‘Ad portas’ de la paz, horas después de que el Consejo de Estado declarara el crimen en su contra de lesa humanidad, vale la pena hacerse unas cuantas preguntas sobre el ficcional universo paralelo, muy colombiano, creado por Jaime Garzón.
¿Se le mediría ‘Timochenko’ a una embolada de Heriberto de la Calle en horario 'prime'? ¿Cuáles infidencias contaría Dioselina Tibaná, la mucama de la Casa de Nariño, sobre sus patrones Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe? ¿Habrá llegado la hora de jubilar a Godofredo Cínico Caspa? ¿Estaría ya instalado en los llanos del Yarí el camarada Jhon Lenin? (Vea también: Los nueve Jaime Garzón que aún viven)
“Qué falta nos hace Jaime Garzón”, escribía en EL TIEMPO, días atrás, la exministra de Comercio Cecilia Álvarez. “Si viviera, Néstor Elí estaría en la portería del edificio Colombia, celebrando el fin de la guerra”.
Palabras más, palabras menos, por fin una corte colombiana reconoce que el crimen contra Garzón tuvo participación activa de los más altos funcionarios del Estado. “Una cosa que hemos estado esperando nosotros a lo largo de estos 17 años”, dijo en rueda de prensa Marisol Garzón, hermana de Jaime.
El fallo subraya que el humorista fue blanco de seguimientos ordenados por el exsubdirector del DAS José Miguel Narváez y el coronel Jorge Eliécer Plazas Acevedo, jefe de inteligencia de la brigada XIII del Ejército. Ambos han sido llamados a juicio pero aún no hay decisión alguna en firme.
Asegura el Consejo de Estado que la información recabada vinculaba a Garzón con la guerrilla y que esta habría terminado en poder de Carlos Castaño Gil, jefe de las AUC, quien finalmente habría ordenado su asesinato en el año de 1.999. Los nexos entre Plazas Acevedo y Narváez con Castaño Gil “son evidentes”, precisa el Consejo.
La justicia determina entonces que el Estado colombiano es cómplice del crimen que silenció la conciencia nacional, a la vez que entrega una indemnización de 900 millones de pesos a la familia del humorista; la cual, dicho sea de paso, ha recibido hostigamientos hasta estos días. Y hasta aquí los deportes… ¿país de paz y esperanza?
EL TIEMPO Express es análisis político y cultural. Lo más importante del día, todos los días, a las 6:00 p.m. y en su teléfono móvil. Disponible para dispositivos iOS y Android.
EL TIEMPO Express
Comentar