close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC CAYó NúMERO DE DIOMEDES DíAZ JAVIER HERNáNDEZ FALSO DUQUE DRAKE CANCELA EN LOLLAPALOOZA COLEGIOS DISTRITALES LAURA BOZZO SOBRE CLARA CHíA HIJA DE KIKO CON ONLYFANS RESULTADO BALOTO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Claves del fallo sobre consultas para frenar actividades extractivas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Justicia
  • Cortes
  • Conflicto y Narcotráfico
  • Investigación
  • Delitos
  • Servicio
  • Jurisdicción Especial Paz
  • Paz y derechos humanos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Consulta popular en Huila

Ciudadanos han realizado diferentes marchas como forma de rechazo a la explotación de recursos.

Foto:

Cortesía

Claves del fallo sobre consultas para frenar actividades extractivas

FOTO:

Cortesía

La Corte Constitucional considera que autoridades se deben poner de acuerdo sobre la explotación.


Relacionados:
Corte Constitucional Minería Consulta minera

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

12 de octubre 2018, 01:11 P. M.
MI
Milena Sarralde
12 de octubre 2018, 01:11 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Con el argumento de que los intereses de los territorios no pueden imponerse sobre los de la Nación, la Corte Constitucional resolvió un recurso de tutela a favor de la multinacional Mansarovar Energy y estableció que las consultas populares no pueden prohibir las actividades extractivas en las regiones.

En el fallo, la Corte consideró además que poner las consultas por encima de la Nación va en contra del precedente que indica que el Estado es el dueño del subsuelo.
Para el alto tribunal, ni los municipios pueden prohibir la minería ni el Estado puede imponerla, por lo que entes nacionales y locales tienen que llegar a mecanismos de concertación sobre el futuro de la explotación minera o petrolera.

No solo da vida a varios proyectos mineros que se habrían visto truncados por ese mecanismo, sino que empieza a dar señales positivas en materia de seguridad

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El primer efecto de la decisión de la Corte es dejar sin piso la consulta popular que se votó en Cumaral, Meta, en junio del 2017, en la que el 97 por ciento de sus habitantes (7.703 votos) decidieron que no querían más explotación de hidrocarburos en su territorio.

Fuentes del alto tribunal aclararon que esta decisión no es retroactiva, por lo que (con excepción del caso de Cumaral) no afecta las consultas populares que ya se hicieron.
En su acción de tutela, Mansarovar Energy solicitó que se tumbara una decisión del Tribunal Contencioso Administrativo del Meta que permitió que siguiera adelante la consulta, que terminó frenando la extracción de petróleo en Cumaral.

La Corte se pronunció este jueves acogiendo la ponencia de la magistrada Cristina Pardo, que imponía límites a las consultas populares para que no puedan frenar los proyectos petroleros y mineros. El magistrado Alberto Rojas salvó su voto por considerar que los municipios sí tienen esa potestad. Diana Fajardo y Alejandro Linares no votaron por estar impedidos.

"La Corte estimó que en el caso puesto a consideración el objeto mismo de la consulta no se limitaba a determinar el uso del suelo como una competencia propia de los municipios y distritos, sino que en realidad buscaba prohibir la realización de actividades de exploración del subsuelo y de recursos naturales no renovables (RNNR) en el municipio de Cumaral, con lo cual se estaba decidiendo sobre una competencia del Estado como propietario de estos últimos", se lee en un comunicado del alto tribunal.

‘Continuamos actividades previas a la consulta’: Alcalde de Fusagasugá
Registraduría sigue adelante, por ahora, con 2 consultas pendientes
'Ahora el gobierno y las empresas van a pretender imponer su agenda'

En un fallo del 2016, cuyo ponente fue el magistrado Jorge Iván Palacio, la Corte había considerado que los municipios sí tenían la posibilidad de regular el uso del suelo mediante mecanismos de participación. Esto, al estudiar la consulta minera del municipio de Pijao, Quindío. Ahora el tribunal volvió a la jurisprudencia del 2014, que ordenaba avanzar en una concertación entre el Estado, los proyectos extractivos y las comunidades, para que no se dieran imposiciones de ninguna de las partes.

