemos ni un conocimiento", aseguró el alcalde.

El mandatario local dijo que el impacto económico y social parecieran "colombinas" frente a lo que reciben. Dijo que el subsuelo de su tierra está subutilizado en un 72 por ciento por las expectativas de venta de la tierra que trae el petróleo.

Caro agregó que el empleo que viene de la explotación y producción petrolera no es de calidad: "Es un empleo transitorio que no dura mucho y nos afecta las expectativas de empleo a largo plazo".

El alcalde también dijo que la expectativa petrolera trae problemas de gobernabilidad en el empleo pues si "un auxiliar de aseo se gana tres millones, quién va a querer trabajar con nosotros por un mínimo".

E indicó que por la tecnología usada por Mansarovar ha habido sismicidad, riesgo de remociones en masas, inundaciones y otros problemas del suelo porque se están obteniendo las licencias sin estudios técnicos.

El Alcalde de Cumaral afirmó que en debates como este se ve que hay un "absolutismo y utilitarismo" del Estado que quiere "aplastar la autonomía de los entes territoriales". Por eso recalcó que las consultas permiten la descentralización y le dan poder decisorio a los territorios.

"Cumaral aboga por que la educación financiera de los contratos, la metodología rigurosa ambiental tenga el discurso social bien definido y no quede la discreción de siempre", afirmó.

La minería necesita acelerador, dicen Vargas, Duque y Pinzón
Candidatos presidenciales apoyan las consultas populares
El año arranca con 54 consultas pendientes contra minas y energía

Orlando Velandia Sepúlveda, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, dijo que se deben reforzar las herramientas de concertación. Señaló que entre el 2015 y el 2016 de 376 alertas tempranas, en el 87 por ciento se impidió que terminaran en vías de hecho tras un acuerdo con comunidades que mostraban inconformidad con actividades extractivas.

Por otro lado, Silvana Habid Daza, presidenta de la Agencia Nacional de Minería, indicó que inicialmente hay una fase de concertación con las entidades locales y todo un plan para su participación.

Habid Daza aseguró que con esos planes hay 125 municipios que han hecho el proyecto de concurrencia con la autoridad minera y la ambiental. Agregó que el camino debe ser la "participación efectiva e informada", pero nunca la imposición de los entes territoriales de su criterio.

La funcionaria expuso un caso de concertación con las comunidades en el Chocó, donde tras dialogar con los habitantes se lograron 12 contratos de concesión minera con 13 consejos comunitarios "beneficiando más de 10.000 familias".

La presidenta de la ANM afirmó que la Corte debe volver a la jurisprudencia que ordenaba que en estas actividades se hiciera una concertación entre la Nación y los entes territoriales. "Una interpretación que suponga prohibición, desconoce la Constitución, y los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad", explicó.

Así mismo, Fernán Ignacio Bejarano, vicepresidente jurídico de Ecopetrol, aseguró que la vía de reservas de petróleo es de 7,1 años. Determinó, además, que si no se hacen nuevas actividades de exploración petrolera en 7 años se acabarían las reservas y el país tendría que importar.

El vicepresidente destacó que los principales sitios productores están en zonas donde hay consultas populares.

Dijo que Ecopetrol en el año en el que el barril del petróleo estuvo más alto (100 $USD) dejó 31,1 billones de pesos para la Nación, hasta el punto del año donde se vendió a 29 dólares, cuando dejó 10 billones de pesos. Bejarano señaló que son 135 billones de pesos los que Ecopetrol le ha dejado al Estado en los últimos cinco años.

El vicepresidente de la petrolera aseveró que la empresa tiene un plan de inversión de 325.000 millones de pesos en donde desarrolla sus actividades.

Frente a la tensión entre los intereses de la Nación y los entes territoriales, el funcionario explicó que las facultades de los entes territoriales "no pueden entenderse absolutas y preferentes", porque se deben ejercer en coordinación con la Nación.

También señaló que la autonomía no es soberanía, por lo que "no puede dejarse a la voluntad absoluta del ente territorial definir el ámbito del desarrollo territorial" y dijo que si bien Ecopetrol es respetuoso de las consultas populares, indicó que hay 37 consultas que se están tramitando y que "están exactamente ubicadas sobre las zonas de hidrocarburos, porque infortunadamente esta actividad no se puede desarrollar en el patio del vecino".

Las preguntas de la Corte

Corte le preguntó a vicepresidente de Ecopetrol: ¿Qué ha hecho por el desastre del derrame de petróleo?

Frente al caso del derrame de Lizama, el vicepresidente dijo que se derramaron 550 barriles de un pozo que produjo 34.000 barriles de petróleo cuando estaba en producción.

Señaló que como medidas se han puesto más de 550 personas, muchas de la comunidad, que están siendo dirigidas por personal especializado para limpiar la zona afectada y que se han venido recuperando especies. "La mayoría de animales que perecieron, cerca de 3.000 peces eran de estas cuencas, pero se han llevado cerca de 2.000 animales".

Bejarano agregó que el derrame fue solo de dos días y que hoy ya no hay aceite sobre el río Sogamoso, y que se tienen 14 puntos de control.

Dijo que con los pescadores, que fueron los más afectados, están trabajando en limpieza, les han repartido 4.000 mercados, y se han reubicado 91 familias en hoteles o arrendamiento.

¿Existen vacíos normativos?

Sobre posibles vacíos en las normas sobre la concurrencia entre la Nación y el ente territorial, el ministro de Minas, Germán Arce, aseguró que esa cartera ha hecho diferentes propuestas para definir procedimientos con los que se pueda llegar a acuerdos.

Arce determinó que los procesos deben ser informados y que los entes locales les deben contar a las comunidades los procesos ambientales, sismológicos, etc. "Hemos insistido en llenar de contenido el cómo y encontrar un mecanismo de cierre que dé seguridad jurídica a las partes, que ese acuerdo construido con información les dé certeza a los intervinientes los pasos para desarrollar las actividades".

El Ministro indicó que el Gobierno dejará esa propuesta ante el Congreso para que se llene de contenido cómo se hace ese procedimiento de concertación.

¿Renunciaría a las regalías, señor alcalde?

El Alcalde de Cumaral dijo que no se puede renunciar a esos derechos. Señaló que se quiere un planeta sin combustibles fósiles, y que se respete los recursos de los que se pueda vivir. "Ojalá pudiéramos vivir de cosas que preserven el agua para tener un verdadero desarrollo sostenible", puntualizó.

JUSTICIA

12 de abril 2018, 04:38 P. M.
MA
María Fernanda Arbeláez 12 de abril 2018, 04:38 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Corte Constitucional Meta Cumaral Explotación minera Consultas populares
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sismo
10:22 p. m.
Atención: se registra sismo en Cundinamarca
Turquía
02:30 a. m.
Terremoto Turquía y Siria, en vivo: aumenta a 4.300 el número de muertos
Bogotá
10:27 p. m.
Bomberos controlan el incendio en la autopista Norte, no hubo heridos
Melissa Múnera
06:57 p. m.
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio
Francia Márquez
03:25 p. m.
Francia Márquez publicó su declaración de renta: ¿de cuánto es su patrimonio?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo