Cerrar
Cerrar
Consejo de Estado pide informe de ingreso de militares de EE. UU.
AUTOPLAY
Debate de control político en la plenaria del Senado sobre la llegada de fuerzas gringas a Colombia.Debate de control político en la plenaria del Senado sobre la llegada de fuerzas gringas a Colombia.
Militares de Estados Unidos en Colombia

Cortesía Fuerzas Militares de Colombia

Consejo de Estado pide informe de ingreso de militares de EE. UU.

Según la misiva, el tránsito de tropas extranjeras demanda intervención de distintas autoridades.

El presidente del Consejo de Estado, magistrado Álvaro Namén Vargas, le pidió al presidente Iván Duque  “un informe oficial” sobre la llegada de militares de Estados Unidos a Colombia para apoyar la lucha contra el narcotráfico.

(Le recomendamos: Bajo el mayor hermetismo llegaron militares de EE. UU. a Bogotá.)

“La Corporación que presido tiene especial interés en conocer las razones que sustentan el arribo de la comisión, las actividades que se pretenden adelantar y su finalidad”, se lee en la carta enviada al jefe de Estado.

Y explica que la solicitud se hace teniendo en cuenta que, según la Constitución Nacional, “el tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional demanda la intervención de distintas autoridades del poder público, entre las que se cuenta el Consejo de Estado”.

Carta Consejo de Estado

Carta enviada por el presidente del Consejo de Estado, Álvaro Namén Vargas. 

Foto:

Archivo Particular

Tras la llegada de la respuesta oficial, el tribunal tendrá que determinar si para el ingreso de los uniformados al país se necesitaba un trámite especial.

El Gobierno, a través del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, ha señalado, desde que se conoció de la llegada de los militares, que los uniformados vienen como asesores, que no estarán en las operaciones y que no se requería pedir permiso al Congreso o al Consejo de Estado para su ingreso.

(Le puede interesar: La misión de grupo élite de EE. UU. que encendió polémica en Colombia.)

Igualmente ha señalado que ese apoyo es parte de los convenios entre Colombia y Estados Unidos que tienen más de dos décadas.

Sobre este tema la Casa de Nariño confirmó que en efecto la carta del Consejo de Estado fue recibida este miércoles.

La comunicación quedó en manos de la Secretaría Jurídica de Presidencia, despacho que reportó que la solicitud de los magistrados será respondida dentro de los términos de ley.

Sin embargo, la Casa de Nariño no entró en mayores detalles sobre los términos en los cuales será contestada la comunicación del Consejo de Estado.

JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET
justicia@eltiempo.com 

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.