La sala plena reiteró que, "pese a que la Constitución reconoce en cabeza de las entidades territoriales la competencia para establecer el uso del suelo, esta función propia debe ejercerse de manera coordinada y concurrente con las competencias de la Nación".

En su fallo, la Corte exhorta al Congreso para que regule los mecanismos para que que las autoridades locales, nacionales y las comunidades se puedan sentar a examinar cada caso puntual sobre el futuro de las actividades mineras y petroleras, y su impacto en la salud, la economía y el medioambiente.

El alto tribunal, de hecho,  estableció los criterios constitucionales que deberán ser tenidos en cuenta en la definición e implementación de estos mecanismos y que le imponen un marco estricto al Legislativo.

Estos son:  i) Participación ciudadana y pluralidad; ii) Coordinación y concurrencia nación territorio; iii) Inexistencia de un poder de veto de las entidades territoriales para la exploración y explotación del subsuelo y de recursos naturales no renovables; iv) Diferencialidad / Gradualidad; v) Enfoque Territorial.; vi) Legitimidad y Representatividad; vii) Información previa, permanente, transparente, clara y suficiente; viii) Desarrollo sostenible; ix) Diálogo, comunicación y confianza; x) Respeto, protección y garantía de los derechos humanos; xi) Buena Fe; xii) Coordinación y fortalecimiento de la capacidad institucional nacional y territorial y, xiii) Sostenibilidad fiscal.

En el país se han adelantado consultas populares que han frenado proyectos extractivos que dejaban regalías de por lo menos 250.000 millones de pesos. De los 1.122 municipios del país, en por lo menos 92 se han impulsado consultas, según cifras de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado. De ellas, dice el informe de la Agencia, han prosperado nueve, se han suspendido seis y otras 54 están aún en trámite.

Gobierno, satisfecho

La ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, opinó que “la sentencia de la Corte Constitucional es una señal importante para la seguridad jurídica del sector y para fortalecer el diálogo y la participación ciudadana”.

“En el gobierno del presidente Duque trabajaremos para desarrollar territorios sostenibles –agregó–. En este propósito, será fundamental la participación de las comunidades y los distintos actores en la protección del medio ambiente y el progreso económico y social de sus regiones”.

La Asociación Colombiana de Minería (ACM) también respaldó el fallo y consideró que “no solo da vida a varios proyectos mineros que se habrían visto truncados por ese mecanismo, sino que empieza a dar señales positivas en materia de seguridad jurídica, reiterando la propiedad del subsuelo en cabeza del Estado y su competencia en el aprovechamiento de los recursos”. En ese mismo sentido se pronunció Julio César Vera, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet).

Veces en que la Corte cambió de posición sobre consultas populares
Cuál es la mayor compañía minera de oro del mundo (y en qué países de América Latina está presente)
Visita fallida de Procuraduría a campo de Minesa en California

Rodrigo Negrete, abogado experto en temas ambientales, calificó el fallo de regresivo y afirmó que esas actividades “deterioran el suelo, por lo que los municipios tienen derecho a decidir sobre sus propias formas de desarrollo”. Róbinson Mejía, integrante del Comité Ambiental de Cajamarca, donde los ciudadanos dijeron no a la minería en marzo del 2017, afirmó que la sentencia “desconoció sus propias jurisprudencias” y advirtió que al “quitar la posibilidad de resolver los conflictos de manera democrática, los ciudadanos acudirán a las vías de hecho”.

JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET

12 de octubre 2018, 01:11 P. M.
MI
Milena Sarralde
12 de octubre 2018, 01:11 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Corte Constitucional Minería Consulta minera
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Capitán Luis Duque Casas
12:00 a. m.
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Efectos secundarios
04:17 p. m.
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Actriz Porno
mar 24
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Medellín
08:48 a. m.
Hablan nuevas víctimas del falso duque que tumbó a 18 personas en Medellín
Aida Merlano
12:00 a. m.
Este es el dictamen médico tras pelea de Aida Merlano en la cárcel

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

ANM aclara las diferencias entre cifras de producción de minerales
¿Por qué debe renovar la licencia de conducción?
Corte extiende las licencias de maternidad y paternidad a parejas gay adoptantes
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo